Ver publicación (9 para los Hombres valientes...)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
...condenados a morir.
Comiendome el tarro estos dias con toda esta movida metafisica en la q hemos andado metidos, me he dado cuenta de un hecho curioso, sujeto a debate, pero q a mi me parece innegable:
Los hombres son superiores moralmente a los elfos.
¿???????????????? Comoooooooo? Los hombres?...
Cambiando el enfoque
¿Cómo sería un hombre que vivera 10.000 años?
Según cuenta el Silmarillion, los Elfos no eran muy diferentes a los Hombres en los primeros años. También crearon, lucharon, establecieron reinos... pero una vez obtenido lo que deseaban, ¿no era lógico que quisieran preservar indefinidamente lo que tenia? Un Hombre tiene una vida limitada, en la que tiene que forjar su destino para luego transmitir a sus hijos lo que ha conseguido durante su vida, un rey cederá su trono a su hijo, un artesano le enseñará su arte... y con esta transmisión se crea un renovación constante de la vida, del arte, del conocimiento en la que cada generación aporta su labor.
En el caso de los Elfos, esta renovación es cada vez menor, o casi inexistente al cabo de un tiempo. Los Elfos no mueren realmente (no abandonan Arda), un rey lo será indefinidamente si destino no lo decide de otra manera, un artesano aprenderá de los suyos, de los Enanos, pero finalmente, al cabo de los siglos, será incapaz de crear cosas mejores de las que hizo en el pasado, porque con el tiempo su poder decrece (Fëanor, Galadriel).
LLegados a una determinada época de su evolución, los Elfos tratan de preservar lo adquirido, no pudiendo superar sus creaciones pasadas. No pueden renovarse al igual que los humanos, y no pueden ser liberados de los círculos de Arda. En este aspecto son muy similares a los Valar, que tampoco pueden abandonar Arda, y que tampoco conservan el poder de creación que tuvieron inicialmente. Y ninguno de ellos sabe lo que les espera al final de los tiempos, porque si bien los Elfos no pueden morir, no son inmortales, y de su destino después de la desaparición de Arda, nada se sabe.
Los Valar no invitaron a los Hombres, ¿y por qué iban a hacerlo? Los Hombres no habrían podido vivir tantos años en las Tierras Imperecederas como en la Tierra Media. En Aman, las cosas perduran inmutables en el tiempo, y los Hombres se habrían visto a sí mismos envejecer prematuramente y morir allí donde nada envejece, lo que les habría convertido en seres amargados, al verse privados de un destino que no es el suyo.
Es verdad que los Valar no se presentaron a los Hombres como lo hicieron con los Elfos, pero también temían el miedo que su presencia podía infundir a los recien llegados. Y Morgoth se les había adelantado. Sin embargo no serían justo decir que los Valar nunca se interesaron por los Hombres. Procuraron mantenerse a distancia, interviniendo muy puntualmente. Los Istari no vinieron sólo para ayudar a los Elfos, si no para liberar a la Tierra Media de la presencia de Sauron, uno de los suyos, de la misma manera que lo hicieron con Morgoth en el final de la Tercera Edad.
En fin, para concluir con mi ladrillo, no creo que los Valar abandonaran a los Hombres, ni que los Elfos no hayan sido más agraciados que los Hombres, porque tal vez su destino es más trágico que el de los Segundos Nacidos, y al final, envidiaran el Don que les fue concedido.
PD: Tanto tiempo sin poder escribir en el foro, tenía que enrollarme un poquitín
¿Cómo sería un hombre que vivera 10.000 años?
Según cuenta el Silmarillion, los Elfos no eran muy diferentes a los Hombres en los primeros años. También crearon, lucharon, establecieron reinos... pero una vez obtenido lo que deseaban, ¿no era lógico que quisieran preservar indefinidamente lo que tenia? Un Hombre tiene una vida limitada, en la que tiene que forjar su destino para luego transmitir a sus hijos lo que ha conseguido durante su vida, un rey cederá su trono a su hijo, un artesano le enseñará su arte... y con esta transmisión se crea un renovación constante de la vida, del arte, del conocimiento en la que cada generación aporta su labor.
En el caso de los Elfos, esta renovación es cada vez menor, o casi inexistente al cabo de un tiempo. Los Elfos no mueren realmente (no abandonan Arda), un rey lo será indefinidamente si destino no lo decide de otra manera, un artesano aprenderá de los suyos, de los Enanos, pero finalmente, al cabo de los siglos, será incapaz de crear cosas mejores de las que hizo en el pasado, porque con el tiempo su poder decrece (Fëanor, Galadriel).
LLegados a una determinada época de su evolución, los Elfos tratan de preservar lo adquirido, no pudiendo superar sus creaciones pasadas. No pueden renovarse al igual que los humanos, y no pueden ser liberados de los círculos de Arda. En este aspecto son muy similares a los Valar, que tampoco pueden abandonar Arda, y que tampoco conservan el poder de creación que tuvieron inicialmente. Y ninguno de ellos sabe lo que les espera al final de los tiempos, porque si bien los Elfos no pueden morir, no son inmortales, y de su destino después de la desaparición de Arda, nada se sabe.
Los Valar no invitaron a los Hombres, ¿y por qué iban a hacerlo? Los Hombres no habrían podido vivir tantos años en las Tierras Imperecederas como en la Tierra Media. En Aman, las cosas perduran inmutables en el tiempo, y los Hombres se habrían visto a sí mismos envejecer prematuramente y morir allí donde nada envejece, lo que les habría convertido en seres amargados, al verse privados de un destino que no es el suyo.
Es verdad que los Valar no se presentaron a los Hombres como lo hicieron con los Elfos, pero también temían el miedo que su presencia podía infundir a los recien llegados. Y Morgoth se les había adelantado. Sin embargo no serían justo decir que los Valar nunca se interesaron por los Hombres. Procuraron mantenerse a distancia, interviniendo muy puntualmente. Los Istari no vinieron sólo para ayudar a los Elfos, si no para liberar a la Tierra Media de la presencia de Sauron, uno de los suyos, de la misma manera que lo hicieron con Morgoth en el final de la Tercera Edad.
En fin, para concluir con mi ladrillo, no creo que los Valar abandonaran a los Hombres, ni que los Elfos no hayan sido más agraciados que los Hombres, porque tal vez su destino es más trágico que el de los Segundos Nacidos, y al final, envidiaran el Don que les fue concedido.
PD: Tanto tiempo sin poder escribir en el foro, tenía que enrollarme un poquitín
