Ver publicación (Error en el cine)
Ver tema#11 Respondiendo a: Anónimo
respuesta a respuestas 2
Sinceramente, si no eres un gran fan de Tolkien no puedes comprender esa NECESIDAD de ver a los personajes de Tolkien en el cine asi como poder ver esas maravillosas escenas en la pantalla del cine.En cuanto a lo de el cine de las superproducciones y el cine de autor, sien...
Yo te entiendo
Hay cosas necesarias y cosas menos necesarias. Yo entiendo tus razones, de que el mercantilismo está matando al arte. Es evidente. Pero no todo es blanco y negro. Para llevar en imágenes la portentosa imaginación de Tolkien, la nuestra, y la del director, hace falta muchísimo dinero (¿quién va a pagar a todos los técnicos necesarios para unos FX, oh palabra maldita, algo decentes?, ¿o la inmensa cantidad de extras, animales, etc?, por ejemplo). Me parece innecesario comparar la manera de hacer cine de antes, con Orson Welles...., con la de ahora. ¿Cuántas veces hemos leido que actualmente se necesitarían presupuestos imposibles para recrear algunas de las películas clásicas?. No podemos comparar las necesidades de entonces con las de ahora. Sería necesario un estudio sociológico, amén del nivel de vida.
El arte es arte, las obras maestras son obras maestras, y no dependen de los medios para su fin. O lo son o no lo son. Las necesidades de Bergman para hacer sus Fresas Salvajes son irrisorias, aparentemente. ¿Y qué resulta?. Pues una obra maestra. Ahora, las necesidades de Kubrik con su 2001 son totalmente diferentes. Y tenemos otra obra maestra.
El Señor de los Anillos por Peter Jackson, ¿puede ser una patata?. Pues sí, pero lo será con gran o con miserable presupuesto. Lo que tengo claro es que las exigencias artísticas son diferentes (a un Sed de Mal, por ejemplo). Con un pobre presupuesto probablemente sería insalvable. Pero a fin de cuentas, todo eso caerá en el olvido. Si la película es una maravilla lo del presupuesto será anecdótico.
Yo te entiendo. Que un gran presupuesto implica, en nuestra sociedad capitalista, una serie de exigencias externas que promueven el anti-arte. Pero yo aún creo en la existencia de productores honrados, de gente con ansias artísticas, y directores fieles a sus ideas (Terrence Malick, autor maldito por Hollywood, y su Delgada Línea Roja me ha vuelto a ilusionar. Esa película no es barata, desde luego). Soy un romántico, qué se le va a hacer.
(Mensaje original de: Dresbo)
Hay cosas necesarias y cosas menos necesarias. Yo entiendo tus razones, de que el mercantilismo está matando al arte. Es evidente. Pero no todo es blanco y negro. Para llevar en imágenes la portentosa imaginación de Tolkien, la nuestra, y la del director, hace falta muchísimo dinero (¿quién va a pagar a todos los técnicos necesarios para unos FX, oh palabra maldita, algo decentes?, ¿o la inmensa cantidad de extras, animales, etc?, por ejemplo). Me parece innecesario comparar la manera de hacer cine de antes, con Orson Welles...., con la de ahora. ¿Cuántas veces hemos leido que actualmente se necesitarían presupuestos imposibles para recrear algunas de las películas clásicas?. No podemos comparar las necesidades de entonces con las de ahora. Sería necesario un estudio sociológico, amén del nivel de vida.
El arte es arte, las obras maestras son obras maestras, y no dependen de los medios para su fin. O lo son o no lo son. Las necesidades de Bergman para hacer sus Fresas Salvajes son irrisorias, aparentemente. ¿Y qué resulta?. Pues una obra maestra. Ahora, las necesidades de Kubrik con su 2001 son totalmente diferentes. Y tenemos otra obra maestra.
El Señor de los Anillos por Peter Jackson, ¿puede ser una patata?. Pues sí, pero lo será con gran o con miserable presupuesto. Lo que tengo claro es que las exigencias artísticas son diferentes (a un Sed de Mal, por ejemplo). Con un pobre presupuesto probablemente sería insalvable. Pero a fin de cuentas, todo eso caerá en el olvido. Si la película es una maravilla lo del presupuesto será anecdótico.
Yo te entiendo. Que un gran presupuesto implica, en nuestra sociedad capitalista, una serie de exigencias externas que promueven el anti-arte. Pero yo aún creo en la existencia de productores honrados, de gente con ansias artísticas, y directores fieles a sus ideas (Terrence Malick, autor maldito por Hollywood, y su Delgada Línea Roja me ha vuelto a ilusionar. Esa película no es barata, desde luego). Soy un romántico, qué se le va a hacer.
(Mensaje original de: Dresbo)