Lo que de verdad me dolerá...

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
...será cuando después de las películas la gente hable de ESDLA y hablen de GlorfIndel, TheOden, DenEthor, ArAgorn, BOromir...etc.

¡¡Con lo bien que está la pronunciación en castellano y nos va a tocar comernos y tragar todas esas pronunciaciones que soltarán los que ven las pelis y no tienen el libro!!

No es que tenga nada contra aquellos que sólo ven la peli o contra los pobres dobladores, pero a mí personalmente me va a doler.


P : Todo esto es solo cierto si se confirma que se pronunciará a la Inglesa la versión española

Saludos Foreros.

(Mensaje original de: Mahedros)
Permalink |
Orodruin
Orodruin
Desde: 16/10/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

...será cuando después de las películas la gente hable de ESDLA y hablen de GlorfIndel, TheOden, DenEthor, ArAgorn, BOromir...etc.

¡¡Con lo bien que está la pronunciación en castellano y nos va a tocar comernos y tragar todas esas pronunciaciones que soltarán los que ven las pelis y no tienen el l...

Pronunciación ¿ayuda?

A ver. Siempre he tenido en la cabeza una imagen para cada personaje, y del mismo modo, una pronunciación para su nombre. Aquí va como yo los he pronunciado toda la vida:EN MAYUSCULAS LA TONICA.

thÉoden,DÉnethor, GIMli, Aragorn, GANdalf, SAruman, boroMIR, faraMIR, Eomer, ARwen, Eowyn, SAUron, MORdor, PIppin, MErry, BARbol, GRIma, gaLAdriel, LEgolas, glorFINdel, HAma, ¿Cebadilla Mantecona? , GONdolin, PElennor, GONdor, lothLOrien, MOria, CIrith unGOL, ORthanc, Isengard, IMladris, RIvendel (¿riVENdel?), smEagol, GOllum, BAlin, FUNdin, BALrog, ELrond, BEren, ILsidur, ELendil, silMAril, MORgoth, MELkor, Eru, narYAnna, FINgon, feLAgund, maEdhros...

Podría estar así un mes... Gracias!

A ver q opináis
"¿Qué es papasssss, tesssoro, qué es papassss?" - Sméagol

Miembro de L.B.N.T.A. - (Los Balrogs No Tienen Alas)
Miembro FUNDADOR de M.E.L.D.T. - (Me Encantó Las Dos Torres)
Miembro de la P.D.D.L.P. - (Plataforma Defensora De Las Papas)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Orodruin

Pronunciación ¿ayuda?

A ver. Siempre he tenido en la cabeza una imagen para cada personaje, y del mismo modo, una pronunciación para su nombre. Aquí va como yo los he pronunciado toda la vida:EN MAYUSCULAS LA TONICA.

thÉoden,DÉnethor, GIMli, Aragorn, GANdalf, SAruman, boroMIR, faraMIR, Eomer, ARwe...

Pronunciación ¿ayuda?

Quiero decirte que yo sobre todo me guío por la pronunciación española con lo cual, segun lleven o no tilde las palabras las digo de una forma u otra. P.Ej: Yo no digo GalAdriel, porque en castellano se pondría Galádriel y como sale Galadriel en el libro la llamo GaladriEl.

No sé si lo he explicado bien, pero vamos, total libertad, a lo mejor unas palbras suenan como creemos y otras no. POr este tema sufriremos fijo. Un saludo.

P.D: Que hagan lo que quieran mientras no pongan SOron en vez de Sauron(pá pegarse un tiro :/¬)

(Mensaje original de: Mahedros)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Anónimo

Pronunciación ¿ayuda?

Quiero decirte que yo sobre todo me guío por la pronunciación española con lo cual, segun lleven o no tilde las palabras las digo de una forma u otra. P.Ej: Yo no digo GalAdriel, porque en castellano se pondría Galádriel y como sale Galadriel en el libro la llamo GaladriEl.

N...

Pronunciación ¿española?

pues no. no es por ponerme pureta, pero las pronunciaciones de los nombres tolkienianos son las mismas en todas partes. Y es que el abuelo Tolkien tuvo buen cuidado de establecerlas en los apéndices. Y es normal, ya que se trata de nombres no castellanos, con una leyes de pronunciación ajenas a las nuestras.

(Mensaje original de: King Mob)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

Pronunciación ¿española?

pues no. no es por ponerme pureta, pero las pronunciaciones de los nombres tolkienianos son las mismas en todas partes. Y es que el abuelo Tolkien tuvo buen cuidado de establecerlas en los apéndices. Y es normal, ya que se trata de nombres no castellanos, con una leyes de p...

Pronunciación ¿española?

Hasta shí llego, sólo digo que es que no puedo quitarme de la cabeza el como pronuncio los nombres, ya lo siento pero debe ser que soy así de torpe
Saludos y gracias por tu interés.


(Mensaje original de: Mahedros)
Permalink |
Eleder
Eleder
Desde: 17/02/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

...será cuando después de las películas la gente hable de ESDLA y hablen de GlorfIndel, TheOden, DenEthor, ArAgorn, BOromir...etc.

¡¡Con lo bien que está la pronunciación en castellano y nos va a tocar comernos y tragar todas esas pronunciaciones que soltarán los que ven las pelis y no tienen el l...

Ehm...

...Estás diciendo que te dolerá que la gente aprenda a pronunciar correctamente?? :O

Entiendo que haya quien esté acostumbrado a pronunciar mal, o sea, a no seguir las reglas que Tolkien dijo en los Apéndices para pronunciar... pero ¿doler que otros SÍ pronuncien bien? ¿Es que te gustaría que todo el mundo pronunciara mal? :O

Impresionante
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
Permalink |
Peter Pan Bimbo
Peter Pan Bimbo
Desde: 19/09/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

...será cuando después de las películas la gente hable de ESDLA y hablen de GlorfIndel, TheOden, DenEthor, ArAgorn, BOromir...etc.

¡¡Con lo bien que está la pronunciación en castellano y nos va a tocar comernos y tragar todas esas pronunciaciones que soltarán los que ven las pelis y no tienen el l...

La verdad...

La verdad es que todos leíamos los nombres de una forma, tirando al castellano, hasta que no llegamos a los Apéndices . Luego nos costó acostumbrarnos a leerlos correctamente y olvidar la forma que le habíamos puesto antes de saber cómo eran en realidad. Por ejemplo, creo recordar que las palabras élficas eran todas llanas...(corregidme si me equivoco), por tanto, lo que para mí era al principio LegoLAS, debería ser leGOlas, un poco raro el cambio. O más claro, la C se lee como K, por lo que Celeborn no era "Zeleborn" si no "Keleborn". Pero creo que se deben leer como dijo Tolkien a pesar de que todos tenemos nuestra versión castellanizada.
¡Ah, el olor a verde! Es mejor que muchas horas de sueño.¡Corramos!
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Eleder

Ehm...

...Estás diciendo que te dolerá que la gente aprenda a pronunciar correctamente?? :O

Entiendo que haya quien esté acostumbrado a pronunciar mal, o sea, a no seguir las reglas que Tolkien dijo en los Apéndices para pronunciar... pero ¿doler que otros SÍ pronuncien bien? ¿Es que te gustaría q...

Ehm...

Al final del mensaje pone:" a mí personalmente me va a doler" si a ti no te gusta la "pronunciación española" pues no te dolerá y me alegro, yo lo que digo es que me gusta más la pronunciación con rigor gramático castellano y seguramente seré tan burro de seguir pronunciando incorrectamente, pero soy así de bruto.

Gracias por tu interés . Saludos

(Mensaje original de: Mahedros)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#14 Respondiendo a: Peter Pan Bimbo

La verdad...

La verdad es que todos leíamos los nombres de una forma, tirando al castellano, hasta que no llegamos a los Apéndices . Luego nos costó acostumbrarnos a leerlos correctamente y olvidar la forma que le habíamos puesto antes de saber cómo eran en realidad. Por ejemplo, creo recordar q...

La verdad...

Aprovecho lo primero para saludar a todo el mundo ya que este es mi primer mensaje en el foro. Estoy de acuerdo con que los nombres deben ponunciarse según el apéndice de Tolkien. A mi me costó cambiar la pronunciación de "Zeleborm" por "Keleborn". De todas formas a la hora de pronunciar la sílaba acantuada de los nombres largos no lo tengo muy claro. Si hay alguien que pueda ayudarme...

(Mensaje original de: Narond)
Permalink |
Eleder
Eleder
Desde: 17/02/2001

#7 Respondiendo a: Anónimo

Ehm...

Al final del mensaje pone:" a mí personalmente me va a doler" si a ti no te gusta la "pronunciación española" pues no te dolerá y me alegro, yo lo que digo es que me gusta más la pronunciación con rigor gramático castellano y seguramente seré tan burro de seguir pronunciando incorrectamente,...

Pero...


Yo estoy totalmente a favor del "rigor gramático castellano", vaya...

..pero... aplicado a las palabras castellanas!!

Jamás se me ocurriría leer "John Tolkien" con la pronunciación de JOTA... porque "John" es una palabra inglesa De la misma manera, a "John Wayne" no le llamo "Jon Baine", ni a Shakespeare le digo "Sa-kes-pe-a-re" Cada palabra hay que pronunciarla, dentro de lo posible, según el "rigor gramatical" del idioma que sea!

Por eso, las palabras en élfico, lo propio es pronunciarlas en élfico... y si no, estaremos apoyando a los "Soron" y compañía, que lo que hacían era pronunciarlas según el "rigor gramatical inglés".

Vamos, que si te gusta pronunciarlas mal, tienes tu derecho Pero no digas que es por "rigor gramatical", porque el rigor gramatical se aplica, "en rigor", a aquellas palabras que caen dentro de su esfera idiomática, y no a otras En ese caso deja de ser rigor, y se convierte en libre uso... totalmente respetable, vaya, pero no "riguroso"
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
Permalink |
Eleder
Eleder
Desde: 17/02/2001

#15 Respondiendo a: Anónimo

La verdad...

Aprovecho lo primero para saludar a todo el mundo ya que este es mi primer mensaje en el foro. Estoy de acuerdo con que los nombres deben ponunciarse según el apéndice de Tolkien. A mi me costó cambiar la pronunciación de "Zeleborm" por "Keleborn". De todas formas a la hora de pronunci...

Es muy sencillo


El problema son los nombres de tres sílabas o más.

Bueno. La regla principal es: pronunciarlos EN LA TERCERA, empezando por el final. O sea, A-ra-gorn, FA-ra-mir, GON-do-lin...

Pero hay DOS CASOS en los que la segunda sílaba se hace fuerte, y se lleva el acento!

El primer caso es: cuando la segunda sílaba acaba en consonante, y le sigue otra consonante; esto es, cuando hay DOS CONSONANTES JUNTAS.

Por ejemplo: e-LEN-dil, i-SIL-dur, me-nel-TAR-ma...

Y el segundo caso: es cuando la vocal de la segunda sílaba SEA LARGA (o sea, lleve acento).

Por ejemplo: nú-me-NÓ-re, e-len-TÁ-ri

Un diptongo cuenta como una vocal larga, como por ejemplo en hos-TAI-na, va-la-RAU-cor...

EN RESUMEN: en palabras de tres o más sílabas, el acento lo lleva la tercera empezando por el final, EXCEPTO cuando la segunda se haga fuerte y se lo quite: por tener dos consonantes juntas (caso Isildur), o por ser la vocal larga (caso Elentári).

Id haciendo pruebas Ya veréis que en poco tiempo os saldrá natural

(y además habréis aprendido a pronunciar mejor el latín, porque las reglas son muy parecidas )
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#16 Respondiendo a: Eleder

Es muy sencillo


El problema son los nombres de tres sílabas o más.

Bueno. La regla principal es: pronunciarlos EN LA TERCERA, empezando por el final. O sea, A-ra-gorn, FA-ra-mir, GON-do-lin...

Pero hay DOS CASOS en los que la segunda sílaba se hace fuerte, y se lleva el acento!

El primer caso e...

Es muy sencillo

Muchas gracias. No tenía ni idea de que pudiera ser tan fácil. La verdad es que me has dejado de piedra... voy a practicar ahora mismo.

(Mensaje original de: Narond)
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#8 Respondiendo a: Eleder

Pero...


Yo estoy totalmente a favor del "rigor gramático castellano", vaya...

..pero... aplicado a las palabras castellanas!!

Jamás se me ocurriría leer "John Tolkien" con la pronunciación de JOTA... porque "John" es una palabra inglesa De la misma manera, a "John Wayne" no le llamo "Jon Bain...

Quiza cambiando el titulo...

Si en vez de decir "a mi me va a doler" hubieras dicho "a mi me va a costar" no creo que hubiera habido esta polemica.

¡¡Pides rigor gramatico en castellano para una lengua que no lo es!! Cada lengua tiene sus propias reglas y no puedes intercambiarlas por tu gusto. Seguramente lo que quieres decir es que te has acostumbrado a decir los nombres tal y como los has leido y ahora te parece mucho sacrificio pronunciarlos correctamente. Eso no es rigor gramatico, eso es comodidad. A mi me pasa igual pero estoy intentando aprender a pronunciar bien, al igual que me pasa con otros idiomas.

¿Tambien hablas en inglés castellanizando las palabras? (Chaquespeare, ou do you do?) XD

PD. Me encanta pronunciar en español las palabras del castellano.
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
Ankhisis
Ankhisis
Desde: 09/10/2001

#17 Respondiendo a: Anónimo

Es muy sencillo

Muchas gracias. No tenía ni idea de que pudiera ser tan fácil. La verdad es que me has dejado de piedra... voy a practicar ahora mismo.

(Mensaje original de: Narond)

y las de menos de 3?

Eleder, supongo que acentuado en la primera E.

y las palabras de menos de 3 silabas, como se pronuncian?, p.e.: Merry, Pippin, etc.

Y mi futuro nick? (me lo voy a cambiar para situarme mas en este foro) que es una palabra en Quenya? Hertindómë, con tanto acento y dieresis?
Feeeeeerpectamente!
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Eleder

Pero...


Yo estoy totalmente a favor del "rigor gramático castellano", vaya...

..pero... aplicado a las palabras castellanas!!

Jamás se me ocurriría leer "John Tolkien" con la pronunciación de JOTA... porque "John" es una palabra inglesa De la misma manera, a "John Wayne" no le llamo "Jon Bain...

¿Pero...?

Bueno, digamos que si hablamos en español pues hablamos en español. Si hablamos en Ingles hablamos en ingles. Etc, etc. Recuerdo una conferencia en la que hablaba un importante literato de nuestro siglo. Se le ocurrió decir "chaquespeare" en lugar de pronunciar en ingles. Unas risas surgieron de entre los asistentes, a lo cual el conferenciante respondió pronunciando el resto de su discurso en ingles (perfecta pronunciación). El tema es que una gran parte de los asistentes no comprendió lo que decía.

¿Qué quiero decir con esto? Pues que respetemos los idiomas, que son culturas. Nunca me han gustado laz mezclas de ese estilo. Si hablamos en español no introduzcamos palabras en otros idiomas. Es algo así como dar una clase de música y en mitad de una explicación de unna partitura dices: "Si observamos esta negra en Do y su ascendencia ligada hasta el Mi# podremos comprobar que el efecto que da está mu chulo y lo flipas porque es como si el sonido se te metiera dentro de ti haciendo subir tu sangre". Pues sí, muy bonito y muy explicativo, pero no mezcles lenguajes ¿No crees?

Termino. Nombrar las cosas por su nombre es correcto. Pronunciarlas en un idioma distinto al que estas usando en el dialogo puede resultar hasta ridiculo. Comprendo que en el afan por defender el quenya nos queramos saltar ese detalle, pero recordemos que estamos dejando de lado una cultura. Una cultura que nos ha llevado a ser lo que somos. ¿Imaginais que las partes en Quenya no fuesen dobladas? ¿Imaginais que hablasen en Oestron y no en ingles/español? ¿Entonces por qué obligar a una no traducción de los nombres? (Y no digo traducción literal, sino pronunciación literal).

Gracias por su atención.

Una opinión.....

(Mensaje original de: Nëia)
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#9 Respondiendo a: Anónimo

¿Pero...?

Bueno, digamos que si hablamos en español pues hablamos en español. Si hablamos en Ingles hablamos en ingles. Etc, etc. Recuerdo una conferencia en la que hablaba un importante literato de nuestro siglo. Se le ocurrió decir "chaquespeare" en lugar de pronunciar en ingles. Unas risas surgi...

Me quedo con una frase tuya

"Respetemos los idiomas, que son culturas." Entonces respetemos en Quenya, el Westron, el Inglés, el español. Y respetarlos significa no mezclar los idiomas por mucho que algunos maestros de literatura quieran hacerse los listos (porque la anecdota que comentas tambien me ha pasado).

Estamos hablando de nombres propios. Si llamas a John y gritas "Jon" no se vuelve porque es "Yon". Pues eso, que o le llamas Juan o "Yon" no es valido el termino medio, ni para un idioma ni para el otro.
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Turambar

Me quedo con una frase tuya

"Respetemos los idiomas, que son culturas." Entonces respetemos en Quenya, el Westron, el Inglés, el español. Y respetarlos significa no mezclar los idiomas por mucho que algunos maestros de literatura quieran hacerse los listos (porque la anecdota que comentas tambien m...

Perfecto

Primero dices: "Si hablamos en español no introduzcamos palabras en otros idiomas". Pero más adelante: "¿Imaginais que las partes en Quenya no fuesen dobladas? ¿Imaginais que hablasen en Oestron y no en ingles/español?"

No es por nada, pero... ¿quién ha introducido palabras en otro idioma? Podías haber hecho referencia, en un "correctísimo" español, al "alto élfico" y a la "lengua común", sin tener que haber hecho uso de las palabras "quenya" y "oestron", esas palabras ajenas a nuestro idioma, esos "artificios".

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

...será cuando después de las películas la gente hable de ESDLA y hablen de GlorfIndel, TheOden, DenEthor, ArAgorn, BOromir...etc.

¡¡Con lo bien que está la pronunciación en castellano y nos va a tocar comernos y tragar todas esas pronunciaciones que soltarán los que ven las pelis y no tienen el l...

Es bestial que haya tanta gente que sepa tanto y sepa explicarlo tan bien. Me parece admirable que defendáis la Obra de Tolkien sin cambiar un ápice.

Sois la caña pá´spaña.

Saludos foreros

(Mensaje original de: Mahedros)
Permalink |
Eleder
Eleder
Desde: 17/02/2001

#18 Respondiendo a: Ankhisis

y las de menos de 3?

Eleder, supongo que acentuado en la primera E.

y las palabras de menos de 3 silabas, como se pronuncian?, p.e.: Merry, Pippin, etc.

Y mi futuro nick? (me lo voy a cambiar para situarme mas en este foro) que es una palabra en Quenya? Hertindómë, con tanto acento y dieresis?

Pues fijate


Las de dos sílabas, TODAS son llanas, todas se acentúan en la primera

Pero eso sí... cuidado!! Estamos hablando de "palabras élficas"!! Pippin y Merry son nombres ingleses (supuestamente traducciones del oestron)... así como Saruman es anglosajón, Theoden también... esto complica un poco las cosas, pero con las élficas sí vale

Y sobre tu propio nombre... inténtalo tú Recuerda: el acento a la tercera, a no ser que en la segunda haya dos consonantes o una vocal larga
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Anónimo

Perfecto

Primero dices: "Si hablamos en español no introduzcamos palabras en otros idiomas". Pero más adelante: "¿Imaginais que las partes en Quenya no fuesen dobladas? ¿Imaginais que hablasen en Oestron y no en ingles/español?"

No es por nada, pero... ¿quién ha introducido palabras en otro idioma...

Hummmmmm

Esto se sale de madre creo. A lo mejor no nos paramos a entender qué ha dicho el otro. A ver, te explico detenidamente intentando no dejar ninguna rendija para posibles fallos en mi teoría (que entre otras cosas es solo una opinión, no un libro de leyes)

En todos los lenguajes hay mezclas culturales. De ese modo un lenguaje evoluciona, crece y se enriquece. Cuando nombro la palabra "Quenya" lo hago para un circulo de personas que supongo que comprenden la palabra. Esto viene a reafirmar lo que dije antes. Si yo uso esta palabra con mis colegas me pedirán una explicación. Del mismo modo considero que una persona sin conocimientos de tolkien no entenderá por qué a "Mithrandir" se le cambia en la pronunciación la "th" por una especie de "Z". Quizá crean que es ingles, pero se equivocarán, asi es que si no pensamos explicarselo no creo que debamos usarlo. Pongo un nuevo ejemplo: Si eres profesor de matematicas y nombras que el resultado depende de la integral de "e", tus alumnos no te entenderán hasta que no les expliques qué es "e" y qué es una integral.

¿Me explico? Espero que sí. Repito que esto es solo una opinión, y me parece muy bien que no te guste, a mi no me gusta la tuya, para eso cada uno/a es distinto/a.

PD. Existen los llamados "Prestamos ligüisticos" para designar a palabras que usamos de otros idiomas y que en nuestro idioma no tienen ninguna palabra que exprese lo mismo (salvo la definición, que en ocasiones es larga y aburrida). Quenya es, sin duda, un prestamo lingüistico adoptado por los fans de Tolkien que no tiene otra palabra para significarlo en español. Es, en cierto modo (contemos con que es una fantasía todo este tema) correcto usarla. Lo que, a mi modo de ver, no es correcto, es nombrarlo en otro idioma. Esto, que es lo que expresaba antes en el mensaje, es bien distinto a que usemos o no palabras de otro idioma.

Namárië

(Mensaje original de: Nëia)
Permalink |