Ver publicación (Del creador de miles de vidas)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Hola gente
Aquí les dejo algunos parrafos importantes que extraje de una comparación que se hizo entre Tolkien y Asimov. Si quieren consultar la fuente está en http://www.quintadimension.com/literatura/contrapunto.shtml
No quise copiarla entera porque era muy larga, pero igual las cosas que les quería recalcar están aquí abajo...
Dice asi:


En febrero de 1950, por ejemplo, les comunicó a sus editores que por fin había dado término, después de trece años de trabajo, a "El Señor de los Anillos". Junto con esta obra, les enviaba otro manuscrito, "El Silmarillion". Entre ambas, totalizaban más de un millón de palabras, que de ningún modo estaba dispuesto a reducir o condensar.
En lugar de intentar persuadir a los editores, Tolkien parecía estar dispuesto a asustarlos, pues les decía: "Mi obra se me ha ido de las manos. He producido un monstruo; una novela inmensamente larga, compleja, amarga y terrorífica; bastante inadecuada para los niños, si es que resulta apta para alguien".

En Tolkien, las cosas eran muy distintas (que en las de Isaac Asimov) y esto se puede percibir fundamentalmente en su creación literaria. Es como si su obra hubiese ido creciendo por sí sola, imponiéndose sobre su autor, dictándole sus leyes y absorbiendo su vida.
Cuando estaba culminando la trilogía de El Señor de los Anillos, Tolkien anotó en su diario (el 4 de mayo de 1944): "Un nuevo personaje ha entrado en escena (estoy seguro de no haberlo inventado)... Si sigue adelante, no tendré más remedio que desplazarlo al Apéndice...".
"No trates de inventar, sino de encontrar", dice en otra parte. Tolkien creía que al escribir sus mitos de algún modo estaba "descubriendo", no "inventando"; que de alguna manera éstos, siendo un producto de la imaginación, no eran una "mentira", sino una manifestación de la Verdad.

Tal como dice Pablo Capanna en "Tolkien: El Señor de la Tierra Media", (a quien hemos seguido de cerca en este trabajo) "Como cristiano, pensaba que el hombre se ha separado de la Verdad absoluta (Dios) por el pecado original, pero como no está enteramente perdido ni enteramente transformado, des-graciado pero no des-tronado, conserva un destello de la sabiduría divina, como una luz reflejada; en consecuencia, cuando maneja la fantasía se convierte en un "sub-creador". Sólo por la creación de mitos, sólo volviéndose sub-creador e inventando historias, puede el hombre aspirar al estado de perfección que conoció antes de la Caída.
Acéptese o no esta tesis teológica como teoría literaria, Tolkien creía en ella...
En su discurso de despedida de Oxford dijo que la investigación planificada estaba matando la curiosidad y el entusiasmo, y se reducía a producir homogéneas "salchichas" según un único libro de cocina."


Bueno, ahora mi pequeño analisis personal de estos textos:
Aqui en estos párrafos queda bien claro que el propio Tolkien reconocía que su obra se le había escapado de las manos, "un monstruo" la llama (larga, compleja, amarga y terrorífica).
En una parte dice "Un nuevo personaje ha entrado en escena (estoy seguro de no haberlo inventado)..."; "No trates de inventar, sino de encontrar", dice en otra parte. O sea que él mismo admitía que no estaba inventando, sino "descubriendo", y admitía que los mitos eran una "manifestación de la Verdad". Y para Tolkien la Verdad no era ni mas ni menos que Dios.
Finalmente el maestro nos dice que "cuando maneja la fantasía se convierte en un "sub-creador"". Sub-creador significa ser co-creador de algo que ya estaba creado antes... ¿Se entiende?
Ah, y por ultimo, el pensaba que "la investigación planificada estaba matando la curiosidad y el entusiasmo". ¿Tal vez se referiría a la ciencia?

Bien señores, cada uno sacará sus propias conclusiones y podrá estar de acuerdo o no con lo que Tolkien decía y pensaba (más claro echarle agua). Me gustaría saber las opiniones de ustedes con respecto a esto...

Saludos a todos

(Mensaje original de: Ereinion Gil-galad)