Ver publicación (personajes poco trabajados???)
Ver tema#8 Respondiendo a: Anónimo
Periodistas
Hola, a todos. Antes de nada, quiero decir que sí, efectivamente hay malos periodistas, y que posiblemente los que hicieron el programa de Onda Cero no eran los mejores. Pero, ¿por qué la gente nos tiene tanta manía? Confundís el periodismo con el amarillismo, con las revistas del coraz...
Por alusiones
Perdóname querido Esaldian, pero como el de la prensa canalla soy yo, te voy a responder por alusiones.
Ante todo quiero que sepas que no soy del todo un ignorante en este tema. Por mi profesión, estoy bastante en contacto con periodistas, conozco a algunos, e incluso me he tomado copas con un par de ellos.
No sería honesto, sin embargo, si no reconociese que la "aventura de la información", sea algo, en principio, altamente sugestivo y a primera vista apasionante. Lo que pasa es que la "aventura de la información" acabó cuando los primeros intereses económicos se cruzaron con el incuestionable derecho de la gente a estar informada.
A partir de ahí la prensa ha creado lineas de opinión que han llevado gente inocente a la carcel, ha contribuido a desatar conflictos, ha arruinado carreras intachables por motivos políticos, ha apoyado y mantenido a dictadores, ha lanzado falsos rumores para crear noticia, etc...Por supuesto que gracias al trabajo de algunos periodistas el mundo ha conocido pueblos, culturas y situaciones que de otra manera jamás se hubiesen descubierto, pero cuando entra en juego el mundo editorial, todo se va al garete. Yo creo en el periodista romántico, que acaba de terminar su carrera y está ansioso por desarrollar su capacidad para contar lo que pasa, respeto enormemente al corresponsal de guerra que se juega la vida en Sierra Leona o en Timor Oriental, admiro al periodista que acompaña a un naturalista siete meses a la jungla para dar a conocer su trabajo, etc...No respeto nada al que maneja los hilos, al que utiliza la fuerza de un medio de comunicación para crear "su" opinión, al que no respeta a los lectores u oyentes asumiendo que son "becerros" sin ningún criterio, y sobre todo, AL QUE SE SOMETE A ELLO. Y desgraciadamente, el 99% de los "periodistas románticos que acaban de terminar la carrera y están ansiosos por desarrollar su capacidad para contar lo que pasa" se olvidan muy pronto de eso ...Pero principalmente es la prensa como Poder la que yo desprecio, porque hace mucho tiempo (quitando los casos que puedas contar con los dedos de la mano, que los hay) que los medios de comunicación han dejado de servir al ciudadano para servirse a si mismos y a sus intereses políticos y empresariales. Tal vez pienses que soy un demagogo, allá tú, pero creo que en vez de lamentarte porque haya gente que, según tú, tira de estereotipos o de tópicos a la hora de referirse a la prensa, deberías apenarte de que una, una sola persona en el mundo, sienta lo que siente por tu profesión el que aquí suscribe, pero eso es algo que a lo mejor a ti te trae sin cuidado, como a casi todos tus compañeros.
PD: Eso sí, tienes razón, soy famoso en este foro por ser un tipo cerrado e intransigente, que no razona sobre lo que escribe y que no rectifica cuando le demuestran que se equivoca. Pero que se le va a hacer, así es la naturaleza humana, una pena...
Perdóname querido Esaldian, pero como el de la prensa canalla soy yo, te voy a responder por alusiones.
Ante todo quiero que sepas que no soy del todo un ignorante en este tema. Por mi profesión, estoy bastante en contacto con periodistas, conozco a algunos, e incluso me he tomado copas con un par de ellos.
No sería honesto, sin embargo, si no reconociese que la "aventura de la información", sea algo, en principio, altamente sugestivo y a primera vista apasionante. Lo que pasa es que la "aventura de la información" acabó cuando los primeros intereses económicos se cruzaron con el incuestionable derecho de la gente a estar informada.
A partir de ahí la prensa ha creado lineas de opinión que han llevado gente inocente a la carcel, ha contribuido a desatar conflictos, ha arruinado carreras intachables por motivos políticos, ha apoyado y mantenido a dictadores, ha lanzado falsos rumores para crear noticia, etc...Por supuesto que gracias al trabajo de algunos periodistas el mundo ha conocido pueblos, culturas y situaciones que de otra manera jamás se hubiesen descubierto, pero cuando entra en juego el mundo editorial, todo se va al garete. Yo creo en el periodista romántico, que acaba de terminar su carrera y está ansioso por desarrollar su capacidad para contar lo que pasa, respeto enormemente al corresponsal de guerra que se juega la vida en Sierra Leona o en Timor Oriental, admiro al periodista que acompaña a un naturalista siete meses a la jungla para dar a conocer su trabajo, etc...No respeto nada al que maneja los hilos, al que utiliza la fuerza de un medio de comunicación para crear "su" opinión, al que no respeta a los lectores u oyentes asumiendo que son "becerros" sin ningún criterio, y sobre todo, AL QUE SE SOMETE A ELLO. Y desgraciadamente, el 99% de los "periodistas románticos que acaban de terminar la carrera y están ansiosos por desarrollar su capacidad para contar lo que pasa" se olvidan muy pronto de eso ...Pero principalmente es la prensa como Poder la que yo desprecio, porque hace mucho tiempo (quitando los casos que puedas contar con los dedos de la mano, que los hay) que los medios de comunicación han dejado de servir al ciudadano para servirse a si mismos y a sus intereses políticos y empresariales. Tal vez pienses que soy un demagogo, allá tú, pero creo que en vez de lamentarte porque haya gente que, según tú, tira de estereotipos o de tópicos a la hora de referirse a la prensa, deberías apenarte de que una, una sola persona en el mundo, sienta lo que siente por tu profesión el que aquí suscribe, pero eso es algo que a lo mejor a ti te trae sin cuidado, como a casi todos tus compañeros.
PD: Eso sí, tienes razón, soy famoso en este foro por ser un tipo cerrado e intransigente, que no razona sobre lo que escribe y que no rectifica cuando le demuestran que se equivoca. Pero que se le va a hacer, así es la naturaleza humana, una pena...