Una película ominosa
bastante triste del cine, con una especie de opresión.
Creo que transmite algo. Es una película muy negra,
maldita a más no poder.....eso es lo que me ha
enganchado, y lo que me ha tocado por dentro; diría
que tiene el mérito de transmitir algún tipo de
sensación en ese sentido . Quizás esa ha sido la
opción que ha tomado Peter Jackson, y por ahí habría
que valorarlo. La película, no es el libro: es una
versión muy oscura y pesimista del libro. Rezuma
negrura. Es funesta, ominosa y transmite poca
esperanza. Una nueva Tierra Media.
Por otro lado, no es que me haya parecido muy buena,
ni muy mala, creo que en general no es buena: me ha
resultado interesante en muchos aspectos, y defectuosa
en bastantes otros, pero lo que sí es verdad, es que
me ha dado bastante para pensar. Tiene bastantes
problemas, creo yo, en términos de narración, más que
en términos de imagen. Como muchos han dicho, todo
sucede muy rápido, no hay pausa, no hay una fluidez,
van sucediendo los cuadros uno detrás de otro, sin una
progresión, sin aproximación: Rivendel, la nube de
cuervos de Saruman, Caradhras, la puerta de Moria,
......el Troll, el Balrog, la salida de Moria......así
a golpes no puede haber sensación verdadera de tiempo
y de fluidez; no podemos paladear adecuadamente los
sucesos, ni seguir la aventura. Como narración-
pensaba yo constantemente- fallaba, no estaba bien
lograda; demasiado evidente, desagradable incluso;
todo a golpes. Además, entre la música, siempre
presente, puesta como para forzarte a emocionarte, y
los continuos momentos "álgidos", uno no está a gusto.
La música está ahí constantemente recalcando el
momento, y lo hace demasiado espeso; carga demasiado y
agobia. Llegó un punto en que me lo iba imaginando sin
música, y en mi mente se representaban las secuencias
de una manera mucho más sobria y natural; creo que
menos música hubiera ayudado a ralentizar y a pausar
la película. Por otro lado no me parece una música
adecuada: demasiado romántica y convencional. Quizás
un estilo más de música contemporánea, o un sonido de
acompañamiento tipo película de misterio, más sobrio,
y menos "sinfonía" romántica......¿cómo explicarlo?.
En resumen, la música me ha sido bastante
desagradable, siempre recargando, de tal manera que
parecía un documental sobre el Canadá con música
oceánica de esos que ponían en las pantallas gigantes
de la expo de Sevilla.
Por otro lado, aunque no creo que esté conseguido de
verdad, es interesante cómo se ha intentado buscar una
forma narrativa original para poder contar la historia
traducida a la pantalla. Me parece que habría que
valorarle a Jackson su intento, porque uno se da
cuenta que era muy difícil contar el libro y darle una
forma adecuada para una película. Si el libro está
contado paso a paso, muy reposadamente y en tempo
realista, la película va muy rápido, y trata
sutilmente de crear un ambiente como en "tempo" de
fábula : algo así como si hubiera un narrador contando
la historia. No trata ser una acción detallada, sino
esquemática, mostrando lo esencial. Vemos en la
pantalla el esquema de la acción narrativa, y no los
detalles, todo eso que en el libro llenaba páginas y
páginas; es decir....detrás de las escenas de la
película podría haber un narrador contando un relato
épico, como en el Silmarillion. Sí, eso... creo que es
como si el Señor de los Anillos hubiera sido una de
las historias de El Silmarillion, y no un novelón de
1000 páginas con esa cualidad y tempo realista o
naturalista, y en realidad la película se hubiera
expresado en la pantalla con el tempo de El
Silmarillion, implicando un distanciamiento, como si
fuera una rememoración; una rememoración en el sentido
a como empieza la película con la historia de Isildur
y el Anillo; o como el principio del "Drácula" de
Coppola, con la historia de las batallas contra los
turcos, y la muerte de su mujer, ese pequeño cuento.
Un tempo más cercano a esto, que a la novela, pero con
un grado más de desarrollo y sin la voz en off. Todo
este intento, uno intuye que podría haber sido muy
interesante, y funciona en algunos momentos, pero en
general no consigue hacérnoslo creíble a todos los que
conocemos bien el libro, como he explicado más arriba.
¿Qué más?...Por el contrario sería injusto quedarse en
todo eso, porque la película tiene momentos e imágenes
que son verdaderamente sugestivas, e incluso van más
allá de Tolkien, en el aspecto de captar un sentido
estético oscuro y tenebroso. Tiene muchas imágenes
creíbles, con una textura de malignidad real, y no
mero decorado. Por ejemplo, los primeros momentos,
Isildur y Elrond en las grietas del destino y la
batalla; las imágenes aéreas de Isengard, las vistas
de Mordor, de Barad Dur; cuando sale Gollum; la parte
en Moria del Balrog,.....para mi han sido
inquietantes. Por otra parte, las imágenes de Rivendel
entre cascadas, al principio cuando Gandalf se acerca
a Minas Tirith, muchos paisajes en las montañas,
algunas imágenes de la comarca, el águila llevándose a
Gandalf......han hecho que por momentos uno sintiera
una Tierra Media increíblemente real y bella, más de
lo que yo pudiera soñar, y creo que ni Tolkien. Esos
flashes, han sido impagables, y lo mejor de la
película, y es el sabor que me queda.
En cuanto a los personajes, casi ninguno de ellos me
ha parecido bueno, sólo Boromir tiene personalidad,
transmite cosas, es el único que parece que está
sufriendo la historia y el destino del anillo. En
cuanto a los demás parece que ni les va ni les viene,
se dedican a correr, disparar flechas, decapitar orcos
etc...sin duda Boromir es el único que expresa
sentimientos sobre el alma de la historia que se está
contando. Aunque es curioso que no sea tampoco
exactamente como el Boromir del libro. Boromir en el
libro yo creo que es mucho más impetuoso y antipático;
estaba como enajenado siempre; era brusco y salvaje
(hasta en la películo de Baski le pusieron con un
casco de cuernos); sin embargo en la película se le ve
como alguien más refinado, más sensible y bueno: el
más bueno de toda la película. Se hace querer.
¡curioso!.
También Galadriel me ha hecho pensar bastante. Yo creo
que está muy bien, sólo que el tratamiento del
personaje que le ha dado Jackson es distinto al del
libro. La ha hecho ser una hechicera peligrosa, dura y
desagradable. Me ha gustado; su mirada transmitía
dureza y poder de penetración, y por suerte no es la
belleza purísima del libro de Tolkien. Tampoco Lorien
es el paraíso idílico del libro: es un lugar bastante
tétrico.
No paro de darle vueltas a cómo se han concebido los
elfos para la película. Elrond también es alguien
desagradable y antipático, y ni siquiera Arwen es una
tonta buenísima. Me parece que Jackson ha querido
mostrar a los elfos así, como a veces salen en el
Silmarillion, como son en los cuentos irlandeses:
criaturas no humanas, ni buenas ni malas,
independientes, peligrosos, un poco soberbios. Todo
dentro del carácter ominoso de la película. Algo nuevo
que aporta Jackson; una Tierra Media negra y con muy
poca o ninguna esperanza.
Ni Frodo, ni Gandalf, Trancos, Gimli, Arwen, ni
Elrond, menos el resto de los Hobbits......ninguno me
parecen tener verdadera personalidad, ni transmiten
nada especial a mi entender. Y es curioso, porque yo
creo que ni siquiera hubieran tenido que ser fieles al
libro, tal como no es fiel Boromir, sólo esforzarse
por crear un personaje, aunque no calcara al del
libro.
Lo más triste: las peleas, los mandobles, los miles de
orcos, los Uruk culturistas, todo esto no es digno de
una película decente, ni de Tolkien; está de más, es
cine hueco, lo que vemos todos los días en cualquier
canal de televisión.....es lo que más ha hecho bajar
el nivel, creo yo. Y no quiero decir que no hubiera
lucha, pero se puede hacer lucha creíble e
inteligente, como en Excalibur, o en Macbeth de
Polanski, qué se yo; o más estilizada y plástica como
en las películas de Kurosawa. Fatal la lucha del final
con los Uruk, los millares de orcos de Moria, bastante
mejor el Troll.......Peter Jackson en este sentido se
ha dejado llevar por lo más tonto con demasiada
facilidad. Los Uruk culturistas, por favor, ¡qué poca
imaginación!.
A pesar de todo esto, me parece que la película tiene
"momentos". Sólo bastan esos momentos, que se nos van
a quedar grabados a todos, porque creo, consiguen
transmitir algo tenebroso y ominoso, que es sugestivo
y original. Yo estoy de acuerdo con Peter Jackson
cuando decía que él haría su versión del libro, y me
parece que ha querido hacer una Tierra Media,
extremadamente tenebrosa y sin esperanza, que no está
en el libro, pero que tiene fuerza independientemente
de él. Yo no hubiera querido que hiciera una versión
idéntica al libro, condenada a la mediocridad. Ha
tratado de poner algo de su parte, y me parece que
vamos a poder entenderlo mejor en las próximas
películas.
P

A pesar de toda su puerilidad y sus fallos, aunque sea
aburrida y sin punch a medida que avanza, sin embargo
uno va progresivamente impregnándose de algo pegajoso,
maligno y ominoso. Yo no sé lo que me pasaba, estaba
en el cine enfadado, triste y con una sensación física
de desagrado, al mismo tiempo que pensaba lo ridículas
que eran muchas escenas, mal enlazadas, mal rodadas, y
salí con una sensación alquitranada en el corazón; la
película me fue cambiando el ánimo, no sé porqué
exactamente. Y no creo que sea meramente un resultado
directo del ritmo o el mensaje de la película
conscientemente buscado por el director; es más bien
causa indirecta de un conjunto de cosas, por las
imágenes, lo desabrido y desangelado de todos
personajes, lo desagradable y decepcionante de algunas
situaciones como en Rivendel vacío, Lorien vacío, Bree
y su taberna que da asco...todo da asco, Galadriel es
odiosa, Elrond un hijo de......Trancos un chulo....los
hobbits son estúpidos....Legolas distante......y el
único, curiosamente que muestra un poco de humanidad y
cariño es Boromir...encima esos paisajes y palacios
vacios... a lo que se une misteriosamente todo el
sentimiento de decepción por ver lo burdas que son
muchas cosas, los patéticos elfos, los Uruk
culturistas, la lucha absurda entre los magos, los
movimientos de cámara a lo loco que no dejan ver nada
en las luchas, muchas cosas no te gustan, ni en Moria,
ni en Lorien, falta de vida en la tierra Media,
reduciéndose la trama a unos cuantos personajes meros
caretos; por no gustar, ni hasta el vestuario me
gustó. En fin, pienso todo esto y aun me pongo de mala
leche. Pero...ese sentimiento ominoso producto de todo
esto...no me deja indiferente....me parece digno de
considerar.... me ha dado que pensar mucho, y voy a ir
a ver la película otra vez, y no estoy seguro que la
película sea tan mala como he pensado.....sé que me ha
transmitido algo fuerte, y eso no lo hace cualquier película del montón.
(Mensaje original de: Magodeba)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Vi la película la otra noche y salí algo así como
bastante triste del cine, con una especie de opresión.
Creo que transmite algo. Es una película muy negra,
maldita a más no poder.....eso es lo que me ha
enganchado, y lo que me ha tocado por dentro; diría
que tiene el mérito de transmitir algún...
Saludos.
P.D.:si eres el de Terra espero que no la líes jeje.
edheldur@elfenomeno.com
#1 Respondiendo a: Anónimo
Vi la película la otra noche y salí algo así como
bastante triste del cine, con una especie de opresión.
Creo que transmite algo. Es una película muy negra,
maldita a más no poder.....eso es lo que me ha
enganchado, y lo que me ha tocado por dentro; diría
que tiene el mérito de transmitir algún...
(Mensaje original de: Tar-Elendil)
#2 Respondiendo a: Edhel-dûr
Bienvenido al foro,espero que lo pases bien con todos nosotros.
Saludos.
P.D.:si eres el de Terra espero que no la líes jeje.
No soy de los q me ha encantado la peli, y en algunas cosas estoy contigo, pero otros puntos en tu critica me parecian muy duros, pero si tu dices q te ha afectado, es normal q estes triste con ella.
PJ ha conseguido no dejar indiferente a nadie
El 8
#4 Respondiendo a: Anónimo
Perdoname que no comparta tus ideas. Me parece muy bien que hayas logrado apreciar tantisimas cosas durante la pelicula y tb me parece bien que haya buenas y malas opiniones sobre ésta. Pero aceptame un consejo, si vas a verla otra vez unicamente disfruta de la pelicula y no la desmontes de esa mane...
(Mensaje original de: donna)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Tienes toda la razón, ninguna película resistiría un análisis así, pues siempre encuentras fallos y cosas que no te gustan. Además en mi opinión esto es aplicable a cualquier manifestación artística, pues la perfección realmente no existe, es algo subjetivo.
(Mensaje original de: donna)
intenta mirar la pelicula como si no supieras de q va la historia, esperando la siguiente imagen, no mirando si saldra esa q tu esperabas... te aseguro q ira muchisimo mejor, para tu moral y tu critica
(Mensaje original de: Elistan)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Tienes toda la razón, ninguna película resistiría un análisis así, pues siempre encuentras fallos y cosas que no te gustan. Además en mi opinión esto es aplicable a cualquier manifestación artística, pues la perfección realmente no existe, es algo subjetivo.
(Mensaje original de: donna)
(Mensaje original de: Eriador)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Vi la película la otra noche y salí algo así como
bastante triste del cine, con una especie de opresión.
Creo que transmite algo. Es una película muy negra,
maldita a más no poder.....eso es lo que me ha
enganchado, y lo que me ha tocado por dentro; diría
que tiene el mérito de transmitir algún...
Señor Magodeba, al menos podría usted haberse trabajado un mensaje decente en este foro y no copiar simplemente el mensaje que dirigió a la Lista de Correo de Soctolkien, y que tanta polémica provocó, con sus correspondientes ataques personales. Se dedicó usted a tirar piedras contra todo bicho viviente, sin tener en cuenta a quien podían dar.
Espero que sus intenciones aquí sean distintas...
Un saludo..
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Vi la película la otra noche y salí algo así como
bastante triste del cine, con una especie de opresión.
Creo que transmite algo. Es una película muy negra,
maldita a más no poder.....eso es lo que me ha
enganchado, y lo que me ha tocado por dentro; diría
que tiene el mérito de transmitir algún...
Hombre! Señor Manuel Gómez de Barreda! Qué no-alegría de verle por aquí
Le recuerdo, por si su excelentísima memoria le falla, que me debe aún algunas respuestas (que no creo que nunca me dé) de la Lista Tolkien (allí soy conocido como Barahun). Más que nada, por si en un día de inspiración le vienen ganas de contestar.
Bueno, simplemente le felicito por su ingreso y le deseo una rápida y placentera expulsión.
#10 Respondiendo a: Barahun
EL QUE FALTABA PAL DURO!!!!!!!!!!!!
Hombre! Señor Manuel Gómez de Barreda! Qué no-alegría de verle por aquí
Le recuerdo, por si su excelentísima memoria le falla, que me debe aún algunas respuestas (que no creo que nunca me dé) de la Lista Tolkien (allí soy conocido como Barahun). Más que nada,...
(Mensaje original de: Tar-Palantir)
#13 Respondiendo a: Anónimo
EL QUE FALTABA PAL DURO!!!!!!!!!!!!
jeje...¡hombre¡ el más tonto de la Sociedad Tolkien.
(Mensaje original de: Magodeba)
Hola, Magodeba, sabes que estoy muy de acuerdo en muchos puntos de tu exposición.
Permiteme que te eche una mano frente a la abrupta reacción de algunos foreros que parecen querer escuchar tan solo el eco de su propia voz. ¿Tanto os duele que halla una critica perfectamente justificada a la peli de Jackson que no concuerde con vuestra propia visión? ¿Acaso no suele argumentar Magodeba siempre todo lo que escribe de forma irreprochable?
Algunos habeis respondido diciendo que "una critica como esa destrozaria cualquier pelicula" o que "tendria que fijarse en lo positivo y no en lo negativo". Seamos serios, siguiendo ese criterio que proponeis, todas las peliculas son buenas, porque no podemos criticar lo malo que hay en ellas y solo tenemos que fijarnos en lo bueno; y hasta la peor película contiene alguna virtud.
No son ni uno ni dos los que consideran que la peli de Jackson no es buena, yo entre ellos; hay muchas peliculas que pasarian el analisis de Magodeba, pero no esta. Tampoco pasaria el mio, y mi analisis, como el suyo, proviene de una reacción visceral de cierto rechazo frente a la película, que luego ha sido explicado de manera racional. Creo que Magodeba ha puesto su mensaje aqui para ver vuestras reacciones y suscitar debate; en vez de darle "recomendaciones bienintencionadas" para que cambie de opinión o insultarle, ¿porqué no defendeis la pelicula en los mismo términos en que él la ha atacado? Eso seria de verdad un buen debate, y los foro están pensados para eso, ¿no?
Un saludo a todos
(Mensaje original de: Elladan)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Vi la película la otra noche y salí algo así como
bastante triste del cine, con una especie de opresión.
Creo que transmite algo. Es una película muy negra,
maldita a más no poder.....eso es lo que me ha
enganchado, y lo que me ha tocado por dentro; diría
que tiene el mérito de transmitir algún...
Leo tu comentario de la pelicula, y sinceramente me da la impresion de que no hemos visto la misma pelicula.
A mi no me parecio una pelicula oscura, como dices, sino al reves, mu vitalista. Angustiosa en algunos momentos, es cierto, pero euforica en otros (lease todo lo que ocurre en hobbiton, o en rivendel, que son unos cuantos minutos).
Coincido contigo en que la fotografia es buena, pero en lo del ritmo me parece que te has empeñado en encontrar fallos en algo que no los tiene. La estructura que comentas de accion "a golpes" es el resultado de aplicar un ritmo narrativo mas trabajado: incluir no sólo estructura narrativa en la acción global, sino también subestructuras (con su propia presentacion,nudo y desenlace) dentro de ésta. Y sin irse tan lejos en un analísis profundo, como simple espectador, el ritmo me resultó perfecto: te engancha desde el principio y no te suelta hasta el final.
Respecto a los personajes, tienes razon en cuanto a Legolas, Gimli, Merry, Pippin y Sam; son practicamente planos. Sin embargo Aragorn, Frodo y Gandalf sí están desarrollados, y además muy cercanos a los personajes del libro: Frodo es el personaje al que le ha tocado una misión que acepta sin quererla, Aragorn el mismo hombre valiente pero sabio y prudente (no sé dónde le ves la chulería), y Gandalf el mismo sabio tan por encima de los demás pero a la vez tan humilde de Tolkien.
En cuanto a las escenas de acción, me parecen estupendas. Si quieres tomar la actitud de crítico respetable que rechaza todo lo que huela de lejos a género de acción, tu mismo; pero eso no es en sí una crítica a la película. A mi me han parecido muy buenas: de nuevo el ritmo es el adecuado para meterte en la acción y transmitir la tensión del momento (y esos movimientos de cámara que comentas están precisamente para eso: para transmitir la confusión que reina en una pelea).
P.D. Elladan, por favor, no seas tan narcisita como para pensar que el responder a la crítica de Magodeba significa que nos duele dicha crítica por favor.
En cuanto a lo de las peliculas que pasan un anáilisi o dejan de pasarlo... ninguna película pasa un análisis diseñado para que no lo pase; y tu mismo has reconocido que tu análisis es subjetivo y buscando la forma de justificar un ataque a la película.
(Mensaje original de: Serio Semblante)
#16 Respondiendo a: Anónimo
No puedo estar de acuerdo
Leo tu comentario de la pelicula, y sinceramente me da la impresion de que no hemos visto la misma pelicula.
A mi no me parecio una pelicula oscura, como dices, sino al reves, mu vitalista. Angustiosa en algunos momentos, es cierto, pero euforica en otros (lease todo l...
No entiendo el sentido de tus últimos párrafos; de todas formas, un narcisista es uno enamorado de su propia imagen, y no creo que esté muy bien aplicado este adjetivo a mis reflexiones de más arriba.
Lo que queria decir es que ninguno de los anteriores foreros ha respondido a Magodeba en condiciones; todos se han decantado por respuestas que ponen en tela de juicio al propio Magodeba, no a si su critica está o no está bien hecha o fundamentada; no se puede discutir una opinión diciendo que hay que fijarse en las cosas buenas, creo yo, o, en caso de mantener esta postura, habrá que argumentarla.
Todo análisis cinematográfico es subjetivo; incluido el mio, incluido el tuyo. Uno tiene una reacción frente a una película y luego intenta explicar esa reacción mediante métodos racionales. Otra cosa es si esos métodos son más o menos racionales, y eso es lo que debiera discutirse, no entrar al ataque personal, como han hecho otros foreros y como has terminado haciendo tú; de nuevo es evidente que a algunos no os gusta oir opiniones en contra. Hagamos debate, pero sin tachar a nadie de narcisista ni nada parecido, ¿ok?
Para avivar el debate, te dire que, incluso aquellos que les ha gustado la película me han reconocido dos puntos: a) que salvo cuatro personajes (Bilbo, Frodo, Gandalf y Boromir), los demás son de cartón piedra; y b) que las secuencias de acción no son precisamente brillantes.
He comentado muchas veces el porque de estas apreciaciones; creo que es demasiado evidente que personajes como Sam están completamente desaprovechados y no existen, por no hablar de los dos payasos de la tele en que se han convertido Merry y Pippin, o la falta de carisma y personalidad de Aragorn, o la ridicula imagen de Elrond, o la inexplicable presencia de Gimli y Legolas en la compañia... Después de terminar la película, uno ha visto a todos estos personajes salir uno detrás de otro, pegarse de mamporros y correr mucho de un lado para otro, pero no sabes el porque de sus reacciones, o quienes son; a un buen guionista le bastan dos lineas de diálogo para desarrollar a un personaje. Sin embargo, en esta peli no pierden esos preciosos minutos para decirte quien es quien, aunque, a cambio, se regodean en travellings sobre Orthanc y las criaturas malvadas. De los orcos sabes lo que son, de donde vienen, como nacen, como se reproducen, como se reclutan, como hacen sus armas, etc...
Y de los otros, "los buenos", a penas sabes nada: ¿porqué Frodo y Sam son tan amigos? Ni 30 segundos perdidos en este tema, en explicar algo tan simple como que Sam es el jardinero de Frodo; ¿porque se unen Legolas y Gimli a la Compañia? ¿porqué ellos y no otros? ¿de donde han salido estos dos? Lo único que ves de ellos es dar mamporros y berrearse en el Concilio, pero, ¿quienes son, que sienten, cuales son sus motivaciones? Y después, ¿porqué lloran todos cuando se muere Gandalf si la mitad de ellos ni lo conoce? ¡A penas se ven escenas entre los miembros de la Compañia! Se pasan media película juntos y algunos no se dirigen la palabra ni una sola vez.
Luego está la interpretación de los actores, falta de matices, de verdadera recreación interpretativa; Merry, Pippin, Gimli o Legolas podrian haber sido muñecos de atrezzo y tendrian los mismos detalles interpretativos; no sabes casi cuales son sus sentimientos, que cosas les gustan o que cosas no, porque apenas se les ve reaccionar frente a nada. Y no era tan dificil describir de forma mediana todas estas cosas, se ha hecho toda la vida, y ESDLA no es tan compleja que unos caracteres tan sencilllos no puedan ser correctamente definidos; sin embargo, de forma curiosa, de Boromir si que sabes quien es, y se hace patente su caracter valiente y ambicioso y sus motivaciones como deber frente al pueblo al que pertenece; todo ello descrito con tres trazos. ¿Porqué no han hecho lo mismo con los demás?
Si comparamos la recreación de personajes con otras superproducciones de aventuras, ESDLA queda en evidencia: tantos o más personajes con importancia hay en "Espartaco" o "La gran evasión" y, sin dejar de ser productos comerciales con grandes presupuestos y formidable aceptación del público en su momento, basan sus premisas en el desarrollo de las personalidades de sus protagonistas. Si eliminas este desarrollo, eliminarás gran parte de la implicación emocional del espectador, y vuelvo a repetir que es una labor que está a la altura de cualquier guionista medianamente capacitado, y que tres horas son suficientes para hacer un retrato, si no tan exahustivo como los que comento, por lo menos más efectivo que el de la peli de Jackson.
Imaginate que cogemos "La gran evasión" y, en vez de contarte la vida interna del campamento y los miedos, debilidades y esperanzas de sus habitantes lo sustituimos por fastuosas secuencias de desfiles nazis, reclutamientos nazis, discursos de Hitler y demás; o que cogemos "Espartaco" y en vez de relatarte las relaciones de los exclavos, sus anhelos, o las triquiñuelas del senado, lo sustituimos por desfiles de tropas romanas, reclutamiento de legionarios y entrenamientos de legiones... Pues yo tengo la sensación de que a ESDLA le pasa eso, menos orcos y más personajes, por favor; el resultado es que Jackson no fue capaz de arrancar de mi una sola expresión sincera de emoción o empatia para con los miembros cinemtográficos de la Compañia, solo con Boromir o Frodo. Los demás me parecian de cartón piedra.
Luego está el tema de las secuencias de acción; Jackson podria haber tomado buena cuenta de "Braveheart" o "Gladiator", pero en vez de ello ha rodado uns barullos sobrecargados de ralenties y primeros planos en los que no hay ni descripción táctica de las posiciones de los combatientes, ni choques de espadas, ni coreografia bélica... El otro dia estuve viendo "Camapanadas a medianoche", una portentosa película que Orson Welles rodó en nuestro pais hace casi 40 años, con cierta pobreza de medios. La película contiene una batalla medieval que se adelanta varias décadas a su tiempo, y la descripción de la acción es embarullada y con planos cortos, pero entre ese aparente caos de montaje frenético se distinguen perfectamente los golpes, los choques de espadas, los movimientos de los combatientes, los rostros de dolor de los heridos, etc... Vamos, que hay verdadera descripción y no solo un movimiento mareante de cámara.
Las bases del rodaje de escenas de acción en batallas campales y escaramuzas cuerpo a cuerpo se sentaron hace muchos años, y a penas han cambiado más que para añadir efectos especiales de casqueria o ralenties, pero la estructura es la misma desde hace tiempo. Las batallas de películas tan añejas como "Alexander Nevski" o "Los siete samurais" muestran perfectamente el barullo y la velocidad de la acción, e inventaron y perfeccionaron el mismo sistema multicámara que se emplea hoy en dia (un equipo para tomas generales, otro equipo para primeros planos, y otro equipo "de guerrilla" entre los combatientes). Estas secuencias están, mucho tiempo después de haber sido concebidas, mejor planificadas, rodadas y montadas que las de Jackson, que se olvida de los planos generales tanto en la cámara de Mazarbul como en la pelea final, dejando solo un barullo incomprensible de primeros planos. Sin embargo, para las secuencias de la batalla de la Última Alianza si que utiliza esos planos generales tan necesarios para una buena descripción de una batalla.
En fin, no me extiendo más, creo que con esto es suficiente, si seguimos con el debate de forma educada te comentaré más adelante otros peros que me han surgido, como la falta de tensión narrativa de muchas escenas, el montaje a trompicones o el abuso de los efectos digitales y de sonido....
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#17 Respondiendo a: Anónimo
No puedo estar de acuerdo
No entiendo el sentido de tus últimos párrafos; de todas formas, un narcisista es uno enamorado de su propia imagen, y no creo que esté muy bien aplicado este adjetivo a mis reflexiones de más arriba.
Lo que queria decir es que ninguno de los anteriores foreros ha respo...
Joe muchachos, debeis tener mil pulsaciones por minuto de ritmo u os gusta mucho escribir.
Yo estoy en parte de acuerdo con el análisis de Magodeba, pero solo en parte. Como los puntos en los que estamos de acuerdo no dan juego, paso a enumerar las discrepancias:
Lo primero que pienso es que solo hemos visto una tercera parte de la película, por lo que el desarroyo de los personajes está aún por ver. ¿Para qué va a desarroyar a Sam si apenas es útil y tiene relevancia en La Comunidad? Esperar a ver que pasa en La dos Torres, que empieza a ser más protagonista. Lo mismo se puede aplicar a Gimli, Legolas, Pippin y Merry. Creo que sus actuaciones son pobres porque así lo ha querido el director, para poder incidir más en el poder del anillo para corromper las almas, en este caso la del pobre Boromir.
En cambio, se ha preocupado de desarroyar aquellos personajes que si tienen fuerza en la primera parte, es decir, Frodo, Boromir, Gandalf y Aragorn (que se desarroyará más), con especial interés en Boromir, que solo aparece en esta película y que es quien tiene una mayor evolución en su caracter y actos.
El otro punto fuerte que me ha llamado la atención es el de la acción. Estais de acuerdo en que la primera batalla está bien hecha, pues resulta que es la única gran batalla de la película, el resto son pequeñas escaramuzas y combates pequeños, que si se muestra la situación global (recordar la escena de Moria, en la que la compañía huye rodeados por Orcos con plano general desde el techo), o a la compañía delante del Balrog, que dispone de una horda de Orcos detrás.
En definitiva, vuelvo a repetir que hemos visto una tercera parte de la película, que nos falta mucho y que creo que de momento va bastante bien, mejor de lo que yo me esperaba. Supongo que se me tildará de jugar con las probabilidades de las siguientes entregas, pero es lo que hay, y creo que PJ hace muy bien en introducir a los personajes poco a poco, que tiene tiempo, al espectador no-iniciado le basta con saber, de momento, que los personajes existen, que tienen su importancia y que en su debido momento será tratados como deben.
Saludos desde las alturas
* Procura siempre ser muy puntual, pues se ha observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien espera.
#18 Respondiendo a: Caradhras
No puedo estar de acuerdo
Joe muchachos, debeis tener mil pulsaciones por minuto de ritmo u os gusta mucho escribir.
Yo estoy en parte de acuerdo con el análisis de Magodeba, pero solo en parte. Como los puntos en los que estamos de acuerdo no dan juego, paso a enumerar las discrepancias:
Lo...
Hola, Caradhras
Te aseguro que, como cinéfilo empedernido y fan del libro nadie más que yo desearia que en las siguientes entregas de la serie se mejoraran estos aspectos, pero me muestro muy pesimista al respecto, hay cosas que ya no tienen arreglo; para que Sam, Merry, Pippin, Legolas y Gimli quedasen bien parados tendrian que volver a montar o a rodar varias secuencias. Quizá la información que falta se encuentre en el esperado DVD extendido, pero, aun asi, hechos como el de Merry y Pippin, que se unen a una aventura que pone en peligro sus vidas de manera totalmente accidental, me parece realmente pobres.
¿Que habrá que hacer en "Las dos torres" para explicar muchas de las situaciones? ¿Lo explicarán a base de flash-backs? La amistad entre los personajes surge en la primera parte del libro, si no no seria emotivo, por ejemplo, el reencuentro entre Pippin y Merry y los demás miembros, ya que apenas se conocen; habiendo suprimido el desarrollo de las personalidades en la primera parte eliminas la posibilidad de la evolución dramática de los personajes. De verdad que no era tan dificil esto, si hasta en películas pertenencientes a series como "El padrino" o "Star Wars" los personajes están mejor descritos, empleando el tiempo de las restantes partes de la saga para la evolución de los caracteres... Además, las demás pelis no podrán borrar de ninguna manera las malas intepretaciones de Hugo Weaving, Dominic Monahan y cia, que tienen secuencias durante el Concilio en la que solo faltan las risas de fondo tipicas de las teleseries.
Espero también que las secuencias de acción mejoren; está claro que lo de la Cámara de Mazarbul y el final son escaramuzas, pero muy mal rodadas, de entre los ejemplos que proponia antes también la batalla final de "Los 7 samurais" es más una escaramuza que otra cosa, y sin embargo está mejor descrita, porque emplea los tan necesarios planos generales y la colocación de la cámara es mucho más acertada. También son escaramuzas los combates en el Coliseo de "Gladiator", por ejemplo, y están mucho, pero que mucho mejor.
En ese aspecto parece que Jackson ha optado por un tipo de realización casi televisiva; en vez de tener control sobre el plano para dar la mayor información posible en cada uno de ellos, ha rodado cientos de tomas desmañadas y luego las ha montado de forma frenética o las ha llenado con FX. Escenas que tenian soluciones evidentes y elegantes, como las tentaciones de Bilbo en Rivendel, la disputa entre Bilbo y Gandalf en Bolsón Cerrado o el discurso de Galadriel en Lorien, que podrian haber dado para contrapicados y tomas subjetivas, han sido resueltas con planos convencionales del estilo "actor en medio de la pantalla y decorado detrás" y adornadas con unos cuantos FX, algunos de factura bochornosa como el careto de Bilbo. Este último FX provocó una risotada general en el cine en el que estaba, y no me extraña.
Es que aunque el DVD contenga esos minutos vitales para el desarrollo de la trama y los personajes, la sensación de vacio, y la de falta de estilo y poca elegancia estética en muchas secuencias (sobre todo en las de acción y en las transfornaciones discotequeras, como la de Galadriel) no me la quita nadie....

Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#19 Respondiendo a: Anónimo
No puedo estar de acuerdo
Hola, Caradhras
Te aseguro que, como cinéfilo empedernido y fan del libro nadie más que yo desearia que en las siguientes entregas de la serie se mejoraran estos aspectos, pero me muestro muy pesimista al respecto, hay cosas que ya no tienen arreglo; para que Sam, Merry...
Amigo Elladan,
Creo que la amistad entre Pippin, Merry y Sam con Frodo tiene solución, aunque no sea del agrado de muchos. Se puede acabar el problema con una conversación entre Frodo y Sam o Merry y Pippin. De acuerdo que es un recurso muy pobre y que seguramente ni tan siquiera se preocuparán de ello, pero se puede hacer.
Lo que si que creo es que se pueden desarroyar los personajes sin tener esa base de la que hablas en tu mensaje. Yo percibí tanto en Merry como en Pippin un caracter juerguista, desenfadado y exageradamente "cómico". Lo pongo entre comillas porque no me causó risa ver a dos payasos en LCDA. En cualquer caso, estos dos personajes DEBEN evolucionar, madurar hasta convertirse en soldados de los reyes de Gondor y Rohan. Eso lo veremos en las siguientes entregas.
En cuanto a Sam, lo siento mucho pero es justamente lo que me esperaba y me imaginaba, una persona modosa, callada, tierna, siempre en un segundo plano, atendiendo continuamente a Frodo sin niguna otra aspiración mas que ayudar y servir a su amo. Así me lo imaginaba y así lo vi en ESDLA, bien por Sam.
Legolas y Gimli, no me olvido de ellos, pero sus presentaciones oficiales al gran público cinéfilo y sin haber leido ESDLA, yo (y es una opinión mía personal) las haría en la 2ª película. Gimli después de la batalla del abismo de Helm, en las cavernas, que habla de su hogar y su gente, comparando las mencionadas cavernas con la montaña solitaria. Con Legolas pasa algo parecido, cuando van hacia Isengard y atraviesan el bosque de Ucornos, hace exactamente lo mismo y en un tiempo cronológico similar. Si yo me puedo dar cuenta de esos detalles y lugares.... ten seguro que el bueno de PJ también. Seguramente no lo hará como lo expongo, pero se le habrá ocurrido algo mejor, digo yo.
En cuanto a la amistad entre Legolas y Gimli, bueno, esta la sitúo durante la batalla de cuernavilla, con la magnífica disputa entre los dos saber quien es mejor matando Orcos. En fin, hay tomate para tenernos ocupados el resto del año, si queremos.
Respecto a las secuencias de acción, veremos a ver que pasa en las dos torres, pero ver a los Ents tirándose de cabeza contra Orthanc tiene que quitar el hipo, igual que me lo quitó a mi la visión del Balrog. De todos modos, tengo que ver la peli un par de veces más, porque hasta ahora cada vez que la veo estoy como en una nube.
Saludos desde las alturaaaaaaaaaaaaaaaaaas.
* Procura siempre ser muy puntual, pues se ha observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien espera.
#20 Respondiendo a: Caradhras
No puedo estar de acuerdo
Amigo Elladan,
Creo que la amistad entre Pippin, Merry y Sam con Frodo tiene solución, aunque no sea del agrado de muchos. Se puede acabar el problema con una conversación entre Frodo y Sam o Merry y Pippin. De acuerdo que es un recurso muy pobre y que seguramente ni ta...
Otro par de cosas, y ahora voy a criticar la película.
No lo mencionais en vuestros escritos y sin embargo a mi fue una de los detalles que más eché en falta. Me refiero a la amistad entre Gandalf y Aragorn. La complicidad y comprensión mutua de los amigos que han pasado por innumerables peligros juntos, los meses de convivencia al aire libre, la relación maestro discípulo que da la impresión mantienen a veces. ESA es la relación que si que echo en falta y que me temo no podré ver en la trilogía.
Otro detalle que no me gustó fue la disputa entre Saruman y Gandalf, aunque entiendo que se haga así por ser más real que gandalf no aceptara el cautiverio sin luchar (aunque así fuera). Si continuo en esta línea, podría decirte que estoy de acuerdo en que el remanso de paz y luz que debe ser Lorien es un lugar tétrico y oscuro. Más parece la cámara mortuoria de los distantes elfos que su hogar tapizado con hojas doradas.
Saludos otra vez.
* Procura siempre ser muy puntual, pues se ha observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien espera.
#14 Respondiendo a: Anónimo
bueno, bueno
Hola, Magodeba, sabes que estoy muy de acuerdo en muchos puntos de tu exposición.
Permiteme que te eche una mano frente a la abrupta reacción de algunos foreros que parecen querer escuchar tan solo el eco de su propia voz. ¿Tanto os duele que halla una critica perfectamente justific...
¿Qué tal Elladan?. Uno ya está acostumbrado a individuos como estos que no saben decir nada de nada sobre Tolkien, y eso si, se dedican a insultar y a revolotear como moscas: En realidad ya ni me molestan.
(Mensaje original de: Magodeba)