Ver publicación (Alguna vez os habéis preguntado?)
Ver tema#14 Respondiendo a: Hiniglin
Nunca leo superficialmente
Seguiré tu recomendación, Gwaihir, de leer las Cartas, para así poder corregirme en aquello donde me pueda estar equivocándome; siempre estoy dispuesto a recapitular si se demuestra aquello sobre lo que dudo. De acuerdo, tú, Gwaihir, me has dado esa cita de Tolkien, en la...
Vale, retiro lo de superficial...
...quizá es que entonces profundizas en dirección distinta
Vamos a ver, amigo Hiniglin, no logro entender qué problema existe en que Tolkien utilizase diferentes fuentes para dar forma a su mitología. Él nunca lo negó, todo lo contrario, sus biógrafos y estudiosos no lo niegan, yo lo admito como un hecho natural... ¿y eso qué importa?, ¿en qué afecta que su obra se pueda "estudiar" o no?
Hablas de todas las leyendas (llamémoslas así) que forman nuestro poso cultural, y que en cierta medida cada una de ellas está presente en la obra de Tolkien, y parece ser que por ello tiene perdida la batalla de la originalidad. Pero yo te pregunto: ¿qué leyendas son "originales"? ¿Es original la Mitología Griega?, ¿y el Ciclo Artúrico?, ¿es original la Biblia?...
Al igual que para ti Gandalf es Gandalf y Frodo es Frodo... ¿Edipo es sólo Edipo, el Rey Lear sólo el Rey Lear, Don Quijote sólo don Quijote?
Es normal (y más que normal, obligatorio) ver en la obra de Shakespeare la cumbre de las glorias y las miserias del Hombre, estudiar hasta que punto Cervantes marcó una impronta en el caracter español... Toda la Literatura está plagada de alegorías, ¿por qué no puedo buscarlas en Tolkien?, ¿en qué es diferente?
Hay gente muy sesuda, y muy culta (según los cánones establecidos), que dedica su vida a estudiar la hipotética realidad del Santo Grial, o a buscar las ruinas del auténtico castillo de Tintagel, o a intentar plasmar en un mapa el verdadero viaje de Ulises... pero claro, si alguien se preocupa por intentar averiguar si la cumbre del Meneltarma todavía asoma sobre las aguas, o por querer saber Eru limpiará la Mácula de Arda antes del fin de los tiempos, o sencillamente de dónde salieron las patatas a las que Sam daba tanto aprecio... la cosa ya cambia. Es incluso contracultural.
Parece, amigo Hiniglin, que no nos pondremos de acuerdo, pero una cosa tengo clara: es un placer discutir contigo. Quizá la verdad está entre tus aciertos y mis errores, entre tus fallos y mi tino, ¿quién lo sabe?
Con mis respetos...
...quizá es que entonces profundizas en dirección distinta

Vamos a ver, amigo Hiniglin, no logro entender qué problema existe en que Tolkien utilizase diferentes fuentes para dar forma a su mitología. Él nunca lo negó, todo lo contrario, sus biógrafos y estudiosos no lo niegan, yo lo admito como un hecho natural... ¿y eso qué importa?, ¿en qué afecta que su obra se pueda "estudiar" o no?
Hablas de todas las leyendas (llamémoslas así) que forman nuestro poso cultural, y que en cierta medida cada una de ellas está presente en la obra de Tolkien, y parece ser que por ello tiene perdida la batalla de la originalidad. Pero yo te pregunto: ¿qué leyendas son "originales"? ¿Es original la Mitología Griega?, ¿y el Ciclo Artúrico?, ¿es original la Biblia?...
Al igual que para ti Gandalf es Gandalf y Frodo es Frodo... ¿Edipo es sólo Edipo, el Rey Lear sólo el Rey Lear, Don Quijote sólo don Quijote?
Es normal (y más que normal, obligatorio) ver en la obra de Shakespeare la cumbre de las glorias y las miserias del Hombre, estudiar hasta que punto Cervantes marcó una impronta en el caracter español... Toda la Literatura está plagada de alegorías, ¿por qué no puedo buscarlas en Tolkien?, ¿en qué es diferente?
Hay gente muy sesuda, y muy culta (según los cánones establecidos), que dedica su vida a estudiar la hipotética realidad del Santo Grial, o a buscar las ruinas del auténtico castillo de Tintagel, o a intentar plasmar en un mapa el verdadero viaje de Ulises... pero claro, si alguien se preocupa por intentar averiguar si la cumbre del Meneltarma todavía asoma sobre las aguas, o por querer saber Eru limpiará la Mácula de Arda antes del fin de los tiempos, o sencillamente de dónde salieron las patatas a las que Sam daba tanto aprecio... la cosa ya cambia. Es incluso contracultural.
Parece, amigo Hiniglin, que no nos pondremos de acuerdo, pero una cosa tengo clara: es un placer discutir contigo. Quizá la verdad está entre tus aciertos y mis errores, entre tus fallos y mi tino, ¿quién lo sabe?
Con mis respetos...
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"