Ver publicación (Ten un poco de respeto, Moriquendi)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

Hombre... los que me conocéis un poco sabéis que soy difícil de "picar"... sino algunos ya estarían convertidos en sapos

Indudablemente hay matices, los grados de fantasía en los hechos de ESDLA o el Silmarillion y en la Biblia son similares. En eso os doy la razón. La obra de Tolkien es comp...

Desde mi punto de vista, y dejando a un lado el indudable lado histórico de la Biblia (aunque por supuesto no se trata de ningún manual de historia antigua), lo desafortunado de la comparación, como ya se lo comente al bueno de Mithrandir en el chat, viene por la imposibilidad de comparar un libro religioso con una novela.

La discusión sobre cualquier tema relacionado con la fe entre un creyente y un ateo simpre terminará sin acuerdo alguno, pues la fe o se tiene o no se tiene. Es decir dado que Mithrandir no cree, para él, como es lógico, no tiene sentido invocar a un dios inexisistente para justificar nada y menos la veracidad de un libro. Lo cual es una postura perfectamente defendible siempre que se entienda, en este caso en particular, que la Biblia para los cristianos no es sólo un libro si no un mensaje de Dios y, evidentemente que "comparen" el mensaje de Dios con una excelente novela chirria un pelín, desde nuestro punto de vista.

Ahora alguien dira que claro como la Iglesia lo ha cambiado doscientas veces, poco debe quedar del mensaje y que en realidad de mensaje de Dios nada,es una patraña que pervive en desde hace 2.000 años dictada por la tiránica jerarquía católica etc. a lo que un catolico respondera que dado que la Iglesia es, entre otras cosas, el guardián del mensaje de Dios y su interpretación de este mensaje es inapelable etc. y así seguirán discutiendo hasta llegar a la cuestión sobre si Dios existe o no, y el ateo dira "yo no lo creo" y el creyente dira "yo si", y fin de la discusión.


Respecto al empirismo radical, el "yo no creo en nada que no pueda ver, tocar, pesar, medir o gustar", no me parece una postura demasiado acertada porque la ciencia, gracias a la cual todos progresamos y vivimos mejor, falla más que una escopeta de feria. A mi siempre me ha resultado un poco irritante que alguien me de por absoluta una verdad que al cabo de cincuenta años resulta falsa.

Por otro lado la idea de que solo existe algo si se demuestra es, en cierto modo, igual que creer en Dios, solo que unos depositamos nuestras esperanzas en un ser superior y otros lo hacen en la ciencia.

Termino este ladrillo de mensaje recomendandonos a todos (a mi el primero) que intentemos no mezclar temas tan delicados como son las creencias de cada uno (incluídos libros, símbolos y demas parafernalia religiosa) con ESDLA.

Un saludo a todos, muy especialmente a Mithrandir "el Azote de Dios" XD.


(Mensaje original de: Erkebrand)