Ver publicación (Lo que de verdad me dolerá...)
Ver tema#15 Respondiendo a: Anónimo
La verdad...
Aprovecho lo primero para saludar a todo el mundo ya que este es mi primer mensaje en el foro. Estoy de acuerdo con que los nombres deben ponunciarse según el apéndice de Tolkien. A mi me costó cambiar la pronunciación de "Zeleborm" por "Keleborn". De todas formas a la hora de pronunci...
Es muy sencillo
El problema son los nombres de tres sílabas o más.
Bueno. La regla principal es: pronunciarlos EN LA TERCERA, empezando por el final. O sea, A-ra-gorn, FA-ra-mir, GON-do-lin...
Pero hay DOS CASOS en los que la segunda sílaba se hace fuerte, y se lleva el acento!
El primer caso es: cuando la segunda sílaba acaba en consonante, y le sigue otra consonante; esto es, cuando hay DOS CONSONANTES JUNTAS.
Por ejemplo: e-LEN-dil, i-SIL-dur, me-nel-TAR-ma...
Y el segundo caso: es cuando la vocal de la segunda sílaba SEA LARGA (o sea, lleve acento).
Por ejemplo: nú-me-NÓ-re, e-len-TÁ-ri
Un diptongo cuenta como una vocal larga, como por ejemplo en hos-TAI-na, va-la-RAU-cor...
EN RESUMEN: en palabras de tres o más sílabas, el acento lo lleva la tercera empezando por el final, EXCEPTO cuando la segunda se haga fuerte y se lo quite: por tener dos consonantes juntas (caso Isildur), o por ser la vocal larga (caso Elentári).
Id haciendo pruebas
Ya veréis que en poco tiempo os saldrá natural
(y además habréis aprendido a pronunciar mejor el latín, porque las reglas son muy parecidas
)
El problema son los nombres de tres sílabas o más.
Bueno. La regla principal es: pronunciarlos EN LA TERCERA, empezando por el final. O sea, A-ra-gorn, FA-ra-mir, GON-do-lin...
Pero hay DOS CASOS en los que la segunda sílaba se hace fuerte, y se lleva el acento!
El primer caso es: cuando la segunda sílaba acaba en consonante, y le sigue otra consonante; esto es, cuando hay DOS CONSONANTES JUNTAS.
Por ejemplo: e-LEN-dil, i-SIL-dur, me-nel-TAR-ma...
Y el segundo caso: es cuando la vocal de la segunda sílaba SEA LARGA (o sea, lleve acento).
Por ejemplo: nú-me-NÓ-re, e-len-TÁ-ri
Un diptongo cuenta como una vocal larga, como por ejemplo en hos-TAI-na, va-la-RAU-cor...
EN RESUMEN: en palabras de tres o más sílabas, el acento lo lleva la tercera empezando por el final, EXCEPTO cuando la segunda se haga fuerte y se lo quite: por tener dos consonantes juntas (caso Isildur), o por ser la vocal larga (caso Elentári).
Id haciendo pruebas


(y además habréis aprendido a pronunciar mejor el latín, porque las reglas son muy parecidas

Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien