Ver publicación (Edición definitiva de "El Señor de los Anillos")
Ver tema#4 Respondiendo a: Ælfwine
¿Ha muerto el interés por Tolkien?
Disculpa, pero creo que te equivocas al juzgar esta edición. Cierto es que quedan más de tres meses para que vea la luz, pero si finalmente esta edición es fiel reflejo de la que se publicó el año pasado en inglés (la edición del 60 Aniversario), te aseguro que no...
¿Ha muerto el interés por Tolkien?
Exacto, de nada sirve comprar la edición española, habría que comprarla en versión original. Si esta nueva edición está copiada de una en inglés, pues es ésa la que deberíamos tener. Estoy seguro que la traducción tiene numerosos errores, no porque Minotauro sean malos, sino porque si la original ya los tenía en un inicio, Minotauro ya empezó traduciendo un texto que tenía errores... y además dudo mucho que el vocabulario de Tolkien sea fácil y simple, de modo que debe haber palabras que ni siquiera tienen una traducción literal en castellano.
Y de todos modos la original tampoco la compraría. Me parece muy bien que haya una guía hecha por no sé quién que es fantástica y maravillosa, pero será por falta de ediciones. Seguro que saldrá una edición nueva dentro de cinco o diez años, o para el centenario, y esas ediciones incluirán esta guía u otras mejores y más recientes, o incluso la misma pero con los errores corregidos. Y así continuarán hasta el fin de los tiempos, nosotros moriremos y (si para entonces aún existe el formato papel) se seguirán haciendo ediciones nuevas.
Y aún diré más. Si hubiera que tener alguna "edición definitiva", antes compraría las de El Hobbit o El Silmarillion que una de El Señor de los Anillos, y es que a mí (personalmente) esos dos libros me gustan mucho más que el tercero. Considero que, mientras que ESdlA tiene algunos fragmentos que... se hacen pesados, para decirlo de algún modo, los otros dos no tienen ninguno (o casi ninguno). Tiene la longitud de uno solo de los libros de ESdlA y sin embargo cuentan historias completas y muy interesantes.
Pero en fin, que todo eso carece de importancia, solo es una opinión. Yo con una sola edición de un libro ya estoy contento, si a ti o a quién sea le gusta tener más, está en todo su derecho, yo no soy nadie para juzgar.
Y bueno, tema Martin, etcétera, ¿qué decir? Cuando digo que las películas de ESdlA marcaron una generación me refiero a una generación de niños, que son los que pueden quedar más marcados por algo así, porque los niños iban a ver esas pelis. La serie de Martin, sin embargo, no la ven los niños. Y los adultos que la ven, a parte de que tienen ya el coco formado y poco les puede influenciar una serie así, son serie-fanáticos que ya quedaron impresionados por otras cosas como Breaking Bad, Lost, y las series de "culto" que sean, que no me las sé porque no estoy al día (ni ganas). Juego de Tronos será mejor o peor, pero para ellos es solo una serie más que llega, les entretiene, y en diez años ni se acordarán.
Los que quizá sí podrían quedar marcados son los que leen los libros. Pero, a parte de que mucho más escasos que de los que miran la serie, me da a mí que los de los libros van a quedarse sin tener un final, porque me parece que Martin va a palmar antes de acabar. Además, según creo la serie se está alejando ya mucho del texto original, porque han atrapado al último libro publicado y ahora tienen que seguir por su propia cuenta. Ya me dirás tú que va a quedar al final de la historia original.
Personalmente hablando, digo que es una chorrada pero en realidad no está tan mal, conseguí aguantar hasta el tercer libro, y eso ya es mucho si pensamos que con Rothfuss no llegué a la mitad del primero y Paolini más de lo mismo. Pero la historia de Martin es cansada y aburrida, casi tediosa, se va por las ramas con acciones que ni vienen ni importan y uno a uno van muriendo todos los personajes que te gustan pero, ¿no a los que odias? No voy a decir nombres para no hacer posibles spoilers, pero recuerdo al peor personaje que jamás he leído que sigue, y sigue, y tiene capítulos sin parar, y lo odias, pero sigue, y cuando al final muere y gritas: ¡VAMONOOOS!, luego te lo encuentras al final del libro... resucitado. ¡Resucitado! Que resucite Sean Bean, porque para verlo morir ya tengo La Comunidad del Anillo i mil pelis más, pero no este personaje por Dios... si has leído el tercero sabrás de quién hablo
Total, que a mí todo lo de Martin ni me va ni me viene, pero en general pienso que no se puede ni comparar a Tolkien y que, al final, toda esta historia no existiría si no fuera por ESdlA.
Saludos.
Exacto, de nada sirve comprar la edición española, habría que comprarla en versión original. Si esta nueva edición está copiada de una en inglés, pues es ésa la que deberíamos tener. Estoy seguro que la traducción tiene numerosos errores, no porque Minotauro sean malos, sino porque si la original ya los tenía en un inicio, Minotauro ya empezó traduciendo un texto que tenía errores... y además dudo mucho que el vocabulario de Tolkien sea fácil y simple, de modo que debe haber palabras que ni siquiera tienen una traducción literal en castellano.
Y de todos modos la original tampoco la compraría. Me parece muy bien que haya una guía hecha por no sé quién que es fantástica y maravillosa, pero será por falta de ediciones. Seguro que saldrá una edición nueva dentro de cinco o diez años, o para el centenario, y esas ediciones incluirán esta guía u otras mejores y más recientes, o incluso la misma pero con los errores corregidos. Y así continuarán hasta el fin de los tiempos, nosotros moriremos y (si para entonces aún existe el formato papel) se seguirán haciendo ediciones nuevas.
Y aún diré más. Si hubiera que tener alguna "edición definitiva", antes compraría las de El Hobbit o El Silmarillion que una de El Señor de los Anillos, y es que a mí (personalmente) esos dos libros me gustan mucho más que el tercero. Considero que, mientras que ESdlA tiene algunos fragmentos que... se hacen pesados, para decirlo de algún modo, los otros dos no tienen ninguno (o casi ninguno). Tiene la longitud de uno solo de los libros de ESdlA y sin embargo cuentan historias completas y muy interesantes.
Pero en fin, que todo eso carece de importancia, solo es una opinión. Yo con una sola edición de un libro ya estoy contento, si a ti o a quién sea le gusta tener más, está en todo su derecho, yo no soy nadie para juzgar.
Y bueno, tema Martin, etcétera, ¿qué decir? Cuando digo que las películas de ESdlA marcaron una generación me refiero a una generación de niños, que son los que pueden quedar más marcados por algo así, porque los niños iban a ver esas pelis. La serie de Martin, sin embargo, no la ven los niños. Y los adultos que la ven, a parte de que tienen ya el coco formado y poco les puede influenciar una serie así, son serie-fanáticos que ya quedaron impresionados por otras cosas como Breaking Bad, Lost, y las series de "culto" que sean, que no me las sé porque no estoy al día (ni ganas). Juego de Tronos será mejor o peor, pero para ellos es solo una serie más que llega, les entretiene, y en diez años ni se acordarán.
Los que quizá sí podrían quedar marcados son los que leen los libros. Pero, a parte de que mucho más escasos que de los que miran la serie, me da a mí que los de los libros van a quedarse sin tener un final, porque me parece que Martin va a palmar antes de acabar. Además, según creo la serie se está alejando ya mucho del texto original, porque han atrapado al último libro publicado y ahora tienen que seguir por su propia cuenta. Ya me dirás tú que va a quedar al final de la historia original.
Personalmente hablando, digo que es una chorrada pero en realidad no está tan mal, conseguí aguantar hasta el tercer libro, y eso ya es mucho si pensamos que con Rothfuss no llegué a la mitad del primero y Paolini más de lo mismo. Pero la historia de Martin es cansada y aburrida, casi tediosa, se va por las ramas con acciones que ni vienen ni importan y uno a uno van muriendo todos los personajes que te gustan pero, ¿no a los que odias? No voy a decir nombres para no hacer posibles spoilers, pero recuerdo al peor personaje que jamás he leído que sigue, y sigue, y tiene capítulos sin parar, y lo odias, pero sigue, y cuando al final muere y gritas: ¡VAMONOOOS!, luego te lo encuentras al final del libro... resucitado. ¡Resucitado! Que resucite Sean Bean, porque para verlo morir ya tengo La Comunidad del Anillo i mil pelis más, pero no este personaje por Dios... si has leído el tercero sabrás de quién hablo

Total, que a mí todo lo de Martin ni me va ni me viene, pero en general pienso que no se puede ni comparar a Tolkien y que, al final, toda esta historia no existiría si no fuera por ESdlA.
Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...