Ver publicación (Relacion de mundos..)
Ver tema#3 Respondiendo a: Gwaihir
Interesante...
Muy bueno Aldo, realmente muy bueno. Creo que lo has resumido perfectamente (y sin enrollarte).
Es curioso, pero efectivamente en el mundo de Tolkien parece que no se evoluciona, todo está casi igual con el paso de los años; y, ¿por qué?, pues creo que hay una razón fundamental: es u...
Interesante...
Mi querido Rey de las Aguilas...
La verdad es que no sé porque encuentro afinidad entre la Primera Edad y el mundo romano. Debo pedir disculpas por usar las palabras "identifico con Roma" cuando quería decir "me sugiere Roma". Mas aún así, tampoco es exactamente lo que me sugiere, no es la Roma Imperial sino la época del Imperio. ¿Y que tiene que ver la época del Imperio Romano (más o menos 750 a.c - 479 d.c) con la Primera Edad? Efectivamente, poca cosa. Roma no tenía apenas rivales (La única china en su "caligae" fue Cartago) y ejercía su influencia en casi todo el mundo conocido, sin embargo no existe en Beleriand un poder hegemónico que ejerza una ascensión decisiva sobre los demás. La única influencia (en forma de amenaza continua) en común que tienen sus pueblos es la de Mordor; los movimientos de los elfos y sus aliados son casi siempre defensivos mientras que las Legiones marchaban por toda Europa en pos de más tierras para el Senado y el Pueblo; el mar es un elemento "terciario" en el desarrollo de su historia pero para Roma fue fundamental para forjar y mantener tan extenso territorio...bueno, objetivamente poco hay de un mundo que recuerde al otro...
Yo creo que lo que me hace pensar en Roma son los elfos. El "Silmarillion" es una obra "elfocéntrica" y en ella se nos describe con detalle como es la idiosincracia de esta raza. A pesar de provenir de leyendas completamente ajenas al mundo latino, los elfos de Tolkien representan una "casta" poseedora de la Armonía, del dominio de las artes, de la ciencia, incluso de la guerra, dones transmitidos por Eru a traves de los Valar en Aman, como Roma recibió toda su herencia de Grecia, de otra tierra; La obsesión grecorromana por la perfección y la sabiduría encaja perfectamente con los intereses de los elfos; Al igual que Roma (Aunque con otros medios más civilizados) los elfos transmiten buena parte de sus conocimientos a los hombres, la primera imponiendose previamente por la vía militar, los segundos imponiendo su superior altura moral e intelectual; Queda el Quenya como idioma de culto y de las altas familias elfas, queda el Sindarín como vehículo de comunicación entre los diversos pueblos de la Primera Edad, mientras que el Latín clásico se impone como idioma legislativo, de culto, y el latín vulgar (que luego derivaría en las diversas lenguas romances) como lengua del pueblo. Ademas, desde chiquitín visualicé a los elfos con túnicas bordadas, y a sus guerreros con cascos vistosos y espectaculares capas (Parecidos a los guardias azules de Palpatine en "La amenaza fantasma") a la manera de los Pretorianos; sus ciudades, especialmente Gondolin, siempre se me materializan con características de Roma (o de Atenas) en sus edificios, fuentes, calles y bueno...Supongo que será por cosas así por las que los relatos de la Primera Edad me sugieren el mundo romano...
Un abrazo Gwaihir
Mi querido Rey de las Aguilas...
La verdad es que no sé porque encuentro afinidad entre la Primera Edad y el mundo romano. Debo pedir disculpas por usar las palabras "identifico con Roma" cuando quería decir "me sugiere Roma". Mas aún así, tampoco es exactamente lo que me sugiere, no es la Roma Imperial sino la época del Imperio. ¿Y que tiene que ver la época del Imperio Romano (más o menos 750 a.c - 479 d.c) con la Primera Edad? Efectivamente, poca cosa. Roma no tenía apenas rivales (La única china en su "caligae" fue Cartago) y ejercía su influencia en casi todo el mundo conocido, sin embargo no existe en Beleriand un poder hegemónico que ejerza una ascensión decisiva sobre los demás. La única influencia (en forma de amenaza continua) en común que tienen sus pueblos es la de Mordor; los movimientos de los elfos y sus aliados son casi siempre defensivos mientras que las Legiones marchaban por toda Europa en pos de más tierras para el Senado y el Pueblo; el mar es un elemento "terciario" en el desarrollo de su historia pero para Roma fue fundamental para forjar y mantener tan extenso territorio...bueno, objetivamente poco hay de un mundo que recuerde al otro...
Yo creo que lo que me hace pensar en Roma son los elfos. El "Silmarillion" es una obra "elfocéntrica" y en ella se nos describe con detalle como es la idiosincracia de esta raza. A pesar de provenir de leyendas completamente ajenas al mundo latino, los elfos de Tolkien representan una "casta" poseedora de la Armonía, del dominio de las artes, de la ciencia, incluso de la guerra, dones transmitidos por Eru a traves de los Valar en Aman, como Roma recibió toda su herencia de Grecia, de otra tierra; La obsesión grecorromana por la perfección y la sabiduría encaja perfectamente con los intereses de los elfos; Al igual que Roma (Aunque con otros medios más civilizados) los elfos transmiten buena parte de sus conocimientos a los hombres, la primera imponiendose previamente por la vía militar, los segundos imponiendo su superior altura moral e intelectual; Queda el Quenya como idioma de culto y de las altas familias elfas, queda el Sindarín como vehículo de comunicación entre los diversos pueblos de la Primera Edad, mientras que el Latín clásico se impone como idioma legislativo, de culto, y el latín vulgar (que luego derivaría en las diversas lenguas romances) como lengua del pueblo. Ademas, desde chiquitín visualicé a los elfos con túnicas bordadas, y a sus guerreros con cascos vistosos y espectaculares capas (Parecidos a los guardias azules de Palpatine en "La amenaza fantasma") a la manera de los Pretorianos; sus ciudades, especialmente Gondolin, siempre se me materializan con características de Roma (o de Atenas) en sus edificios, fuentes, calles y bueno...Supongo que será por cosas así por las que los relatos de la Primera Edad me sugieren el mundo romano...
Un abrazo Gwaihir