Ver publicación (Tierramedia y Tolkien)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Seguramente ya habeis hablado de esto en el foro pero.
Tengo entendido que Tolkien deseaba crear una nueva mitoligia, que sirviera como base cultural para una nueva Inglaterra. Por tanto los paisajes serian ingleses o norte-europeos, aun cuando los japoneses piensan en un mundo mediaval se fij...
Por esperiencia te puedo decir que NZ, es sin duda, de los pocos lugares que quedan en la tierra que mantienen el encanto natural de antaño. Y no es de estrañar que se utilice para recrear un "espiritu medieval" puramente occidental, si te fijas está justamente debajo, esto es, la características climaticas son muy similares, por no decir identicas, la vegetación lo mismo (con ciertas salvedades), y lo mejór... no la han explotado hasta reducirla al desierto ni a la urbe. Es el occidente casi virgen.
Respecto a Eistein no puedo estar en más desacuerdo, de hecho, sus teorias fueron la conclusión logica de el movimiento que desde medio siglo antes cuestionó los axiomas Newtonianos, y buscó otros axiomas para crear el paradigma actual de la física. Simplemente, y sin ir más lejos la teoria general de la relatividad se basa en la imposibilidad de una cuantificación. Cierto es que Galileo fué el primero en darse cuenta de la empirica de los sistemas no inerciales, pero no supo salir de ahí, tal y como lo hizo Eistain, o Darwin. La semejanza que propones, entonces queda muy lejos de ser cierta (opino), ya que Tolkien sí regresó a un paradigma anterior, el de la mitología, aunque en este caso, el no se lo creia, simplemente lo utilizaba para dar belleza a su ispiración filológica.
(Mensaje original de: Rauron)
Respecto a Eistein no puedo estar en más desacuerdo, de hecho, sus teorias fueron la conclusión logica de el movimiento que desde medio siglo antes cuestionó los axiomas Newtonianos, y buscó otros axiomas para crear el paradigma actual de la física. Simplemente, y sin ir más lejos la teoria general de la relatividad se basa en la imposibilidad de una cuantificación. Cierto es que Galileo fué el primero en darse cuenta de la empirica de los sistemas no inerciales, pero no supo salir de ahí, tal y como lo hizo Eistain, o Darwin. La semejanza que propones, entonces queda muy lejos de ser cierta (opino), ya que Tolkien sí regresó a un paradigma anterior, el de la mitología, aunque en este caso, el no se lo creia, simplemente lo utilizaba para dar belleza a su ispiración filológica.
(Mensaje original de: Rauron)