Ver publicación (Lo que de verdad me dolerá...)
Ver tema#11 Respondiendo a: Anónimo
Perfecto
Primero dices: "Si hablamos en español no introduzcamos palabras en otros idiomas". Pero más adelante: "¿Imaginais que las partes en Quenya no fuesen dobladas? ¿Imaginais que hablasen en Oestron y no en ingles/español?"
No es por nada, pero... ¿quién ha introducido palabras en otro idioma...
Hummmmmm
Esto se sale de madre creo. A lo mejor no nos paramos a entender qué ha dicho el otro. A ver, te explico detenidamente intentando no dejar ninguna rendija para posibles fallos en mi teoría (que entre otras cosas es solo una opinión, no un libro de leyes)
En todos los lenguajes hay mezclas culturales. De ese modo un lenguaje evoluciona, crece y se enriquece. Cuando nombro la palabra "Quenya" lo hago para un circulo de personas que supongo que comprenden la palabra. Esto viene a reafirmar lo que dije antes. Si yo uso esta palabra con mis colegas me pedirán una explicación. Del mismo modo considero que una persona sin conocimientos de tolkien no entenderá por qué a "Mithrandir" se le cambia en la pronunciación la "th" por una especie de "Z". Quizá crean que es ingles, pero se equivocarán, asi es que si no pensamos explicarselo no creo que debamos usarlo. Pongo un nuevo ejemplo: Si eres profesor de matematicas y nombras que el resultado depende de la integral de "e", tus alumnos no te entenderán hasta que no les expliques qué es "e" y qué es una integral.
¿Me explico? Espero que sí. Repito que esto es solo una opinión, y me parece muy bien que no te guste, a mi no me gusta la tuya, para eso cada uno/a es distinto/a.
PD. Existen los llamados "Prestamos ligüisticos" para designar a palabras que usamos de otros idiomas y que en nuestro idioma no tienen ninguna palabra que exprese lo mismo (salvo la definición, que en ocasiones es larga y aburrida). Quenya es, sin duda, un prestamo lingüistico adoptado por los fans de Tolkien que no tiene otra palabra para significarlo en español. Es, en cierto modo (contemos con que es una fantasía todo este tema) correcto usarla. Lo que, a mi modo de ver, no es correcto, es nombrarlo en otro idioma. Esto, que es lo que expresaba antes en el mensaje, es bien distinto a que usemos o no palabras de otro idioma.
Namárië
(Mensaje original de: Nëia)
Esto se sale de madre creo. A lo mejor no nos paramos a entender qué ha dicho el otro. A ver, te explico detenidamente intentando no dejar ninguna rendija para posibles fallos en mi teoría (que entre otras cosas es solo una opinión, no un libro de leyes)

En todos los lenguajes hay mezclas culturales. De ese modo un lenguaje evoluciona, crece y se enriquece. Cuando nombro la palabra "Quenya" lo hago para un circulo de personas que supongo que comprenden la palabra. Esto viene a reafirmar lo que dije antes. Si yo uso esta palabra con mis colegas me pedirán una explicación. Del mismo modo considero que una persona sin conocimientos de tolkien no entenderá por qué a "Mithrandir" se le cambia en la pronunciación la "th" por una especie de "Z". Quizá crean que es ingles, pero se equivocarán, asi es que si no pensamos explicarselo no creo que debamos usarlo. Pongo un nuevo ejemplo: Si eres profesor de matematicas y nombras que el resultado depende de la integral de "e", tus alumnos no te entenderán hasta que no les expliques qué es "e" y qué es una integral.
¿Me explico? Espero que sí. Repito que esto es solo una opinión, y me parece muy bien que no te guste, a mi no me gusta la tuya, para eso cada uno/a es distinto/a.
PD. Existen los llamados "Prestamos ligüisticos" para designar a palabras que usamos de otros idiomas y que en nuestro idioma no tienen ninguna palabra que exprese lo mismo (salvo la definición, que en ocasiones es larga y aburrida). Quenya es, sin duda, un prestamo lingüistico adoptado por los fans de Tolkien que no tiene otra palabra para significarlo en español. Es, en cierto modo (contemos con que es una fantasía todo este tema) correcto usarla. Lo que, a mi modo de ver, no es correcto, es nombrarlo en otro idioma. Esto, que es lo que expresaba antes en el mensaje, es bien distinto a que usemos o no palabras de otro idioma.
Namárië
(Mensaje original de: Nëia)