Ver publicación (Una película ominosa)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#16 Respondiendo a: Anónimo

No puedo estar de acuerdo

Leo tu comentario de la pelicula, y sinceramente me da la impresion de que no hemos visto la misma pelicula.

A mi no me parecio una pelicula oscura, como dices, sino al reves, mu vitalista. Angustiosa en algunos momentos, es cierto, pero euforica en otros (lease todo l...

No puedo estar de acuerdo

No entiendo el sentido de tus últimos párrafos; de todas formas, un narcisista es uno enamorado de su propia imagen, y no creo que esté muy bien aplicado este adjetivo a mis reflexiones de más arriba.

Lo que queria decir es que ninguno de los anteriores foreros ha respondido a Magodeba en condiciones; todos se han decantado por respuestas que ponen en tela de juicio al propio Magodeba, no a si su critica está o no está bien hecha o fundamentada; no se puede discutir una opinión diciendo que hay que fijarse en las cosas buenas, creo yo, o, en caso de mantener esta postura, habrá que argumentarla.

Todo análisis cinematográfico es subjetivo; incluido el mio, incluido el tuyo. Uno tiene una reacción frente a una película y luego intenta explicar esa reacción mediante métodos racionales. Otra cosa es si esos métodos son más o menos racionales, y eso es lo que debiera discutirse, no entrar al ataque personal, como han hecho otros foreros y como has terminado haciendo tú; de nuevo es evidente que a algunos no os gusta oir opiniones en contra. Hagamos debate, pero sin tachar a nadie de narcisista ni nada parecido, ¿ok?

Para avivar el debate, te dire que, incluso aquellos que les ha gustado la película me han reconocido dos puntos: a) que salvo cuatro personajes (Bilbo, Frodo, Gandalf y Boromir), los demás son de cartón piedra; y b) que las secuencias de acción no son precisamente brillantes.

He comentado muchas veces el porque de estas apreciaciones; creo que es demasiado evidente que personajes como Sam están completamente desaprovechados y no existen, por no hablar de los dos payasos de la tele en que se han convertido Merry y Pippin, o la falta de carisma y personalidad de Aragorn, o la ridicula imagen de Elrond, o la inexplicable presencia de Gimli y Legolas en la compañia... Después de terminar la película, uno ha visto a todos estos personajes salir uno detrás de otro, pegarse de mamporros y correr mucho de un lado para otro, pero no sabes el porque de sus reacciones, o quienes son; a un buen guionista le bastan dos lineas de diálogo para desarrollar a un personaje. Sin embargo, en esta peli no pierden esos preciosos minutos para decirte quien es quien, aunque, a cambio, se regodean en travellings sobre Orthanc y las criaturas malvadas. De los orcos sabes lo que son, de donde vienen, como nacen, como se reproducen, como se reclutan, como hacen sus armas, etc...

Y de los otros, "los buenos", a penas sabes nada: ¿porqué Frodo y Sam son tan amigos? Ni 30 segundos perdidos en este tema, en explicar algo tan simple como que Sam es el jardinero de Frodo; ¿porque se unen Legolas y Gimli a la Compañia? ¿porqué ellos y no otros? ¿de donde han salido estos dos? Lo único que ves de ellos es dar mamporros y berrearse en el Concilio, pero, ¿quienes son, que sienten, cuales son sus motivaciones? Y después, ¿porqué lloran todos cuando se muere Gandalf si la mitad de ellos ni lo conoce? ¡A penas se ven escenas entre los miembros de la Compañia! Se pasan media película juntos y algunos no se dirigen la palabra ni una sola vez.

Luego está la interpretación de los actores, falta de matices, de verdadera recreación interpretativa; Merry, Pippin, Gimli o Legolas podrian haber sido muñecos de atrezzo y tendrian los mismos detalles interpretativos; no sabes casi cuales son sus sentimientos, que cosas les gustan o que cosas no, porque apenas se les ve reaccionar frente a nada. Y no era tan dificil describir de forma mediana todas estas cosas, se ha hecho toda la vida, y ESDLA no es tan compleja que unos caracteres tan sencilllos no puedan ser correctamente definidos; sin embargo, de forma curiosa, de Boromir si que sabes quien es, y se hace patente su caracter valiente y ambicioso y sus motivaciones como deber frente al pueblo al que pertenece; todo ello descrito con tres trazos. ¿Porqué no han hecho lo mismo con los demás?

Si comparamos la recreación de personajes con otras superproducciones de aventuras, ESDLA queda en evidencia: tantos o más personajes con importancia hay en "Espartaco" o "La gran evasión" y, sin dejar de ser productos comerciales con grandes presupuestos y formidable aceptación del público en su momento, basan sus premisas en el desarrollo de las personalidades de sus protagonistas. Si eliminas este desarrollo, eliminarás gran parte de la implicación emocional del espectador, y vuelvo a repetir que es una labor que está a la altura de cualquier guionista medianamente capacitado, y que tres horas son suficientes para hacer un retrato, si no tan exahustivo como los que comento, por lo menos más efectivo que el de la peli de Jackson.

Imaginate que cogemos "La gran evasión" y, en vez de contarte la vida interna del campamento y los miedos, debilidades y esperanzas de sus habitantes lo sustituimos por fastuosas secuencias de desfiles nazis, reclutamientos nazis, discursos de Hitler y demás; o que cogemos "Espartaco" y en vez de relatarte las relaciones de los exclavos, sus anhelos, o las triquiñuelas del senado, lo sustituimos por desfiles de tropas romanas, reclutamiento de legionarios y entrenamientos de legiones... Pues yo tengo la sensación de que a ESDLA le pasa eso, menos orcos y más personajes, por favor; el resultado es que Jackson no fue capaz de arrancar de mi una sola expresión sincera de emoción o empatia para con los miembros cinemtográficos de la Compañia, solo con Boromir o Frodo. Los demás me parecian de cartón piedra.

Luego está el tema de las secuencias de acción; Jackson podria haber tomado buena cuenta de "Braveheart" o "Gladiator", pero en vez de ello ha rodado uns barullos sobrecargados de ralenties y primeros planos en los que no hay ni descripción táctica de las posiciones de los combatientes, ni choques de espadas, ni coreografia bélica... El otro dia estuve viendo "Camapanadas a medianoche", una portentosa película que Orson Welles rodó en nuestro pais hace casi 40 años, con cierta pobreza de medios. La película contiene una batalla medieval que se adelanta varias décadas a su tiempo, y la descripción de la acción es embarullada y con planos cortos, pero entre ese aparente caos de montaje frenético se distinguen perfectamente los golpes, los choques de espadas, los movimientos de los combatientes, los rostros de dolor de los heridos, etc... Vamos, que hay verdadera descripción y no solo un movimiento mareante de cámara.

Las bases del rodaje de escenas de acción en batallas campales y escaramuzas cuerpo a cuerpo se sentaron hace muchos años, y a penas han cambiado más que para añadir efectos especiales de casqueria o ralenties, pero la estructura es la misma desde hace tiempo. Las batallas de películas tan añejas como "Alexander Nevski" o "Los siete samurais" muestran perfectamente el barullo y la velocidad de la acción, e inventaron y perfeccionaron el mismo sistema multicámara que se emplea hoy en dia (un equipo para tomas generales, otro equipo para primeros planos, y otro equipo "de guerrilla" entre los combatientes). Estas secuencias están, mucho tiempo después de haber sido concebidas, mejor planificadas, rodadas y montadas que las de Jackson, que se olvida de los planos generales tanto en la cámara de Mazarbul como en la pelea final, dejando solo un barullo incomprensible de primeros planos. Sin embargo, para las secuencias de la batalla de la Última Alianza si que utiliza esos planos generales tan necesarios para una buena descripción de una batalla.

En fin, no me extiendo más, creo que con esto es suficiente, si seguimos con el debate de forma educada te comentaré más adelante otros peros que me han surgido, como la falta de tensión narrativa de muchas escenas, el montaje a trompicones o el abuso de los efectos digitales y de sonido....

Un saludo

(Mensaje original de: Elladan)