Ver publicación (magos)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Si lo he entendido bien los magos, istars, son maiars enviados para ayudar/guiar a la humanidad. Comprendo queles impidieran desplegar todos su fueza, pero aunque no hubieran podido acabar con Sauron no deberian ser capaces de vencer a enemigos mas "normalitos" como los nazguls. Asi pues hasta que p...
Según yo, la verdad es que...
1. Los Istari
Eran Maias. Tan Maias como los corrompidos balrog y como Sauron Gorthaur, que estuvo en el principio al servicio del Vala Aulë. Los Istari eran Maias a quienes se había concedido morar en la Tierra Media como mensajeros de los Vala, pero sin la posibilidad de revelarse como tales. Tenían los poderes de un Maia. Es decir, poderes mínimos en comparación con los de los Valar, pero que podían ser magnificados mediante las artes —como el Anillo Único en el caso de Sauron— o minimizados por la propia voluntad —Radagast se concentró en asuntos ajenos a los de Saruman y Gandalf—.
¿Qué tan poderosos eran? Su poder no era el de la guerra... Eran poderes distintos, útiles para quienes esperaban llevar un mensaje a los pueblos libres. Y el cuerpo de Hijo de Eru, es cierto, los limitaba, sobre todo por la vejez propia... Si lo deseaban, podía manifestarlo, de tal forma que los sortilegios de desesperanza de Saruman alcanzaron a Aragorn, Gimli y Legolas cuando éstos perseguían a los orcos que secuestraron a Merry y a Pippin (LDT), o de forma tal que Gandalf enfrentó a cuatro Nâzgul en la Cima de los Vientos y al mismísimo balrog de Moria. Así de poderosos eran: tenían el poder de la Voz (caso Saruman) o el de la persuasión y la esperanza (caso Gandalf alentando lo mismo hobbits que humanos), o el de aprender el idioma de las aves y los animales (caso Radagast el súper-traductor). Pero podían morir. Y no enfrentaban enemigos poco poderosos. Un Nâzgul no es enemigo menor ni siquiera para un Gandalf enojado: son un producto temible de la voluntad de Sauron, el Señor de los Anillos. Y, por otra parte: tal vez Gandalf pudo haber hecho frente a Sauron sin el Anillo, y le habría aguantado dos o tres golpes de mazo sin chistar (al golpe número 4, cualquiera tiembla).
2. El Rey Brujo
En los anteriores mensajes se han explicado todos los motivos por los cuales se explica la muerte del Rey Brujo. a) Es un fantasma de hombre. b) Los sortilegios de los herreros de Núménor u Oesternesse estaban en la espada de Merry. c) Los sortilegios del propio destino del señor de Angmar favorecieron a Éowyn. Ante tan granadita lista de puntos flacos, el destino del Anillo no podía hacer nada por él. Así que todo eso, junto, permitió que el cochinazo ése desapareciera. Circunstancia de la que me alegro bastante.
1. Los Istari
Eran Maias. Tan Maias como los corrompidos balrog y como Sauron Gorthaur, que estuvo en el principio al servicio del Vala Aulë. Los Istari eran Maias a quienes se había concedido morar en la Tierra Media como mensajeros de los Vala, pero sin la posibilidad de revelarse como tales. Tenían los poderes de un Maia. Es decir, poderes mínimos en comparación con los de los Valar, pero que podían ser magnificados mediante las artes —como el Anillo Único en el caso de Sauron— o minimizados por la propia voluntad —Radagast se concentró en asuntos ajenos a los de Saruman y Gandalf—.
¿Qué tan poderosos eran? Su poder no era el de la guerra... Eran poderes distintos, útiles para quienes esperaban llevar un mensaje a los pueblos libres. Y el cuerpo de Hijo de Eru, es cierto, los limitaba, sobre todo por la vejez propia... Si lo deseaban, podía manifestarlo, de tal forma que los sortilegios de desesperanza de Saruman alcanzaron a Aragorn, Gimli y Legolas cuando éstos perseguían a los orcos que secuestraron a Merry y a Pippin (LDT), o de forma tal que Gandalf enfrentó a cuatro Nâzgul en la Cima de los Vientos y al mismísimo balrog de Moria. Así de poderosos eran: tenían el poder de la Voz (caso Saruman) o el de la persuasión y la esperanza (caso Gandalf alentando lo mismo hobbits que humanos), o el de aprender el idioma de las aves y los animales (caso Radagast el súper-traductor). Pero podían morir. Y no enfrentaban enemigos poco poderosos. Un Nâzgul no es enemigo menor ni siquiera para un Gandalf enojado: son un producto temible de la voluntad de Sauron, el Señor de los Anillos. Y, por otra parte: tal vez Gandalf pudo haber hecho frente a Sauron sin el Anillo, y le habría aguantado dos o tres golpes de mazo sin chistar (al golpe número 4, cualquiera tiembla).
2. El Rey Brujo
En los anteriores mensajes se han explicado todos los motivos por los cuales se explica la muerte del Rey Brujo. a) Es un fantasma de hombre. b) Los sortilegios de los herreros de Núménor u Oesternesse estaban en la espada de Merry. c) Los sortilegios del propio destino del señor de Angmar favorecieron a Éowyn. Ante tan granadita lista de puntos flacos, el destino del Anillo no podía hacer nada por él. Así que todo eso, junto, permitió que el cochinazo ése desapareciera. Circunstancia de la que me alegro bastante.
Amargos serán mis días, y a solas caminaré por tierras salvajes.