Alguna vez os habéis preguntado?
Que si Tom Bombadil, que si la simbología de marras (por qué buscar siempre tantas alegorías?), que si el significado oculto, la religión...
¿Alguna vez os habéis preguntado lo que diría o pensaría el señor John Roland Reuel Tolkien sobre todo eso? ¿Qué créeis? ¿Se sentiría halagado? quizá, ¿Se sentiría agobiado? pues es posible, y de ser así, seguramente sería a causa de esa constante pretensión de leer entrelinías en su obra ¿Pensaría que somos todos unos zumbaos? ¡seguramente!
A mi entender, no hay doctos ni expertos ni nada semejante en materia de la obra que ese humilde profesor inglés tuvo a bien escribir (gracias a Dios), tan sólo están los que recuerdan más o mejor y los que recuerdan menos o peor las palabras de su obra; nada más... expertos ¿en qué? ¿en hallar la supuesta simbología? a menudo se proclaman expertos en eso... ¿acaso no están confundiendo algunos conceptos? si es así, entonces no son tan doctos. Por qué digo esto?: porque ni el más grande de los genios inventa a partir de la nada (¿salvo Dios?); siempre se crea a partir de algo que ya existe, que va evolucionando... pasa lo mismo con la obra de Tolkien; ¡claro que hay semejanzas y paralelismos aquí y allá! ¡es normal! el escritor tuvo que trabajar con algún material ¿no? esto pasa con todos los clásicos de la literatura también (no nos obcequemos en un sola cosa). Tom Bombadil es... ¡qué sé yo!... ¿y qué podeis pretender saber vosotros?... será lo que Tolkien dijo que era... es Tom, puñeta, y ya está, y a él lo menciono porque es el ejemplo más claro y menos enrevesado que puedo poner. Claro, porque es Tom, así de simple. Dejémonos de zarandajas de simbolismos y por el estilo, y de supuestas otras lecturas... el señor de los anillo cuenta lo que cuenta desde la primera hasta la última página... no busquéis segundos y terceros apéndices, Tolkien no los escribió, no queráis sucederle.
En fin, por la hora que es, sólo me resta deciros buenas noches y desearos felices sueños, amigos. Mañana será otro día... y veré cuantas piedras han echado ya sobre mi comentario... o no.
¿Quién sabe?
Hiniglin,
vuestro para lo que haga falta.
#1 Respondiendo a: Hiniglin
Mucho se ha habla acerca de la obra de Tolkien en este foro y en tantas otras de reuniones de fans, amantes y todo lo que sea de la obra de Tolkien. Y se filosofa... y esas cosas que todos ya sabeis...
Que si Tom Bombadil, que si la simbología de marras (por qué buscar siempre tantas alegorías?), q...
pues si, amigo Hiniglin si me lo he preguntado. Me alegro de ver ke hay personas ke aun son algo sensatas y tienen mas de dos neuronas libres para hacer algo mas ke pensar en tolkien, en su obra y la tierra media las 24 horas del dia, y hacer algo mas productivo ke ser unos freekis XDDD (sin kerer ofender a nadie).
Opino como tu ke la obra de tokien es lo ke es y nada mas. Un simple cuento, un simple libro, una concatenacion logica y bella de letras, palabras, frases, parrafos, paginas... en fin un libro agradable de leer, con el ke pasar un buen rato leyendolo y disfrutando... nada mas... Veo absurdo plantearse sobre un libro cosas mas halla de... me ha gustado? Me lo he pasado bien leyendolo? Me gusta como estaba escrito? y cosas asi.... XDDDD
Nada mas.... Buenas noches a todos y ta otra
(Mensaje original de: elfogris)
#2 Respondiendo a: Anónimo
pues si me he preguntado
pues si, amigo Hiniglin si me lo he preguntado. Me alegro de ver ke hay personas ke aun son algo sensatas y tienen mas de dos neuronas libres para hacer algo mas ke pensar en tolkien, en su obra y la tierra media las 24 horas del dia, y hacer algo mas productivo ke ser unos...
queridos amigos sin animo de volver con lo mismo,yo les pregunto:En que les afecta a ustedes personalmente,que la obra tenga un significado ,digamos oculto,distinto,del que ustedes han disfrutado tan maravillosamente?Es que es un pecado que otros veamos algo ,que esta detras por el simple hecho de que hemos navegado en otros estudios,y nos intriga encontrarnos con señales muy claras para nosotros? Si para ustedes ESDLA es una linda fabula ,esta bien lo reaspeto,pero no descalifiquen a las personas que encuentran otros atractivos y misterios en la obra.Nunca he dicho que tolkien planteo una segunda lectura de manera conciente,pero las constantes negaciones del maestro no deben conciderarse absolutas.Todo lo contrario contribuyen a despertar la sospecha de que en ehfecto hay mas de lo que se lee a simple vista
(Mensaje original de: Malagant)
#3 Respondiendo a: Anónimo
pues si me he preguntado
queridos amigos sin animo de volver con lo mismo,yo les pregunto:En que les afecta a ustedes personalmente,que la obra tenga un significado ,digamos oculto,distinto,del que ustedes han disfrutado tan maravillosamente?Es que es un pecado que otros veamos algo ,que esta detra...
Y no me lo pregunto porque la obra de Tolkien hace años que ya forma parte de mi "visión del mundo".
Sí... perdón... yo soy uno de esos seres que sólo tienen dos neuronas (de las cuales funciona una, y mal). Reconozco que por culpa de Tolkien me he perdido Gran Hermano, nunca veo Operación Triunfo, no soy un hincha futbolero, no suelo salir de copas... y todas esas cosas productivas que hacen las personas normales. Eso sí, me atrevo a quitarle algunas horas de las 24 del día a mi "vicio", porque mira que casualidad, yo trabajo... ¿te parece bastante productivo?, ¿puedes tú decir lo mismo?
Por el contrario, he descubierto un mundo maravilloso, he conocido a personas a las que con orgullo llamo amigos, no utilizo la k donde no corresponde, sé que Tolkien se escribe con mayúscula, y que halla no es lo mismo que allá...
También sé que ningún libro, y "El Señor de los Anillos" menos que la mayoría, es un "simple libro"... eso es un insulto a la persona que dedicó parte de su vida a escribirlo.
¿Te parece absurdo ir más allá de las páginas de un libro?... pues lo siento mucho, pero eso dice muy poco a favor tuyo como lector. Tú no amas los libros. Yo sí.
Y como respuesta a Hiniglin... pues mira, sinceramente, no me importa mucho lo que podría pensar Tolkien sobre todo este fenómeno (buen juego de palabras

¿No tiene sentido estudiar su obra?... bien... ¿tiene sentido la filosofía?, ¿la teología?, ¿el psicoanálisis?, ¿la matemática del caos?, ¿observar quasars que están a miles de millones de años luz?, ¿y la política, tiene sentido?, quizá la moda sí, o a lo mejor jugar al mus...
O mejor: dinos tú lo que tiene sentido, hacia dónde tenemos que encaminar nuestros esfuerzos mentales.
Puede que suene extraño, y quizá mis palabras sacadas de contexto podrían parecer las de un chalado, pero a mí me interesa más la historia de los Reyes de Númenor que la de los Reyes Godos, prefiero estudiar la geografía de la Comarca a la de Laponia y, sí... Gandalf me parece una persona muchísimo más interesante que nuestro Presidente de Gobierno.
Pero qué le vamos a hacer... los que hemos estado en la Tierra Media somos así de raros.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#3 Respondiendo a: Anónimo
pues si me he preguntado
queridos amigos sin animo de volver con lo mismo,yo les pregunto:En que les afecta a ustedes personalmente,que la obra tenga un significado ,digamos oculto,distinto,del que ustedes han disfrutado tan maravillosamente?Es que es un pecado que otros veamos algo ,que esta detra...
Pero en verdad crees que de solo un libro se hayan hecho millones de sitios web, y cientos de conectados a esta página todos los días y además una magnifica pelicula, es que estas ciego? creo que algunos con el solo hecho de leerlo se darían cuenta que no es un libro común y corriente, limpia las telarañas de tus ojos (y neuronas) y piensa si en tu vida no hay otras cosas que subestimas y no valoras que nunca es tarde...
Namarie
(Mensaje original de: beornida)
#4 Respondiendo a: Anónimo
¡¡¡¿¿¿Solo un libro???!!!
Pero en verdad crees que de solo un libro se hayan hecho millones de sitios web, y cientos de conectados a esta página todos los días y además una magnifica pelicula, es que estas ciego? creo que algunos con el solo hecho de leerlo se darían cuenta que no es un libro común...
¿Sabes qué es realmente lo que te censuro? Simplemente el que consideres que nosotros solamente vemos El Señor de los Anillos como una "linda fábula". Somos muchos quienes consideramos que es un libro muy importante del que poder sacar no se si llamarlas enseñanzas, pero sí al menos indicaciones de como vivir en el respeto hacia uno mismo y hacia los demás. El problema es que pareces considerarte como una especie de iluminado, hurtándonos al resto la posibilidad de buscar "más allá" como tú dices. No eres el único que busca "más allá", eso puedo asegurarte. Y sí, hay grupos que, como tú, se empeñan en encontrar enseñanzas para-fascistas en la obra de Tolkien. Parece como si todo el que no viera en Tolkien lo mismo que tú no mirase más allá. Lo siento, pero estás muy equivocado.
Saludos...
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
#7 Respondiendo a: Gwaihir
Hace mucho que no me lo pregunto
Y no me lo pregunto porque la obra de Tolkien hace años que ya forma parte de mi "visión del mundo".
Sí... perdón... yo soy uno de esos seres que sólo tienen dos neuronas (de las cuales funciona una, y mal). Reconozco que por culpa de Tolkien me he perdido Gran H...
Hola a todos de nuevo.
Bueno, ya he visto algunos de los mensajes, son pocos pero ya hay 4 a 2. En primer lugar, aunque es posible que poco os importe, dejaré claro que entre mis vicios (sanos) y gustos no se encuentra ni jugar al mus, ni ver Gran Hermano, ni Operación Triunfo, ni nada de eso a lo que aludes (aunque tampoco veo el National Geographic).
Muchas cosas podrían negárseme, quizá. Pero no nadie, nadie, nadie en absoluto puede negar mi amor hacia la bella literatura, o la poesía, o pintura, o escultura... un gran porcentaje de mi tiempo lo dedico a estudiar, y otra gran parte lo dedico a los libros, a leerlos y a escribirlos, y a pintar (no cuadernillos de recorta pega y colorea, por supuesto!), y aun me queda tiempo para mi familia y amigos.
Entre los libros que más aprecio y amo está el de Tolkien, que ocupa un lugar muy especial en mi pequeña gran biblioteca de apenas unos 2000 libros (comparada con las bibliotecas personales de otros que he conocido, me parece ínfima, por eso y por mi avidez de literatura). Por otro lado, no quiero darme con esto aires de docto, licenciado, erudito, ni nada, ni citaré todas las obras de otros autores que he leído, no viene a cuento. Y no es que quiera descalificar tales, digamos, "rangos" de sabiduría, sólo quiero darle el sentido que tiene a las cosas. No quiero descalificar a nadie, ni aquí ni en ningún sitio. No soy quien para juzgar a la ligera a personas que apenas conozco. Sólo digo lo que veo, lo que hay.
Bien, yo decía eso de: ¿alguna vez os habéis preguntado...? para que os deis cuenta... porque sí, porque no encuentro sentido a esa continua búsqueda de una simbología (OJO, que no a la búsqueda de un EFECTO, porque hay que admitir que el EFECTO de la Obra de Tolkien a menudo ha sido el de ayudar a encontrar amigos ¿cuantos de vosotros habeis trabado lazos de amistad gracias a que teneis algo en común: El Señor de los Anillos? MUCHOS. Leed bien lo que escribo, por favor. Y DIGO QUE, no encuentro sentido a esa búsqueda, por que para ello a menudo empleais una descomposición incoherente del libro. Unos dijeron: Sauron = Hitler, Orcos = Nazis, Anillo=Máquina Atómica, Bomba, ¿¡Condón?!, y ostias por el estilo, Lembas: Eucaristía, Frodo= Cristo, el pequeño hombre en lucha contra los poderosos (he sentido cosas así), Tom Bombadil (¡y dale)= Dios, Eru, (y qué más da si en realidad era un muñequito al que Tolkien de pequeño le tenía cariño ¡tanto mejor, más humano¡)... en fin, se le da sentidos muy dispares a muy diversos aspectos de la obra, pero si juntasemos todos esos aspectos y simbolismos, a menudo, por su variedad y también por la pretenciosa estupidez disfrazada bajo palabras locuaces pero sin sentido, no cuajaría tal unidad, unas cosas no pegan con otras. ¿Qué pasa? ¿Que Tolkien hizo un inmenso puzzle bajo su obra? Sí, pero uno en el que encajan todas las piezas con cierto sentido. Si Tolkien, por ejemplo, deseaba que la gente conociese la historia de Cristo, de Dios, imagino que, siendo hombre inteligente como sería, dejaría que para la búsqueda interpretaciones ya está la Biblia, por ejemplo.
Considerad esto; descomponer una obra de arte, de belleza, es acabar con su gracia, con su hermosura... interpretad un poema en toda su unidad, no una cosa distinta en cada estrofa. Puedo darte la razón, Gwaihir, en que la Obra de Tolkien ya forma parte de nuestro ser, pero no es la clase de obra que sirve como lupa para mirar a través hacia determinadas cosas. Los valores del libro son innegables; ya los conoceis (valor de la amistad, de la nobleza... etc. etc.). El Señor de los Anillos y las obras que lo circundan ya son suficientemente ricas, podemos explotar toda su riqueza, pero no dañeis su belleza (no sólo la belleza de la forma de las palabras). SIGUE perteneciendo a Tolkien. Es una parte de su pensamiento, que muy amablemente nos ha prestado, mientras nosotros también estamos de paso por esta Arda que mal bien conocemos.
Ya volveré a por más,
saludos de parte de Hiniglin.
Espero más respuestas y consideraciones.
#8 Respondiendo a: Hiniglin
Pensad bien en algo.
Hola a todos de nuevo.
Bueno, ya he visto algunos de los mensajes, son pocos pero ya hay 4 a 2. En primer lugar, aunque es posible que poco os importe, dejaré claro que entre mis vicios (sanos) y gustos no se encuentra ni jugar al mus, ni ver Gran Hermano, ni Operación Triun...
Amigo Hiniglin, ¿Te acuerdas donde estás escribiendo? Parece que has olvidado que estás en un foro de debate sobre El Señor de los anillos.
En un foro de debate, precisamente se trata de sacar conclusiones sobre varios temas que tengan un fondo común, que es el caso que nos ocupa. Recuerda que un libro tiene tantas interpretaciones como lectores. Si juntas a todos esos lectores y empiezan a poner sobre la mesa interpretaciones, reflexiones o ideas, te encuentras con que pese a que tu no quieras, estás mirando el libro frase a frase, párrafo a párrafo, página a página. Luego puedes estar de acuerdo o no, creer que la gente se pasa con las alegorías o lo que tu quieras, pero es la lectura que han hecho del libro y la exponen EN UN FORO DE DEBATE, para que el resto diga su parecer. Si alguien ha entendido que ESDLA es una alegoría del cristianismo, pues vale, no estoy de acuerdo pero nunca le diré que está loco o que ese comentario sobra.
En cuanto a Tom, hay tantas opiniones y debates precisamente porque Tolkien no quiso desvelar quien era, esa es la gracia y el misterio de Tom. Tu sostienes que es el muñeco de su hijo, nada más. Yo creo que si lo introdujo en la narración fue por algo y que tiene sentido dentro de la historia, aunque se haya podido inspirar en el muñeco de su hijo para darle forma. Alguien puede soltar que es el propio Eru, vale, habrá mil comentarios argumentando lo contrario y punto, no es tan grave, para eso estamos aquí.
Saludos desde las alturas.
* Procura siempre ser muy puntual, pues se ha observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien espera.
#1 Respondiendo a: Hiniglin
Mucho se ha habla acerca de la obra de Tolkien en este foro y en tantas otras de reuniones de fans, amantes y todo lo que sea de la obra de Tolkien. Y se filosofa... y esas cosas que todos ya sabeis...
Que si Tom Bombadil, que si la simbología de marras (por qué buscar siempre tantas alegorías?), q...
Si si ya lo se, soy muy mijita con esas cosas, pero no estamos hablando de un cualquiera, al menos para mi.
Saludos.
(Mensaje original de: Espectro)
#9 Respondiendo a: Caradhras
Pensad bien en algo.
Amigo Hiniglin, ¿Te acuerdas donde estás escribiendo? Parece que has olvidado que estás en un foro de debate sobre El Señor de los anillos.
En un foro de debate, precisamente se trata de sacar conclusiones sobre varios temas que tengan un fondo común, que es el caso que nos...
...eso es lo que me parece que has hecho con ESdlA.
No voy a caer en los "vicios" de Malagant, con el que normalmente no suelo estar de acuerdo en estos temas (pero al que casi he llegado a admirar por su perseverancia

Hay mucha gente (como tú, en este caso) que se pregunta lo que opinaría Tolkien sobre el sentido (o sentidos) que se han dado a su obra, y se olvidan (o ignoran) que el propio Tolkien ya respondió en su momento a muchas de esas preguntas.
Por ejemplo:
"Me disgusta la Alegoría -la alegoría consciente e intencional-; sin embargo, todo intento de explicar el contenido de un mito o de un cuento de hadas, debe recurrir al lenguaje alegórico. (Y, por supuesto, cuanta más "vida" tiene un cuento, más susceptible será de interpretaciones alegóricas; al tiempo que cuanto mejor hecha está una alegoría, más facilmente será aceptable como historia.) De cualquier modo, todo este material trata sobre todo de la Caída, la Mortalidad y la Máquina..."
(J.R.R. Tolkien, "Cartas", nº 131)
"El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobré conciencia de ello en la revisión..."
(J.R.R. Tolkien, "Cartas", nº 142)
Y así una carta, y otra y otra, y en cada carta una opinión.
¿Dirías entonces que Tolkien hizo una "descomposición incoherente" de su propio libro (utilizando tus propias palabras)?
Te recomendaría que leyeras las "Cartas", y que luego siguieses con "El Camino a la Tierra Media", de T.A. Shippey, y con "Tolkien, hombre y mito", de Joseph Pearce...
...luego, cuando los acabes, me vuelves a decir que Tom Bombadil sólo era un muñeco (yo no sé lo que era, pero sí sé que no era solamemnte lo que tú dices)...
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#10 Respondiendo a: Gwaihir
Una lectura superficial...
...eso es lo que me parece que has hecho con ESdlA.
No voy a caer en los "vicios" de Malagant, con el que normalmente no suelo estar de acuerdo en estos temas (pero al que casi he llegado a admirar por su perseverancia); en la obra de Tolkien yo no busco mensajes...
Decir que Tolkien escribió un libro y punto es imposible. Es quitarle su personalidad, sus creencias, sus influencias, sus gustos, sus debilidades. Como decia Ortega y Gasset, todo hombre es él mismo y sus circunstancias.
No puedes pedirle a Tolkien, ni a ninguna persona, que se inhiba de su entorno y de su propia persona para escribir un libro. Todo esta influenciado de manera inconsciente o no y, como Gwaihir nos recuerda, Tolkien en sus cartas nos muestra lo que pretendia.
Otra cosa completamente diferente es que algunos hagan interpretaciones sesgadas e interesadas. Pero eso tambien es parte del ser humano y por lo tanto imposible de evitar.
Saludos Hiniglin
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Hiniglin
Mucho se ha habla acerca de la obra de Tolkien en este foro y en tantas otras de reuniones de fans, amantes y todo lo que sea de la obra de Tolkien. Y se filosofa... y esas cosas que todos ya sabeis...
Que si Tom Bombadil, que si la simbología de marras (por qué buscar siempre tantas alegorías?), q...
¿Has soñado alguna vez con la tierra media?, ¿Has llorado alguna vez al leer algún pasaje del señor de los anillos?
No se, formaremos parte de una subcultura, yo que se. Lo único que se es que gracias a Tolkien y a su hijo he pasado grandes momentos de mi vida.
Entiendo tu punto de vista, pero creo que no has sabido expresarlo correctamente, de ahí que te lluevan las críticas. Creo que la mayoría sabe que Tolkien no era un dios y que la tierra media no existe mas que en nuestra imaginación. La mayoría somos mal llamados fanáticos, nos gusta el mundo de Tolkien, es un ejemplo a seguir. El bien contra el mal, la superación, la amistad. Contiene valores que apreciamos y con los que nos sentimos identficados. Prefiero sumergirme imaginariamente en ese mundo y en tantos otros que me vienen a la memoria que caer en otros vicios peores. El nuestro no es un mal vicio os lo aseguro.
No vale de nada decir no sueñes con el mundo de Tolkien. No te imagines quién podría ser Tom Bombadil. Esto no es una ciencia exacta, no buscamos conocimiento, sólo queremos soñar. Eso es suficiente.
Un saludo a todos.
—¡Cielos! —dijo Pippin—. ¿Durante el desayuno?
#13 Respondiendo a: Miguelito
¿Alguna vez has soñado...?
¿Has soñado alguna vez con la tierra media?, ¿Has llorado alguna vez al leer algún pasaje del señor de los anillos?
No se, formaremos parte de una subcultura, yo que se. Lo único que se es que gracias a Tolkien y a su hijo he pasado grandes momentos de mi vida.
Entien...
Seguiré tu recomendación, Gwaihir, de leer las Cartas, para así poder corregirme en aquello donde me pueda estar equivocándome; siempre estoy dispuesto a recapitular si se demuestra aquello sobre lo que dudo. De acuerdo, tú, Gwaihir, me has dado esa cita de Tolkien, en la que confiesa que su obra es profundamente religiosa y católica. Bien, la interpretación religiosa no es la única que he oído, y por tanto no es la única a la que me refiero. En cuanto a lo de que Tom Bombadil viene de un juguete, sólo me hago eco de lo que vi ayer en el foro, en algún comentario, revisad los comentarios anteriores y lo vereis.
Y no, no olvido que estoy en un Foro, y precisamente por eso no me inhibo de expresar lo que pienso. Y no, tampoco he hecho una lectura superficial del libro. He hecho una lectura quizá diferente de la tuya, y todavía no he expuesto qué es lo que entiendo yo en el trasfondo de la obra. No quisiera que me malinterpretasen, y tampoco que se adelantasen a mi pensamiento sin saber lo que pienso. (Y quisiera que leyeseis estas líneas sin interpretar tipo alguno de resentimiento o enfado). Si opinais que he hecho una lectura superficial, en eso si os aseguro que os equivocais. Y no busco en el libro cosas, amigos, las encuentro sin más, el mío no es un afán analítico. Respeto profundamente a todos los fans y amantes de la obra de Tolkien, porque yo también soy uno, y cuando atacan sin fundamento alguno el libro yo también salto a la defensiva.
En cuanto a soñar, amigo Gothmy (si me dejas llamarte amigo), yo también sueño en mis momentos de soledad, y Tierra Media es una porción (importante, por eso) de "mi mundo mago" (como decía Antonio Machado), pero para mí, Gandalf es Gandalf y Frodo es Frodo, o Tom es Tom, y eso a mí me basta ¿por qué añadir elementos ajenos a ellos? cada uno de ellos por si mismo ya es un inmenso mundo lleno de riqueza y fuerza.
¿Qué veo en la obra de Tolkien? Veo la Marmita de la que hablaba el profesor inglés, donde se mezclan las historias que ocuparon las creencias de nuestros antepasados; en la obra de Tolkien se amalgaman la fuerza de las leyendas de Grecia y Roma, de los mitos Orientales, de las leyendas Biblícas, Germánicas, Celtas y Sajonas, Carolingias y Artúricas, Nórdicas... todo eso veo en el Señor de los Anillos, porque esta obra es un crisol donde se todo lo de nuestros auténticos Días Antiguos se vuelve a refundir. ¿Os parece pobre esta visión? Sólo es una parte, y es algo evidente. ¿Cuantos de vosotros podéis decirme elementos de todo lo que he citado que se manifieste en el Señor de los Anillos? Sin recurrir ahora a libro alguno. No me las doy de listillo (¡Dios me libre!), sólo quiero demostrar que no leo superfluamente libro que realmente sea digno de ser tan mirado y remirado. Quizá pensais "bah! este tío lo ha sacado todo de alguno de esos libros que sacan ahora sobre Tolkien", ¡caramba! pero si mis héroes de infancia iban desde Lancelot y Merlín hasta Aquiles y Ulises, pasando por Sigfrido. ¿Niño prodigio? No, nada más lejos, pero yo era y sigo siendo así, a lo mejor algo raro para mi "tierna" edad (tengo 18), algo inusual.
¿Qué me decís vosotros? No me tomeis por Nietzsche que viene con la pretensión de desmontar vuestra visión personal...
Hiniglin,
en plan de guerra, por un día!

#14 Respondiendo a: Hiniglin
Nunca leo superficialmente
Seguiré tu recomendación, Gwaihir, de leer las Cartas, para así poder corregirme en aquello donde me pueda estar equivocándome; siempre estoy dispuesto a recapitular si se demuestra aquello sobre lo que dudo. De acuerdo, tú, Gwaihir, me has dado esa cita de Tolkien, en la...
...quizá es que entonces profundizas en dirección distinta

Vamos a ver, amigo Hiniglin, no logro entender qué problema existe en que Tolkien utilizase diferentes fuentes para dar forma a su mitología. Él nunca lo negó, todo lo contrario, sus biógrafos y estudiosos no lo niegan, yo lo admito como un hecho natural... ¿y eso qué importa?, ¿en qué afecta que su obra se pueda "estudiar" o no?
Hablas de todas las leyendas (llamémoslas así) que forman nuestro poso cultural, y que en cierta medida cada una de ellas está presente en la obra de Tolkien, y parece ser que por ello tiene perdida la batalla de la originalidad. Pero yo te pregunto: ¿qué leyendas son "originales"? ¿Es original la Mitología Griega?, ¿y el Ciclo Artúrico?, ¿es original la Biblia?...
Al igual que para ti Gandalf es Gandalf y Frodo es Frodo... ¿Edipo es sólo Edipo, el Rey Lear sólo el Rey Lear, Don Quijote sólo don Quijote?
Es normal (y más que normal, obligatorio) ver en la obra de Shakespeare la cumbre de las glorias y las miserias del Hombre, estudiar hasta que punto Cervantes marcó una impronta en el caracter español... Toda la Literatura está plagada de alegorías, ¿por qué no puedo buscarlas en Tolkien?, ¿en qué es diferente?
Hay gente muy sesuda, y muy culta (según los cánones establecidos), que dedica su vida a estudiar la hipotética realidad del Santo Grial, o a buscar las ruinas del auténtico castillo de Tintagel, o a intentar plasmar en un mapa el verdadero viaje de Ulises... pero claro, si alguien se preocupa por intentar averiguar si la cumbre del Meneltarma todavía asoma sobre las aguas, o por querer saber Eru limpiará la Mácula de Arda antes del fin de los tiempos, o sencillamente de dónde salieron las patatas a las que Sam daba tanto aprecio... la cosa ya cambia. Es incluso contracultural.
Parece, amigo Hiniglin, que no nos pondremos de acuerdo, pero una cosa tengo clara: es un placer discutir contigo. Quizá la verdad está entre tus aciertos y mis errores, entre tus fallos y mi tino, ¿quién lo sabe?
Con mis respetos...
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#15 Respondiendo a: Gwaihir
Vale, retiro lo de superficial...
...quizá es que entonces profundizas en dirección distinta![]()
Vamos a ver, amigo Hiniglin, no logro entender qué problema existe en que Tolkien utilizase diferentes fuentes para dar forma a su mitología. Él nunca lo negó, todo lo contrario, sus biógrafos y estu...
Debo darte la razón en muchas de las cosas que dices Gwaihir. Me gusta este foro, especialmente porque aquí no sólo encuentro a gente con la que comparto cosas, encuentro personas inteligentes y que realmente piensan en lo que dicen.
Cuando critico los simbolismos, no me dirijo contra aquellos que están bien razonados y que sí pueden tener fundamentos demostrables. Critico esos simbolismos tontos (que nadie se lo tome a mal, por favor) que a veces no vienen a cuento y que encuentro que no encajan en el contexto del trasfondo que pueda tener realmente la obra. Ahora no me pondré a citarlos, no quiero que nadie se de por aludido y se sienta molesto conmigo, no es mi intención atacar.
Bueno, bueno, ya lo vemos, eso es la salsa del Foro. Yo sólo pido a la gente que, cuando busque esos supuestos simbolismos, alegorías, metáforas, lo que sea, que piense bien, aunque encuentre coincidencias (yo diría que muchas son casuales), y que no confunda al personal y enrevese la magnífica prosa de Tolkien. A veces parece que hay muy buenas razones para afirmar una cosa, pero siempre podemos equivocarnos (bien lo sé). Yo mismo he metido algo de cizaña con lo de Tom (pero sólo un poco), comparándolo con el Papa Noel que recreaba Tolkien para sus hijos, en un poco en tono de broma. Recuerdo que hubo más de uno que me lo recriminó, pero yo lo acepto de buen grado.
Te doy las gracias por esas citas de Tolkien, Gwaihir, y te prometo que leeré las Cartas. Es un placer también hablar contigo, con un miembro del equipo de esta página (sobran los adjetivos, porque ni sois asequibles a unos (se quedan cortos para esta página) y tampoco quiero parecer "pelota", je-je). Seguro, Gwaihir, que estamos de acuerdo en muchas cosas, a pesar de los pesares.
Hiniglin

#16 Respondiendo a: Hiniglin
el estudio
Debo darte la razón en muchas de las cosas que dices Gwaihir. Me gusta este foro, especialmente porque aquí no sólo encuentro a gente con la que comparto cosas, encuentro personas inteligentes y que realmente piensan en lo que dicen.
Cuando critico los simbolismos, no me dirijo contr...

Hola,
tolkien en unas de sus cartas dijo , no tengo Cartas, por lo que lo pongo de memoria...
se trataba de que le mandaban cartas para informacion, cuando le hacian repoertajes, etc. "Historiadores preguntan por mapas, por saber donde quedaba Rohan, o donde Gondor... Profesores de Idiomas, piden palabras en Quenya, Sinadin, piden runas Enanas... (aca hay mas ejemplos si mal no recuerdo).. Pero es que no se dan cuenta del significado del libro?, todos se preocupan de lo fisico, mientras la magia se van perdiendo"...
+[ algo asi era, esta escrito con mis palabras, pero era esto lo que yo logre entender ]+
No creo que esto sea el caso de uno de ustedes, pero este tipo de personas tb existe,
pero muchas veces por buscar y buscar, escuetras demasido, y ya no tiene sentido, pierde la magia, el problema es que esto es una reaccion natural, no se puede impedir... queremos sabaer mas y mas...
en Cartas Tolkien dice mucho, pero no todo, muchas veces nosotros hablamos por la boca de el, y eso esta mal, Tolkien nunca dijo que su libro era una "biblia" llena de enseñanzas, pero acaso NO LAS VES?, no ves que esta lleno de simbologia?, pero de repente llegamos muy lejos, sacamos concluciones estupidas (Frodo=Cristo, etc.), lo se....
NO busquemos todo que terminaremos encontrando NADA!
La pregunta no puede ser respondida por ninguno de nosotros, Tokien CREO YO, le puso simbologia a sus libros pero hay un monton que las escribion sin darce cuenta, y nosotros por ir tan lejos las hemos encotrado, fue esta la intencion de Tolken,?? solo lo puede decir el... no lo sabremos nunca.
Saludos,
(Mensaje original de: deimion-legolas)
#17 Respondiendo a: Anónimo
falto yo.
![]()
Hola,
tolkien en unas de sus cartas dijo , no tengo Cartas, por lo que lo pongo de memoria...
se trataba de que le mandaban cartas para informacion, cuando le hacian repoertajes, etc. "Historiadores preguntan por mapas, por saber donde quedaba Rohan, o donde Gondor... Profesores d...
si porque seguro asi me veis muchos.Pero la verdad es que mi pecado es haber expuesto la tesis de que la obra de tolkien es una obra inspirada,pero no en el sentido romantico y poitico cursi,sino en el sentido mas trascendental,en lo que esto significa en la creacion artistica.Si hay un caso contemporaneo de uobra que supere al autor,esta es ESDLA.Y estoy convencido de que el mismo tolk no sabia que explicar al respecto,sobre mucho de lo que escribio.Esposible que al principio el mismo no tubiese conciencia de lo que estaba produciendo y menos ,que lo que comenzo como la historia de un hobbit se convertiria "en lo que es",por eso oculto detras de un muro de negaciones los profundos secretos que esta obra contiene.Y lo entiendo y lo respeto.Creo qu era mas comodo para el y practico.De ahi tambien la razon por la que vendio los derechos tan barato,el untuyo que un conocimiento superior no puede venderse ,como se vende cualquier producto intelectual.
(Mensaje original de: Malagant)
#18 Respondiendo a: Anónimo
falto yo...la bestia
si porque seguro asi me veis muchos.Pero la verdad es que mi pecado es haber expuesto la tesis de que la obra de tolkien es una obra inspirada,pero no en el sentido romantico y poitico cursi,sino en el sentido mas trascendental,en lo que esto significa en la creacion artistica....
Tranquilo Malagant, aquí no hay bestias, o eso creo yo. Por más que tu opinión fuese diametralmente opuesta a la mía no te descalificaría.
Como todos, Malagant, tienes un hueco aquí, al menos yo estoy dispuesto a escucharte.
Saludos a todos.
#17 Respondiendo a: Anónimo
falto yo.
![]()
Hola,
tolkien en unas de sus cartas dijo , no tengo Cartas, por lo que lo pongo de memoria...
se trataba de que le mandaban cartas para informacion, cuando le hacian repoertajes, etc. "Historiadores preguntan por mapas, por saber donde quedaba Rohan, o donde Gondor... Profesores d...

La verdad es que empezaste la discusión muy fuerte

- En el primero creí entender que criticabas todo intento de estudio de la obra de Tolkien, tanto desde el punto de vista alegórico, como desde el que supone que todo lo que narra es una "realidad mítica".
- Luego ya sólo hablaste de las alegorías, de lo absurdo que es buscar explicaciones no literarias a lo que escribe.
- Y por último, me encuentro con que lo que criticas son los "simbolismos tontos", con los cuales yo tampoco estoy de acuerdo.
El problema reside en saber dónde dibujas la línea, el decir: este es un razonamiento que entra dentro de la lógica imperante en la obra de Tolkien, que merece ser discutido, debatido y aclarado; pero en cambio este otro no tiene sentido, y no es más que una comedura de tarro

Je, je... quién pudiera.
La auténtica grandeza de ESdlA está en esas interpretaciones privadas que le damos, y que por lo menos en mi caso atesoro como si tuvieran más valor que los Silmarils y el Anillo Único juntos. Te puedo asegurar que tras más de 20 años de convivir con ESdlA, ni siquiera las personas que me son más próximas y queridas conocen la verdadera influencia que ha tenido en mí.
Ése es mi tesssssoro. Y sinceramente, o ESdlA es algo más que un simple libro... o estoy para que me encierren y tiren la llave

Y respecto a las "Cartas"... bueno, pues teniendo en cuenta que debo de ser uno de sus más fieles admiradores, y que por cada ejemplar que vende Minotauro yo me embolso un pequeño tanto por ciento



Y por cierto, pertenezco a elFenómeno, es cierto (de lo cual me siento enormemente orgulloso), pero al menos en el foro soy Gwaihir... nada más. En una discusión como ésta, y cada uno haciendo uso de sus argumentos, tus opiniones pueden ser tan válidas (o no) como lo puedan ser las mias.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#20 Respondiendo a: Gwaihir
Bueno... nos vamos entendiendo
![]()
La verdad es que empezaste la discusión muy fuerte, pero tus mensajes se han ido suavizando poco a poco.
- En el primero creí entender que criticabas todo intento de estudio de la obra de Tolkien, tanto desde el punto de vista alegórico, como desde el que...

Te entiendo, Gwaihir, o creo entenderte; soy más joven que tú, he vivido menos y llevo este Libro en mi corazón desde hace tan sólo nueve años. Ninguna persona de las que me son aun más cercanas sabe cuanta fuerza tiene en mí, ni conoce el importante componente de la obra que se ha hecho necesario para mí (es como un engranaje más).El Hobbit fue mi primer libro, y ese simpático hobbit caló con mucha fuerza y en gran profundidad en mí. Y si tú estas loco de atar y te tienen que encerrar, me temo que tendrás que acostumbrarte también a mi compañía, porque como mínimo estaré en la habitación de al lado.




Gracias a ti, por tu comprensión y tolerancia,
aquí tienes la amistad de Hiniglin.
No importa que a veces veamos las cosas de manera diferente.