Ver publicación (muerte de gandalf ???????????)
Ver tema#9 Respondiendo a: Anónimo
fuego secreto
Honestamente no se lo que Tolkien querria expresar con lo del fuego secreto...tal vez fuego secreto se refiera a pensamiento secreto o la intencion secreta o personal de la creacion( a mi fuego me suena a forja, y forjar me suena a crear) del mundo de Arda, y por lo tanto quizas hace...
Vas bien, Finrod
Efectivamente, el Fuego Secreto es aquel que en "El Silmarillion" se llama sencillamente "el Fuego", o la "Llama Imperecedera", la fuerza creadora de Eru, que luego puso en el corazón del Mundo y que Melkor deseaba sobre todas las cosas.
Para explicar su aparente "muerte" y posterior "regreso" prefiero acudir a las palabras del propio Tolkien:
"De modo que Gandalf se sacrificó, fue aceptado, fue fortalecido y retornó. ´Sí, ése era el nombre. Yo era Gandalf.´ Por supuesto, su personalidad e idiosincrasia siguen siendo las mismas, pero tanto su sabiduría como su poder son mucho mayores. Cuando habla, exige atención; el viejo Gandalf no podría haber tratado del mismo modo con Théoden ni con Saruman. Tiene todavía la obligación de ocultar su poder y de enseñar antes que forzar las voluntades, pero donde los poderes físicos del Enemigo son demasiado para que la buena voluntad de los oponentes resulte eficaz, puede, en una emergencia, actuar como un ´ángel´..."
("Cartas", nº 156)
Permitidme que insista una vez más: las "Cartas" son de lectura imprescindible para comprender la obra de Tolkien.
Efectivamente, el Fuego Secreto es aquel que en "El Silmarillion" se llama sencillamente "el Fuego", o la "Llama Imperecedera", la fuerza creadora de Eru, que luego puso en el corazón del Mundo y que Melkor deseaba sobre todas las cosas.
Para explicar su aparente "muerte" y posterior "regreso" prefiero acudir a las palabras del propio Tolkien:
"De modo que Gandalf se sacrificó, fue aceptado, fue fortalecido y retornó. ´Sí, ése era el nombre. Yo era Gandalf.´ Por supuesto, su personalidad e idiosincrasia siguen siendo las mismas, pero tanto su sabiduría como su poder son mucho mayores. Cuando habla, exige atención; el viejo Gandalf no podría haber tratado del mismo modo con Théoden ni con Saruman. Tiene todavía la obligación de ocultar su poder y de enseñar antes que forzar las voluntades, pero donde los poderes físicos del Enemigo son demasiado para que la buena voluntad de los oponentes resulte eficaz, puede, en una emergencia, actuar como un ´ángel´..."
("Cartas", nº 156)
Permitidme que insista una vez más: las "Cartas" son de lectura imprescindible para comprender la obra de Tolkien.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"