Ver publicación (Colección "El señor de los anillos")
Ver tema#5 Respondiendo a: Tengvah
Libros
Los hechos que ocurren en la Tierra Media (el "mundo de El Señor de los Anillos") están narrados por orden cronológico en:
-El Silmarillion
-El Hobbit
-El Señor de los Anillos
Por ese orden. Como seguro que habrás visto las pelis, yo SÍ empezaría por El Silmarillion. A pesar de...
Libros
[quote]
-El Silmarillion
-El Hobbit
-El Señor de los Anillos
Por ese orden. Como seguro que habrás visto las pelis, yo SÍ empezaría por El Silmarillion. A pesar de lo que se diga, yo considero bastante más tocho y aburrido El Señor de los Anillos que El Silmarillion.
/quote]
¡Ha dicho que El señor de los anillos es tocho y aburrido! ¡Sí, lo ha dicho! ¡Ha blasfemado! ¡¡¡A LA HOGERAAAAAAAAAAA!!! ¡¡¡QUE LE COOOOOOOORTEN LA CABEZA!!!
(Por si no se he notado, estaba de broma; con tres mil doscientos treinta y cuatro latigazos y una colleja sería más que suficiente...
)
Tal vez te refieras a las larguísimas y prolijas descripciones con toda clase de pelos y señales que abundan en El señor de los anillos, que a mí por momentos también me resultaban bastante cargantes. No es el único relato en el que abusa de las descripciones.
Veamos, eletxo, futuro friki de Tolkien, te contaré mi versión para que, con lo que opinen otros, decidas por ti mismo. Algo de razón tiene Tengvah con lo de haber visto las películas pero, si y sólo si, insisto; sí y solo sí, tras verlas has quedado absolutamente fascinado por el mundo de Tolkien y quieres saberlo todo, todito todo sobre la tierra media. En ese caso, tal vez sea el momento de leer El Silmarillón sin pasar antes por otras obras. Lo principal que hace falta para disfrutar de ese libro son ganas, muchas ganas de conocer la Historia de la Tierra Media, porque su lectura no es fácil.
Leer esta obra significa enfrentarse a un verdadero galimatías de nombres, nombres, nombres y más nombres. Personajes que aparecen al principio, desaparecen y vuelven a aparecer mucho más adelante, con lo que uno ya no se acuerda de quienes eran Fulanito y Menganito. Es lo que tienen los elfos, que como son inmortales salvo por muerte violenta, pueden volver a aparecer en la historia pasados varios siglos. Eso significa que, cada dos por tres, vas a tener que interrumpir la lectura para consultar en el índice de nombres a ver quien era y que hizo ese personaje que te suena de algo. ¡Bendita sea la mano del hijo de Tolkien por haber creado el índice de nombres! Sin eso yo no hubiera podido seguir esa obra. También vas a tener que estar consultando cada dos por tres los mapas para ver por dónde se desarrolla la acción. Los que yo tengo no son lo bastante claros, así que mejor consultar la página web del Atlas de la Tierra Media. El Silmarillón no es un libro que se pueda leer todo seguido sin interrupciones. En sus menos de 500 páginas hay muchos más datos, más información, más complejidad, más chicha que en las 1200 de El señor de los anillos.
El Silmarillón es, con diferencia, la obra que más me gusta de Tolkien, pero es de difícil lectura. Además, tiene lagunas e inconsistencias. No tiene formato de una novela; no sigues las andanzas de unos protagonistas de principio a fin. Es, más bien, como una recopilación de diferentes historias procedentes de diferentes fuentes sobre hechos ocurridos en tiempos remotos a las que se ha querido poner orden para hacernos una idea aproximada de lo que ocurrió en el pasado. En realidad, así se elaboró el libro: el hijo de Tolkien recopiló escritos inconclusos de su padre tras su muerte, los puso en un orden lógico y limó algunas, pero no todas las inconsistencias.
Por ello me parece imprescindible que quien lea esta obra esté previamente fuertemente fascinado por todo este mundo, sea por haber leído otras obras para mí más sencillas, o por haber visto las películas.
[quote]
-El Silmarillion
-El Hobbit
-El Señor de los Anillos
Por ese orden. Como seguro que habrás visto las pelis, yo SÍ empezaría por El Silmarillion. A pesar de lo que se diga, yo considero bastante más tocho y aburrido El Señor de los Anillos que El Silmarillion.
/quote]
¡Ha dicho que El señor de los anillos es tocho y aburrido! ¡Sí, lo ha dicho! ¡Ha blasfemado! ¡¡¡A LA HOGERAAAAAAAAAAA!!! ¡¡¡QUE LE COOOOOOOORTEN LA CABEZA!!!



(Por si no se he notado, estaba de broma; con tres mil doscientos treinta y cuatro latigazos y una colleja sería más que suficiente...

Tal vez te refieras a las larguísimas y prolijas descripciones con toda clase de pelos y señales que abundan en El señor de los anillos, que a mí por momentos también me resultaban bastante cargantes. No es el único relato en el que abusa de las descripciones.
Veamos, eletxo, futuro friki de Tolkien, te contaré mi versión para que, con lo que opinen otros, decidas por ti mismo. Algo de razón tiene Tengvah con lo de haber visto las películas pero, si y sólo si, insisto; sí y solo sí, tras verlas has quedado absolutamente fascinado por el mundo de Tolkien y quieres saberlo todo, todito todo sobre la tierra media. En ese caso, tal vez sea el momento de leer El Silmarillón sin pasar antes por otras obras. Lo principal que hace falta para disfrutar de ese libro son ganas, muchas ganas de conocer la Historia de la Tierra Media, porque su lectura no es fácil.
Leer esta obra significa enfrentarse a un verdadero galimatías de nombres, nombres, nombres y más nombres. Personajes que aparecen al principio, desaparecen y vuelven a aparecer mucho más adelante, con lo que uno ya no se acuerda de quienes eran Fulanito y Menganito. Es lo que tienen los elfos, que como son inmortales salvo por muerte violenta, pueden volver a aparecer en la historia pasados varios siglos. Eso significa que, cada dos por tres, vas a tener que interrumpir la lectura para consultar en el índice de nombres a ver quien era y que hizo ese personaje que te suena de algo. ¡Bendita sea la mano del hijo de Tolkien por haber creado el índice de nombres! Sin eso yo no hubiera podido seguir esa obra. También vas a tener que estar consultando cada dos por tres los mapas para ver por dónde se desarrolla la acción. Los que yo tengo no son lo bastante claros, así que mejor consultar la página web del Atlas de la Tierra Media. El Silmarillón no es un libro que se pueda leer todo seguido sin interrupciones. En sus menos de 500 páginas hay muchos más datos, más información, más complejidad, más chicha que en las 1200 de El señor de los anillos.
El Silmarillón es, con diferencia, la obra que más me gusta de Tolkien, pero es de difícil lectura. Además, tiene lagunas e inconsistencias. No tiene formato de una novela; no sigues las andanzas de unos protagonistas de principio a fin. Es, más bien, como una recopilación de diferentes historias procedentes de diferentes fuentes sobre hechos ocurridos en tiempos remotos a las que se ha querido poner orden para hacernos una idea aproximada de lo que ocurrió en el pasado. En realidad, así se elaboró el libro: el hijo de Tolkien recopiló escritos inconclusos de su padre tras su muerte, los puso en un orden lógico y limó algunas, pero no todas las inconsistencias.
Por ello me parece imprescindible que quien lea esta obra esté previamente fuertemente fascinado por todo este mundo, sea por haber leído otras obras para mí más sencillas, o por haber visto las películas.
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que quisiera, pero estoy seguro de que más de la mitad de la mitad de vosotros tenéis memorizada mucho más de la mitad de la obra de Tolkien, y confío en que en la mitad que os sabéis de memoria esté al menos la mitad de la respuesta a mi pregunta....