Relacion de mundos..

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
No se si ya habrán formulado esta pregunta pero...¿Con que etapa de la historia de nuestra civilización vincularíais el mundo descrito por Tolkien?. En mi opinión una época comprendida entre los romanos y la edad media.Dejo abierto el debate que tiene mucho jugo...Hay que tener encuenta: las armas, la adoración a los dioses, la vida en esas épocas....

(Mensaje original de: avyel)
Permalink |
Aldo
Aldo
Desde: 05/01/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

No se si ya habrán formulado esta pregunta pero...¿Con que etapa de la historia de nuestra civilización vincularíais el mundo descrito por Tolkien?. En mi opinión una época comprendida entre los romanos y la edad media.Dejo abierto el debate que tiene mucho jugo...Hay que tener encuenta: las armas,...

Interesante...

Interesante cuestión...Bueno, teniendo en cuenta que Tolkien siempre afirmó que la Tierra Media era nuestra Tierra...Yo lo veo de dos maneras...
Supongamos que asumimos que los echos narrados ocurriesen realmente en nuestro mundo. Según los que se paran a calcular estas cosas, estamos en la Séptima Edad del sol, hay divergencias, pero los años transcurridos desde el fin de la Tercera Edad hasta nuestros días se situan en unos 8000. Desde el fin de la TE hasta el año I de la Primera Edad trancurrieron 7063 años. Se cumplía entonces la Trigésima Edad de Las Estrellas (o Valariana) o sea, se llevaban 29980 años desde la creación del Arda. Sumamos y vemos que nuestro mundo existe desde hace más o menos 45000 años. Cuando todo esto empezaba y se desarrollaba, en el resto del mundo convivían los Neanderthales y un incipiente Cro-magnon (¿Los orcos y trasgos?), y cuando acababa, nuestra civilización moderna daba sus primeros e inseguros pasos por Mesopotamia (¿El Lejano Harad?), y no habían aparecido ninguna de las grandes civilizaciones de las que tenemos registros históricos (Babilonia, Asiria, Egipto...). Por lo tanto en que mundo situarlo queda fuera de nuestra imaginación ¡Qué digo! queda completamente a disposición de nuestra imaginación...
La otra manera de verlo es la que te sugiere la lectura de los escritos de Tolkien. Conociendo los datos que son las características de las diferentes culturas que hemos ido descubriendo a traves de la historia, cada cual ya situa los Mitos de Tolkien en la época que más le cuadra, porque el perfil de tal o cual época, encaja mejor en Gondolin o en La Comarca, por ejemplo...
Desde esta última perspectiva, a título personal:
Aman me sugiere una mezcla, a veces egipto...pero sobretodo Grecia...
La Primera Edad, o sea Beleriand, la identifico con Roma, tanto en su esplendor como en su decadencia...
La segunda Edad, o sea Numenor, es inevitable que retroceda en el tiempo y vuelva al mundo más clásico, con el inevitable recuerdo de la Atlántida...
La Tercera Edad ya me ha sumergido completamente en la Edad Media Alta Altísima. Además con el notable aroma Céltico-Germánico-Escandinavo que respira...porque desde luego no me la imagino en una edad media como la de la reconquista española (Aunque los Haradrim tienen un aire Arábigo)...

Vale tíos, no me enrollo más...
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#2 Respondiendo a: Aldo

Interesante...

Interesante cuestión...Bueno, teniendo en cuenta que Tolkien siempre afirmó que la Tierra Media era nuestra Tierra...Yo lo veo de dos maneras...
Supongamos que asumimos que los echos narrados ocurriesen realmente en nuestro mundo. Según los que se paran a calcular estas cosas, estamo...

Interesante...

Muy bueno Aldo, realmente muy bueno. Creo que lo has resumido perfectamente (y sin enrollarte).
Es curioso, pero efectivamente en el mundo de Tolkien parece que no se evoluciona, todo está casi igual con el paso de los años; y, ¿por qué?, pues creo que hay una razón fundamental: es un mundo eminentemente "élfico", seres que viven miles de años y que parece que ya nacen con una "sabiduría adquirida". ¿Como se puede evolucionar entonces?
Sólo tengo una pequeña duda con lo que dices: ¿por qué identificas Beleriand con Roma? Personalmente, siempre me ha costado mucho identificar la Primera Edad con algo "conocido".
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Aldo
Aldo
Desde: 05/01/2000

#3 Respondiendo a: Gwaihir

Interesante...

Muy bueno Aldo, realmente muy bueno. Creo que lo has resumido perfectamente (y sin enrollarte).
Es curioso, pero efectivamente en el mundo de Tolkien parece que no se evoluciona, todo está casi igual con el paso de los años; y, ¿por qué?, pues creo que hay una razón fundamental: es u...

Interesante...

Mi querido Rey de las Aguilas...
La verdad es que no sé porque encuentro afinidad entre la Primera Edad y el mundo romano. Debo pedir disculpas por usar las palabras "identifico con Roma" cuando quería decir "me sugiere Roma". Mas aún así, tampoco es exactamente lo que me sugiere, no es la Roma Imperial sino la época del Imperio. ¿Y que tiene que ver la época del Imperio Romano (más o menos 750 a.c - 479 d.c) con la Primera Edad? Efectivamente, poca cosa. Roma no tenía apenas rivales (La única china en su "caligae" fue Cartago) y ejercía su influencia en casi todo el mundo conocido, sin embargo no existe en Beleriand un poder hegemónico que ejerza una ascensión decisiva sobre los demás. La única influencia (en forma de amenaza continua) en común que tienen sus pueblos es la de Mordor; los movimientos de los elfos y sus aliados son casi siempre defensivos mientras que las Legiones marchaban por toda Europa en pos de más tierras para el Senado y el Pueblo; el mar es un elemento "terciario" en el desarrollo de su historia pero para Roma fue fundamental para forjar y mantener tan extenso territorio...bueno, objetivamente poco hay de un mundo que recuerde al otro...
Yo creo que lo que me hace pensar en Roma son los elfos. El "Silmarillion" es una obra "elfocéntrica" y en ella se nos describe con detalle como es la idiosincracia de esta raza. A pesar de provenir de leyendas completamente ajenas al mundo latino, los elfos de Tolkien representan una "casta" poseedora de la Armonía, del dominio de las artes, de la ciencia, incluso de la guerra, dones transmitidos por Eru a traves de los Valar en Aman, como Roma recibió toda su herencia de Grecia, de otra tierra; La obsesión grecorromana por la perfección y la sabiduría encaja perfectamente con los intereses de los elfos; Al igual que Roma (Aunque con otros medios más civilizados) los elfos transmiten buena parte de sus conocimientos a los hombres, la primera imponiendose previamente por la vía militar, los segundos imponiendo su superior altura moral e intelectual; Queda el Quenya como idioma de culto y de las altas familias elfas, queda el Sindarín como vehículo de comunicación entre los diversos pueblos de la Primera Edad, mientras que el Latín clásico se impone como idioma legislativo, de culto, y el latín vulgar (que luego derivaría en las diversas lenguas romances) como lengua del pueblo. Ademas, desde chiquitín visualicé a los elfos con túnicas bordadas, y a sus guerreros con cascos vistosos y espectaculares capas (Parecidos a los guardias azules de Palpatine en "La amenaza fantasma") a la manera de los Pretorianos; sus ciudades, especialmente Gondolin, siempre se me materializan con características de Roma (o de Atenas) en sus edificios, fuentes, calles y bueno...Supongo que será por cosas así por las que los relatos de la Primera Edad me sugieren el mundo romano...

Un abrazo Gwaihir
Permalink |