Ver publicación ("De artis interpretatioque")
Ver tema#3 Respondiendo a: Anónimo
La obra artística es propiedad...
¡¡¡No!!! Me entristecespor favor, no digas eso...Es que no puedo creerlo...¿Que las obras son de quien las lee? Yo pienso que las obras no son de nadie, sino del pensamiento humano, las letras son de si mismas como lo es un anillo de poder propio de si mismo....
No es algo tan malo, Rosita
En realidad, si lo piensas bien lo que hace es enriquecer la obra. Cuando Alberti decía en uno de sus versos aquello de "angel frío de polvo", ¿estaba pensando en la muerte?, eso podría interpretarse (aisladamente, claro) como un copo de nieve; lo cual puede enriquecer notablemente el mensaje. Sin embargo, una obra debe ser interpretada en su contexto y ¡toda interpretación dentro de ese contexto es perfectamente válida!
Mira, en una entrevista que le hicieron hace años a Julio Cortázar le comentaban una interpretación que alguien había sacado de su cuento "Casa tomada". Dicha interpretación versaba sobre la dictadura argentina, que al igual que en el cuento fueexténdiendose por toda la zona hasta ocuparla plenamente. Cortázar dijo que escribió ese cuento por un sueño que tuvo en el que una "presencia" había irrumpido en su casa e iba acorralándolo a su hermana y a él. Por miedo a dicha presencia en el sueño, cerraba una habitación y se metía en la siguiente mientras tal "presencia" los seguía. El sueño finalizó cuando sólo le quedaba una puerta por cerrar y finalmente se vio en la calle ya que dicha "presencia" había finalmente ocupado o tomado la casa entera. En cualquier caso, Cortázar admitió como perfectamente válida la interpretación inicial. ¿Que te gusta más la versión del autor porque es más sobrenatural y menos la otra porque es más política? Pues eso es lo que enriquece la cultura: la diversidad. Cada cual elige qué piensa respecto de las cosas
En realidad, si lo piensas bien lo que hace es enriquecer la obra. Cuando Alberti decía en uno de sus versos aquello de "angel frío de polvo", ¿estaba pensando en la muerte?, eso podría interpretarse (aisladamente, claro) como un copo de nieve; lo cual puede enriquecer notablemente el mensaje. Sin embargo, una obra debe ser interpretada en su contexto y ¡toda interpretación dentro de ese contexto es perfectamente válida!
Mira, en una entrevista que le hicieron hace años a Julio Cortázar le comentaban una interpretación que alguien había sacado de su cuento "Casa tomada". Dicha interpretación versaba sobre la dictadura argentina, que al igual que en el cuento fueexténdiendose por toda la zona hasta ocuparla plenamente. Cortázar dijo que escribió ese cuento por un sueño que tuvo en el que una "presencia" había irrumpido en su casa e iba acorralándolo a su hermana y a él. Por miedo a dicha presencia en el sueño, cerraba una habitación y se metía en la siguiente mientras tal "presencia" los seguía. El sueño finalizó cuando sólo le quedaba una puerta por cerrar y finalmente se vio en la calle ya que dicha "presencia" había finalmente ocupado o tomado la casa entera. En cualquier caso, Cortázar admitió como perfectamente válida la interpretación inicial. ¿Que te gusta más la versión del autor porque es más sobrenatural y menos la otra porque es más política? Pues eso es lo que enriquece la cultura: la diversidad. Cada cual elige qué piensa respecto de las cosas

"En el principio estaba Eru, el Único, que en Arda es llamado Ilúvatar; y primero hizo a los Ainur, los Sagrados, que eran vástagos de su pensamiento, y estuvieron con él antes de que se hiciera alguna otra cosa. Y les habló y les propuso temas de música; y cantaron ante él y él se sintió complacido...