Ver publicación (Una película ominosa)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Vi la película la otra noche y salí algo así como
bastante triste del cine, con una especie de opresión.
Creo que transmite algo. Es una película muy negra,
maldita a más no poder.....eso es lo que me ha
enganchado, y lo que me ha tocado por dentro; diría
que tiene el mérito de transmitir algún...

No puedo estar de acuerdo

Leo tu comentario de la pelicula, y sinceramente me da la impresion de que no hemos visto la misma pelicula.

A mi no me parecio una pelicula oscura, como dices, sino al reves, mu vitalista. Angustiosa en algunos momentos, es cierto, pero euforica en otros (lease todo lo que ocurre en hobbiton, o en rivendel, que son unos cuantos minutos).

Coincido contigo en que la fotografia es buena, pero en lo del ritmo me parece que te has empeñado en encontrar fallos en algo que no los tiene. La estructura que comentas de accion "a golpes" es el resultado de aplicar un ritmo narrativo mas trabajado: incluir no sólo estructura narrativa en la acción global, sino también subestructuras (con su propia presentacion,nudo y desenlace) dentro de ésta. Y sin irse tan lejos en un analísis profundo, como simple espectador, el ritmo me resultó perfecto: te engancha desde el principio y no te suelta hasta el final.

Respecto a los personajes, tienes razon en cuanto a Legolas, Gimli, Merry, Pippin y Sam; son practicamente planos. Sin embargo Aragorn, Frodo y Gandalf sí están desarrollados, y además muy cercanos a los personajes del libro: Frodo es el personaje al que le ha tocado una misión que acepta sin quererla, Aragorn el mismo hombre valiente pero sabio y prudente (no sé dónde le ves la chulería), y Gandalf el mismo sabio tan por encima de los demás pero a la vez tan humilde de Tolkien.

En cuanto a las escenas de acción, me parecen estupendas. Si quieres tomar la actitud de crítico respetable que rechaza todo lo que huela de lejos a género de acción, tu mismo; pero eso no es en sí una crítica a la película. A mi me han parecido muy buenas: de nuevo el ritmo es el adecuado para meterte en la acción y transmitir la tensión del momento (y esos movimientos de cámara que comentas están precisamente para eso: para transmitir la confusión que reina en una pelea).

P.D. Elladan, por favor, no seas tan narcisita como para pensar que el responder a la crítica de Magodeba significa que nos duele dicha crítica por favor.
En cuanto a lo de las peliculas que pasan un anáilisi o dejan de pasarlo... ninguna película pasa un análisis diseñado para que no lo pase; y tu mismo has reconocido que tu análisis es subjetivo y buscando la forma de justificar un ataque a la película.

(Mensaje original de: Serio Semblante)