Ver publicación (Primeras críticas de El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos)
Ver tema#10 Respondiendo a: Amrod_Felagund
SIn duda tenemos puntos de vista muy diferentes.
Me parece que tanto el asedio a minas tirith como la batalla de pelennor son Espectaculares. (Quitando obviamente al ejercito de muertos verdes).
Pero en cuanto al planteamiento de la batalla, me parece el correcto.
Y sinceramente, de las 4 h...
[quote]Me parece que tanto el asedio a minas tirith como la batalla de pelennor son Espectaculares.[/quote]
Veamos. Primero, tenemos un ejñercito de 100 mil orcos (creo recordar bien), que es dispersado por unos 10 mil jinetes de Rohan, de forma que, milagrosamente, desaparecen delante de los muros de Minas Tirith, para ser reemplazados por los Numakil, que cargan sin protección de infantería, y que, por cierto, se enfrentan a un número muy inferior a los 10 mil jinetes iniciales (seguramente, tras la carga, se fueron de copas), ante un campo casi desierto.
Al mismo tiempo, y de forma casi milagrosa, tenemos a muchos de esos orcos, que, al parecer, no se han enterado del desastre de Pelennor, esperando tranquilamente a los piratas, y ya sabemos qué pasa, ante la tremenda desigualdad en numero PJ decide que la única opción para terminar la batalla es que los espectros se carguen a todo el que pase por allí, era eso o traer a los hermanos de Legolas desde el bosque negro (la escenita de los tres miembros de la hermandad corriendo y matando sin oposición resulta de los más lamentable).
Y la batalla final, ante las puertas de Mordor. Unos cuantos hombres, yo calculo unos dos mil, deciden que la mejor opción para ganar tiempo es lanzarse ciégamente y sin cubrir ni las espaldas ni los flancos contra un ejército de orcos que los tiene rodeados en terreno llano (se ve que aquí los líderes de los humanos no son unos lumbreras, ni en estrategia ni en planificación), pero que, afortunadamente, deciden no atacarles ni por esa espalda ni por los flancos, de forma que la batalla se decide en una línea única.
Sí, muy bien planificado todo.
Veamos. Primero, tenemos un ejñercito de 100 mil orcos (creo recordar bien), que es dispersado por unos 10 mil jinetes de Rohan, de forma que, milagrosamente, desaparecen delante de los muros de Minas Tirith, para ser reemplazados por los Numakil, que cargan sin protección de infantería, y que, por cierto, se enfrentan a un número muy inferior a los 10 mil jinetes iniciales (seguramente, tras la carga, se fueron de copas), ante un campo casi desierto.
Al mismo tiempo, y de forma casi milagrosa, tenemos a muchos de esos orcos, que, al parecer, no se han enterado del desastre de Pelennor, esperando tranquilamente a los piratas, y ya sabemos qué pasa, ante la tremenda desigualdad en numero PJ decide que la única opción para terminar la batalla es que los espectros se carguen a todo el que pase por allí, era eso o traer a los hermanos de Legolas desde el bosque negro (la escenita de los tres miembros de la hermandad corriendo y matando sin oposición resulta de los más lamentable).
Y la batalla final, ante las puertas de Mordor. Unos cuantos hombres, yo calculo unos dos mil, deciden que la mejor opción para ganar tiempo es lanzarse ciégamente y sin cubrir ni las espaldas ni los flancos contra un ejército de orcos que los tiene rodeados en terreno llano (se ve que aquí los líderes de los humanos no son unos lumbreras, ni en estrategia ni en planificación), pero que, afortunadamente, deciden no atacarles ni por esa espalda ni por los flancos, de forma que la batalla se decide en una línea única.
Sí, muy bien planificado todo.