Ver publicación (EL "KALEVALA")
Ver tema#1 Respondiendo a: Aldo
Hola colegas...Como le dije a Légolas, voy ha hablar un poco de el Kalevala.
El Kalevala (Tierra Natal de los Héroes), es una colección de poemas y cantos compuestos por el bardo finlandés Elias Lönntar hacia 1835, inspirados en los cuentos y leyendas populares finlandeses. Consta de varias historia...
El Kalevala y Finlandia
Gracias, estimado Aldo, por tu valiosa información. Si me permites me gustaría hablar de otro aspecto del Kalevala. El Kalevala como tal, es decir, la recopilación de leyendas, relatos y canciones que iban de boca en boca tuvo lugar en mitad del siglo XIX, creo, una época en que ese pueblo necesitaba urgentemente la búsqueda de sus raíces, de su identidad. La dominación rusa así lo exigía. De ahí surgió además, en medio de una enorme corriente cultural en todos los ámbitos del arte, un músico excepcional, que para mí se convertiría en uno de los más importantes del siglo XX: Jean Sibelius. Su fuente de inspiración: el paisaje, las gentes, la atmósfera de Finlandia, y más allá; sus herramientas: principalmente el Kalevala. Dentro de sus numerosas obras maestras nos encontramos con Luonnatar, la sinfonía Kullervo, la hija de Pohjola, la suite de Lemminkainen, Kuolema, El Bardo, Tapiola, El Cisne de Tuonela, Kuolema, En Saga, la suite de Karelia, y como obra nacionalista Finlandia, que se convirtió en el himno nacional de su pais. La música, que es lo que más me preocupa, es de una perfección y de una emoción desbordantes. Yo se la recomiendo a todos. Por eso en mi opinión la mejor música, la que mejor homenaje hace a la obra de Tolkien ya está hecha, es ésta. Os tendríais que imaginar, por ejemplo, cómo al escuchar el tema principal de Kullervo vienen a tu mente escenas de LOTR. Os lo recommiendo, sin duda.
Gracias, estimado Aldo, por tu valiosa información. Si me permites me gustaría hablar de otro aspecto del Kalevala. El Kalevala como tal, es decir, la recopilación de leyendas, relatos y canciones que iban de boca en boca tuvo lugar en mitad del siglo XIX, creo, una época en que ese pueblo necesitaba urgentemente la búsqueda de sus raíces, de su identidad. La dominación rusa así lo exigía. De ahí surgió además, en medio de una enorme corriente cultural en todos los ámbitos del arte, un músico excepcional, que para mí se convertiría en uno de los más importantes del siglo XX: Jean Sibelius. Su fuente de inspiración: el paisaje, las gentes, la atmósfera de Finlandia, y más allá; sus herramientas: principalmente el Kalevala. Dentro de sus numerosas obras maestras nos encontramos con Luonnatar, la sinfonía Kullervo, la hija de Pohjola, la suite de Lemminkainen, Kuolema, El Bardo, Tapiola, El Cisne de Tuonela, Kuolema, En Saga, la suite de Karelia, y como obra nacionalista Finlandia, que se convirtió en el himno nacional de su pais. La música, que es lo que más me preocupa, es de una perfección y de una emoción desbordantes. Yo se la recomiendo a todos. Por eso en mi opinión la mejor música, la que mejor homenaje hace a la obra de Tolkien ya está hecha, es ésta. Os tendríais que imaginar, por ejemplo, cómo al escuchar el tema principal de Kullervo vienen a tu mente escenas de LOTR. Os lo recommiendo, sin duda.
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."