"De artis interpretatioque"
He estado reflexionando, a ver cuál es vuestra opinión... ¿Las obras artísticas, las creaciones del pensamiento humano, pueden ser interpretadas por cualquier persona o sólo su autor puede saber cual es el contenido de su obra? Porque creo que es innegable que todo autor de una obra de arte aporta a la misma su visión particular del mundo. Entonces, ¿podemos descubrir la visión que un autor tiene de la realidad a través de su obra o está fuera del alcance del "espectador" valorar eso?
Elen síla lúmenn omentielvo.
(Mensaje original de: Arfanyarassë Nimanar)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Aiyä!
He estado reflexionando, a ver cuál es vuestra opinión... ¿Las obras artísticas, las creaciones del pensamiento humano, pueden ser interpretadas por cualquier persona o sólo su autor puede saber cual es el contenido de su obra? Porque creo que es innegable que todo autor de una obra de arte a...
...del espectador (léase asimismo lector,...). De hecho, la obra artística deja de ser propiedad de su autor en cuanto la publica, en términos de interpretación se entiende, y pasa a ser propiedad de su usuario. Dicho de otro modo, si lees un poema de J. R. Jiménez, p. ej., tu interpretación de dicho poema será tan válido como el objetivo o la intención inicial que tenía el mismo autor cuando lo escribió, créeme.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Aiyä!
He estado reflexionando, a ver cuál es vuestra opinión... ¿Las obras artísticas, las creaciones del pensamiento humano, pueden ser interpretadas por cualquier persona o sólo su autor puede saber cual es el contenido de su obra? Porque creo que es innegable que todo autor de una obra de arte a...
Aiya for you too
Yo he tenido numerosos acercamientos con el arte, la creacion, en especial de obras literarias, y he llegado a la conclusion de que en realidad solo el autor puede interpretar correctamente lo que ha escrito(O dibujado, pintado, tocado etc). Quiza el lector-oyente-observador interprete a su modo lo que ve, y hasta puede llegar a ser lo que el autor de dicha obra quizo expresar, pero solo el autor puede sentir de nuevo las emociones que sintio al escribir-crear-tocar-pintar, seguramente diferentes a las de quien las interpreta...LO DIGO POR EXPERIENCIA PROPIA...
Si no me has entendido, pues te digo que yo pienso que hey una remota posibilidad de que descubramos la vision del autor, pues puede ser de que escriba lo que escribe por resentimiento u odio hacia alguna cosa, o por añorar algo que ya ha pasado, como en el caso de TOLKIEN quien queria revivir el espiritu de *Hogareñidad* y ganas de revivir lo pasado.
Disculpa por semejante chachara y por extenderme como si me creyera TOLKIEN

Rosita Coto
(Mensaje original de: Rosita Coto)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Aiyä!
He estado reflexionando, a ver cuál es vuestra opinión... ¿Las obras artísticas, las creaciones del pensamiento humano, pueden ser interpretadas por cualquier persona o sólo su autor puede saber cual es el contenido de su obra? Porque creo que es innegable que todo autor de una obra de arte a...
Gracias, pero seguid profundizando... creo que no habeis hecho más que empezar a pensarlo de veras...
(Mensaje original de: Arfanyarassë Nimanar)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Gracias, pero seguid profundizando
Gracias, pero seguid profundizando... creo que no habeis hecho más que empezar a pensarlo de veras...
(Mensaje original de: Arfanyarassë Nimanar)
Bueno, bueno, decidido:
Lo que un autor nos trata de comunicar es cosa suya, pero NUNCA, JAMAS EN LA VIDA un lector puede sentir exacctamente lo que el autor quizo comunicar, pues la forma como la gente interpreta las cosas varia en cada persona, ´pero si nos ponemos a analizar y hacer un estudio exsaustivo(Ni idea como se escribe) podemos darnos cuenta de la personalidad del escritor, aunque es una posibilidad MUY REMOTA, porque la personalidad de la gente es un *mataculin* o un *ascensor*.
Rosiiiiiiiita.

(Mensaje original de: Rosita Coto)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, ya me decidi
Bueno, bueno, decidido:
Lo que un autor nos trata de comunicar es cosa suya, pero NUNCA, JAMAS EN LA VIDA un lector puede sentir exacctamente lo que el autor quizo comunicar, pues la forma como la gente interpreta las cosas varia en cada persona, ´pero si nos ponemos a analizar...
Un buen ejemplo lo tenemos en ESDA, sólo en éste foro se han podido leer veinte mil opiniones distintas, casi todas validas (digo casi todas porque hay algunas que....).
Es decir, para mi por ejemplo, Tom Bombadil siempre será Tolkien, que se incluyó así mismo para no quedarse fuera de ese Fenómeno que estaba porduciendo y que, como el mismo dijo, se le iba de las manos y parecía crecer sólo.
Esa es mi visión y es válida, al menos para mi, sin embargo puede que otro (puede no, seguro) pensará que estoy totalemente equivocado y que Tom no es sino un Maiar, y también será válido.
Me estoy liando y os estoy liando, no se quien ha dicho que en el momento de la publicación y/o exposición, el autor pierde parte de la autoría de su obra, y estoy de acuerdo, pero mas que de la autoría, de la interpretación de la obra.
Saludos
(Mensaje original de: Espectro)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, ya me decidi
Un buen ejemplo lo tenemos en ESDA, sólo en éste foro se han podido leer veinte mil opiniones distintas, casi todas validas (digo casi todas porque hay algunas que....).
Es decir, para mi por ejemplo, Tom Bombadil siempre será Tolkien, que se incluyó así mismo para no quedars...
Estoy de acuerdo con todos, pero el que dijo que un autor pierde su autoria y no se que cosas mas...!!! Al menos yo no escribo para la gente, y les digo que he llenado mas de 30 cuadernos con mis escritos(casi siempre relatos, o sea, creaciones literarias) y no me preocupa que nadie los conozca, y pienso que no son un fiasgo ni un fardo, al contrario, los quiero mas que a un ser humano...(¡¡¡Es en serio!!!)
Rosita
(Mensaje original de: Rosita Coto)
#2 Respondiendo a: Sulhelka
La obra artística es propiedad...
...del espectador (léase asimismo lector,...). De hecho, la obra artística deja de ser propiedad de su autor en cuanto la publica, en términos de interpretación se entiende, y pasa a ser propiedad de su usuario. Dicho de otro modo, si lees un poema de J. R. Jiménez...
¡¡¡No!!! Me entristeces

Rosita.......................................................................................................
(Mensaje original de: Rosita Coto)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Aiyä!
He estado reflexionando, a ver cuál es vuestra opinión... ¿Las obras artísticas, las creaciones del pensamiento humano, pueden ser interpretadas por cualquier persona o sólo su autor puede saber cual es el contenido de su obra? Porque creo que es innegable que todo autor de una obra de arte a...
Creo que todo el mundo estara mas o menos de acuerdo en lo siguiente:
-El autor expresa en su obra "lo que quiere expresar" (usare esta expresion porque no encuentro una palabra adecuada), pero no de forma perfecta, es decir, que hay aspectos de ese "lo que quiere expresar" que no aparecen en la obra, y viceversa, es decir que hay aspectos que no forman parte de ese "lo que quiere expresar" que "contaminan" la obra (procedentes de la personalidad del autor).
-El lector, tambien introduce pierde parte de lo que la obra es, e introduce elementos propios durante el proceso de lectura.
Es decir, estos procesos de hecho se dan, y la impresion que me da es que estamos discutiendo sobre el nombre que les damos (y tambien por el concepto de "propiedad" de una obra, deberiamos fijar que queremos decir con esa palabra).
(Mensaje original de: Serio Semblante)
#3 Respondiendo a: Anónimo
La obra artística es propiedad...
¡¡¡No!!! Me entristecespor favor, no digas eso...Es que no puedo creerlo...¿Que las obras son de quien las lee? Yo pienso que las obras no son de nadie, sino del pensamiento humano, las letras son de si mismas como lo es un anillo de poder propio de si mismo....
En realidad, si lo piensas bien lo que hace es enriquecer la obra. Cuando Alberti decía en uno de sus versos aquello de "angel frío de polvo", ¿estaba pensando en la muerte?, eso podría interpretarse (aisladamente, claro) como un copo de nieve; lo cual puede enriquecer notablemente el mensaje. Sin embargo, una obra debe ser interpretada en su contexto y ¡toda interpretación dentro de ese contexto es perfectamente válida!
Mira, en una entrevista que le hicieron hace años a Julio Cortázar le comentaban una interpretación que alguien había sacado de su cuento "Casa tomada". Dicha interpretación versaba sobre la dictadura argentina, que al igual que en el cuento fueexténdiendose por toda la zona hasta ocuparla plenamente. Cortázar dijo que escribió ese cuento por un sueño que tuvo en el que una "presencia" había irrumpido en su casa e iba acorralándolo a su hermana y a él. Por miedo a dicha presencia en el sueño, cerraba una habitación y se metía en la siguiente mientras tal "presencia" los seguía. El sueño finalizó cuando sólo le quedaba una puerta por cerrar y finalmente se vio en la calle ya que dicha "presencia" había finalmente ocupado o tomado la casa entera. En cualquier caso, Cortázar admitió como perfectamente válida la interpretación inicial. ¿Que te gusta más la versión del autor porque es más sobrenatural y menos la otra porque es más política? Pues eso es lo que enriquece la cultura: la diversidad. Cada cual elige qué piensa respecto de las cosas

#4 Respondiendo a: Sulhelka
No es algo tan malo, Rosita
En realidad, si lo piensas bien lo que hace es enriquecer la obra. Cuando Alberti decía en uno de sus versos aquello de "angel frío de polvo", ¿estaba pensando en la muerte?, eso podría interpretarse (aisladamente, claro) como un copo de nieve; lo cual puede enriquecer n...
(Mensaje original de: Rosita Coto)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Es cuestion de semantica
Creo que todo el mundo estara mas o menos de acuerdo en lo siguiente:
-El autor expresa en su obra "lo que quiere expresar" (usare esta expresion porque no encuentro una palabra adecuada), pero no de forma perfecta, es decir, que hay aspectos de ese "lo que quiere expres...
Te sdmiro porque eres el unico que piensa con logica por aca...
Rosita

(Mensaje original de: Rosita Coto)