Ver publicación (Crítica cinematográfica H.Potter)
Ver tema
Buenooo... ya se que son dos películas que no se pueden comparar. Que una está más dirigida hacia niños, aunque esto no signifique que sea peor (yo no la he visto, que conste). Pero no puedo por menos, que resaltar aquí la crítica que aparece en un periódico del País Vasco. Para aquellos a los que Harry Potter les hace respingar del asiento, les hará las delicias. Empieza...
"Comercial adaptación a la gran pantalla de Harry Potter y la Piedra Filosofal (...) La lectura de los libros de Rowling tiene una fuerza hipnótica, a la que contribuyen el estilo rápido, la secuencia inesperada de las situaciones y la intensidad de los ambientes. Nada de eso se da en esta vistosa, pero interminable producción, que a cambio ofrece numerosos efectos especiales de gran calidad. La innata tendencia hacia la cursilería del realizador Chris Columbus, se agudiza de nuevo aquí. Aceptable en sus actores, la película cae a veces en una estética de juego cibernético, acentudada por una banda sonora enfática, escrita por el compositor John Williams, que no se muestra al nivel de otros trabajos (...) mantener un espíritu unitario que recorra el conjunto no sólo requiere una disiciplina y esfuerzo titánicos; es también una cuestión de auténtica magia. Una magia que es, precisamente, de lo que carece Harry Potter y la piedra filosofal".
Vamos, que la película está bien pero que falla digamos en lo esencial. Esperemos que la nuestra, no lo haga. ¿Apostamos?
Saludos!
(Mensaje original de: Hojaverde)
"Comercial adaptación a la gran pantalla de Harry Potter y la Piedra Filosofal (...) La lectura de los libros de Rowling tiene una fuerza hipnótica, a la que contribuyen el estilo rápido, la secuencia inesperada de las situaciones y la intensidad de los ambientes. Nada de eso se da en esta vistosa, pero interminable producción, que a cambio ofrece numerosos efectos especiales de gran calidad. La innata tendencia hacia la cursilería del realizador Chris Columbus, se agudiza de nuevo aquí. Aceptable en sus actores, la película cae a veces en una estética de juego cibernético, acentudada por una banda sonora enfática, escrita por el compositor John Williams, que no se muestra al nivel de otros trabajos (...) mantener un espíritu unitario que recorra el conjunto no sólo requiere una disiciplina y esfuerzo titánicos; es también una cuestión de auténtica magia. Una magia que es, precisamente, de lo que carece Harry Potter y la piedra filosofal".
Vamos, que la película está bien pero que falla digamos en lo esencial. Esperemos que la nuestra, no lo haga. ¿Apostamos?
Saludos!
(Mensaje original de: Hojaverde)