personajes poco trabajados???
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hablando del susodicho programa monográfico de onda cero de ayer que tanto disgustó a la gente, me llamó la atención de una de las cosas con las que se ensañaron particularmente los "periodistas" fue con los personajes de Tolkien.
Según ellos, todos los personajes de Tolkien tienen muy poca profund...
¿Y quien es un periodista para opinar tan rotundamente sobre la obra de Tolkien (o de cualquier otro)? Y hablo únicamente de periodistas, no de escritores que ocasionalmente colaboren con los medios informativos.
Lo suyo si que tiene profundidad y calidad literaria. Claro, a lo mejor es más profunda una "crónica de sociedad" que el Silmarillion, o un resumen de una sesión del Congreso que ESDLA... por favor.
Pero claro, de algo tienen que vivir, aunque sea de criticar algo que ellos nunca escribirían ni en sus más locos sueños.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Según ellos, todos los personajes de Tolkien tienen muy poca profundidad, les falta "vida". Incluso dicen que hasta los malos malos y los buenos buenos son muy parecidos, salvo por sus tendencias hacia un bando u otro. Que realmente están poco trabajados...
Yo no soy un experto literato (incluso soy de ciencias) pero personalmente, yo vibro con el dolor y el sacrificio de Frodo, con la devoción y esfuerzo de Sam, siento la sabiduría de Gandalf y el valor de Aragorn.
¿Qué Tolkien no escribió una novela con personajes con problemas psicologicos y con traumas infantiles?? Pues es cierto, pero ese no es el espíritu de la novela de Tolkien, él escribe para todos, es una novela que puede ser un cuento muy hermoso con su moraleja para los niños, pero al mismo tiempo tiene un razonamiento sobre la raza humana y sus diferentes puntos de vista (encarnados en cada uno de los personajes) mucho mas profundo y que realmente a mi me hace soñar, vivir, amar ese mundo y, como yo, miles de personas.
Creo que un libro que puede despertar tantas emociones en tanta gente no puede ser malo, simplemente, no puede serlo.
Un saludo.
Ender.
(Mensaje original de: Ender)
#2 Respondiendo a: Gwaihir
Periodistas
¿Y quien es un periodista para opinar tan rotundamente sobre la obra de Tolkien (o de cualquier otro)? Y hablo únicamente de periodistas, no de escritores que ocasionalmente colaboren con los medios informativos.
Lo suyo si que tiene profundidad y calidad literaria. Claro, a lo mejor es...
Prensa canalla, prensa morralla, prensa que miente, prensa que calla,
prensa que cuenta medias verdades, prensa "cattiva" repleta de maldades, maldad, hipocresía, falta de rigor, informan lo que quieren, manipulan lo mejor,
prensa cotilla, prensa amarilla, prensa sintética, prensa sin ética, que sigan al maestro Juanjo de la Iglesia, que imparte cursos gratis en televisión,
mucha gente piensa piensa igual que yo, gente corriente, gente del montón, se sienten humillados y manipulados por la prensa y por los medios de comunicación,
Prensa fascista, prensa comunista, prensa capitalista, prensa del islam, prensa Romana, prensa cubana, prensa deportiva, prensa musical...
Que podemos esperar de un gremio que admite y encumbra a personajes como EL DEL CORPIÑO (me niego a escribir su nombre), Federico Jimenez Losantos, Ussía, Albiach, Carrascal, Mariñas, la tontalaba de la Karmele, etc, etc, etc... ¡Que pena que yo no estuviese en ese debate, les hubiese desmontado el chiringuito en dos minutos!
La prensa es junto a los bancos una de las instituciones mas inmorales de la sociedad actual.
#3 Respondiendo a: Aldo
Prensa canalla
Prensa canalla, prensa morralla, prensa que miente, prensa que calla,
prensa que cuenta medias verdades, prensa "cattiva" repleta de maldades, maldad, hipocresía, falta de rigor, informan lo que quieren, manipulan lo mejor,
prensa cotilla, prensa amarilla, prensa sintética, prensa...
Personajes planos??, Malos de risa??....No calificaria yo de "malo de risa" a un personaje q, sin aparecer en toda la obra, llega a asustar y dar verdadero canguelo. Yo, desde luego, no me pondria delante de Sauron, aunque si pondria a cierto periodista....
Saludos..
El de Muchos Colores.
(Mensaje original de: Saruman El Multicolor)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hablando del susodicho programa monográfico de onda cero de ayer que tanto disgustó a la gente, me llamó la atención de una de las cosas con las que se ensañaron particularmente los "periodistas" fue con los personajes de Tolkien.
Según ellos, todos los personajes de Tolkien tienen muy poca profund...
Que se puede esperar de la prensa que humillo, calumnio y un largo etc al juego de rol, que se puede esperar de los medios de comunicacion que solo estan interesados en el ranking de audiencia sin pensar en lo que dicen o en los programas que hacen, la prensa es por naturaleza la ciencia de la desinformacion, la prensa ha cambiado el viejo de lema de escribe sobre lo que sepas al de escribe sobre lo que venda
(Mensaje original de: Raist)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hablando del susodicho programa monográfico de onda cero de ayer que tanto disgustó a la gente, me llamó la atención de una de las cosas con las que se ensañaron particularmente los "periodistas" fue con los personajes de Tolkien.
Según ellos, todos los personajes de Tolkien tienen muy poca profund...
Yo soy periodista, ¿sabéis?, y no voy contando mentiras por ahí. Pero es cierto que un alto porcentaje de la prensa es humo, es mentira y manipulación, prensa sensacionalista, incluso los mismos informativos no hablan de lo que deberían de hablar: de los problemas del mundo.
El programa de Onda Cero. Creo que han metido la pata. Si nos anuncian un programa dedicado a Tolkien, lo normal es que la gente que lo escuche sean fans de Tolkien... y van y lo ponen verde. Es como si anuncian un programa de cualquier grupo musical, pongamos The Beatles o Héroes del Silencio (ambos, mis favoritos), y se dedican a criticarlos diciendo que no valen nada. Perdonen, eso no es un "programa de Tolkien", es un "programa Anti-Tolkien".
Creo que lo que es poco profundo no son los personajes, sino las opiniones de aquellos periodistas que desacreditan al resto, desgraciadamente hay más de ese tipo que de los buenos. ¿Se han leído ESDLA acaso? Creo que sus personajes son muy profundos. Un personaje poco profundo sería cualquiera del Episodio 1, un personaje muy profundo sería cualquiera de ESDLA.
(Mensaje original de: Gollum)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Periodistas borrachos
Yo soy periodista, ¿sabéis?, y no voy contando mentiras por ahí. Pero es cierto que un alto porcentaje de la prensa es humo, es mentira y manipulación, prensa sensacionalista, incluso los mismos informativos no hablan de lo que deberían de hablar: de los problemas del mundo....
Completamente de acuerdo contigo, Gollum.
Bueno, voy a arriesgarme un poco, pero es lo que pienso: ahora me estoy terminando la Odisea de Homero, y los personajes reaccionan muchas veces de forma que parecen críos de 5 años (incluyendo al propio Ulises; de hecho, se pasa medio libro llorando). Sin embargo, no se critica en NADA a Homero porque todos saben que es un clásico intocable y (parece que) supuestamente perfecto.
Es muy curioso que esos libros clásicos, con monstruos de múltiples cabezas y demás "cosas raras" sean intocables (ojo, que a mí también me parecen buenos), y a Tolkien le criticasen en su tiempo porque hacía literatura "para niños". Vamos, que parece que todo lo antiguo es perfecto, y si sale alguien moderno tiene que ser peor por narices (o por lo menos, hasta que pasen muchos años desde su muerte).
De todas formas, me gustaría haber oido las razones que se dieron en ese programa de onda cero para decir que los personajes de ESDLA no son profundos. Porque, ¿en algo se apoyarían para decir eso, no? (espero)
pdta: Estoy absolutamente de acuerdo también con ese mensaje tuyo de "la fibra sensible", aunque podía haber escrito más sobre lo de el comunismo (no lo hice para no dar más caña a ese tema, que no tiene nada que ver con Tolkien).
Y, por cierto, magnifico el mensaje deportivo de Aldo

(Mensaje original de: Meduseld)
#7 Respondiendo a: Anónimo
prensa amarilla
Que se puede esperar de la prensa que humillo, calumnio y un largo etc al juego de rol, que se puede esperar de los medios de comunicacion que solo estan interesados en el ranking de audiencia sin pensar en lo que dicen o en los programas que hacen, la prensa es por naturaleza la ci...
Hola, a todos. Antes de nada, quiero decir que sí, efectivamente hay malos periodistas, y que posiblemente los que hicieron el programa de Onda Cero no eran los mejores. Pero, ¿por qué la gente nos tiene tanta manía? Confundís el periodismo con el amarillismo, con las revistas del corazón, y eso no es el periodismo. Esta profesión tiene cosas muy buenas, conoces a mucha gente (aunque no toda merezca la pena) y aprendes mucho sobre muchos temas distintos. Se que hay mucha gente que se lanza a dar su opinión sin conocer realmente de qué habla, y se que un periodista esto es aún más peligroso, y me avergüenza que compañeros de profesión sean capaces de desacreditar un libro tan maravilloso como es ESDLA porque: 1) o no se lo han leído, o 2) si se lo han leído, no se han enterado de nada.
Me ofende la gente que habla de "prensa canalla". No toda la prensa es canalla. Pensaba que aquí había gente abierta, que los estereotipos y mitos no tenían cabida en este foro, pero ya veo que la naturaleza humana es así. Una pena.
Saludos a todos
(Mensaje original de: Esaldian)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Periodistas
Hola, a todos. Antes de nada, quiero decir que sí, efectivamente hay malos periodistas, y que posiblemente los que hicieron el programa de Onda Cero no eran los mejores. Pero, ¿por qué la gente nos tiene tanta manía? Confundís el periodismo con el amarillismo, con las revistas del coraz...
Perdóname querido Esaldian, pero como el de la prensa canalla soy yo, te voy a responder por alusiones.
Ante todo quiero que sepas que no soy del todo un ignorante en este tema. Por mi profesión, estoy bastante en contacto con periodistas, conozco a algunos, e incluso me he tomado copas con un par de ellos.
No sería honesto, sin embargo, si no reconociese que la "aventura de la información", sea algo, en principio, altamente sugestivo y a primera vista apasionante. Lo que pasa es que la "aventura de la información" acabó cuando los primeros intereses económicos se cruzaron con el incuestionable derecho de la gente a estar informada.
A partir de ahí la prensa ha creado lineas de opinión que han llevado gente inocente a la carcel, ha contribuido a desatar conflictos, ha arruinado carreras intachables por motivos políticos, ha apoyado y mantenido a dictadores, ha lanzado falsos rumores para crear noticia, etc...Por supuesto que gracias al trabajo de algunos periodistas el mundo ha conocido pueblos, culturas y situaciones que de otra manera jamás se hubiesen descubierto, pero cuando entra en juego el mundo editorial, todo se va al garete. Yo creo en el periodista romántico, que acaba de terminar su carrera y está ansioso por desarrollar su capacidad para contar lo que pasa, respeto enormemente al corresponsal de guerra que se juega la vida en Sierra Leona o en Timor Oriental, admiro al periodista que acompaña a un naturalista siete meses a la jungla para dar a conocer su trabajo, etc...No respeto nada al que maneja los hilos, al que utiliza la fuerza de un medio de comunicación para crear "su" opinión, al que no respeta a los lectores u oyentes asumiendo que son "becerros" sin ningún criterio, y sobre todo, AL QUE SE SOMETE A ELLO. Y desgraciadamente, el 99% de los "periodistas románticos que acaban de terminar la carrera y están ansiosos por desarrollar su capacidad para contar lo que pasa" se olvidan muy pronto de eso ...Pero principalmente es la prensa como Poder la que yo desprecio, porque hace mucho tiempo (quitando los casos que puedas contar con los dedos de la mano, que los hay) que los medios de comunicación han dejado de servir al ciudadano para servirse a si mismos y a sus intereses políticos y empresariales. Tal vez pienses que soy un demagogo, allá tú, pero creo que en vez de lamentarte porque haya gente que, según tú, tira de estereotipos o de tópicos a la hora de referirse a la prensa, deberías apenarte de que una, una sola persona en el mundo, sienta lo que siente por tu profesión el que aquí suscribe, pero eso es algo que a lo mejor a ti te trae sin cuidado, como a casi todos tus compañeros.
PD: Eso sí, tienes razón, soy famoso en este foro por ser un tipo cerrado e intransigente, que no razona sobre lo que escribe y que no rectifica cuando le demuestran que se equivoca. Pero que se le va a hacer, así es la naturaleza humana, una pena...
#9 Respondiendo a: Aldo
Por alusiones
Perdóname querido Esaldian, pero como el de la prensa canalla soy yo, te voy a responder por alusiones.
Ante todo quiero que sepas que no soy del todo un ignorante en este tema. Por mi profesión, estoy bastante en contacto con periodistas, conozco a algunos, e incluso me he tomado co...
Aldo, ¿seguro que no eres periodista?.
En fin, que el mundo está hecho así. Y hay que cambiarlo, o al menos intentarlo. Yo no defendería mi profesión a capa y espada, jamás. Es más, si hubiese que dinamitarla desde dentro creo que lo haría. Pero las habas son las habas, y muchos jóvenes (me imagino que no todos, aunque sí los que conozco) recién salidos de la Universidad quieren casarse, independizarse, tener una cierta holgura económica. Pero que se le va a hacer, así es la naturaleza humana, una pena...
#10 Respondiendo a: Tombo
¿Eres periodista?
Aldo, ¿seguro que no eres periodista?.
En fin, que el mundo está hecho así. Y hay que cambiarlo, o al menos intentarlo. Yo no defendería mi profesión a capa y espada, jamás. Es más, si hubiese que dinamitarla desde dentro creo que lo haría. Pero las habas son las habas, y muchos...
Querido Aldo:
El mensaje no iba para tí en exclusiva, sino para todos los que critican el periodismo despiadadamente basándose en un ejemplo. No caigamos en el error de generalizar, por favor.
En primer lugar, soy la primera (sí, soy mujer) que reconoce que esta profesión está llena de gente sin ética y que puede ser tan frustrante que todo te de igual. Pero al menos, a mí, no me ha llegado el momento de entregarme con los brazos abiertos al SISTEMA. Vale, esta palabra suena muy anarquista, pero todo lo que tú decías podría resumirse así. Y lo del corresponsal de guerra es otro estereotipo.
Lo importante es que en el periodismo puedes aprender muchas cosas con el fin de transmitirlas a los demás. Pero para eso hay que tener pasión por lo que haces. Sí, no todo el mundo lo tiene, otros lo pierden ...
Aldo, nunca te he acusado de ser intransigente. No va contigo, va con todos los que desatan su mal humor con la profesión periodística. No os fijéis tanto en la televisión, hay otros medios, y la televisión es el peor de todos, no es un "modelo" a seguir para el resto de periodistas, aunque muchos lo prefieran a escribir.
Sigo pensando que los estereotipos están ahí y lo seguirán estando, pero al menos yo no me dejaré convencer por lo que otros piensen de mi trabajo. A lo largo de mi carrera tendré muchos errores, aún tengo mucho que aprender, y seguro que en algunos momentos pienso que es una mierda de trabajo (ya me ha pasado, y a quién no), pero qué le voy a hacer si soy una idealista (aún soy joven).
Para Tombo: el periodismo es lo más "arrastrao" que te puedas imaginar, y más en un medio pequeño, como en el que yo trabajo: se gana muy poco y se trabaja hasta las 11 de la noche. No creo que me vaya a hacer rica. Ahora mismo mi sueldo asciende a 60.000 pesetas, así que no creas que me voy a casar, ni independizar ni nada, apenas llego a fin de mes. Encima de que estoy explotada... Quien piense que es fácil escribir un artículo o un reportaje, que se pare a pensar antes, porque aquí todos habláis de la gran responsabilidad que tienen los periodistas, así que no creo que nadie piense que una página se puede llenar en media hora. Para nada.
PD: qué picajosos sois. Es la naturaleza humana, una pena ...
(Mensaje original de: Esaldian)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Para Aldo y Tombo
Querido Aldo:
El mensaje no iba para tí en exclusiva, sino para todos los que critican el periodismo despiadadamente basándose en un ejemplo. No caigamos en el error de generalizar, por favor.
En primer lugar, soy la primera (sí, soy mujer) que reconoce que esta profesión está lle...
Esaldian, seguramente tienes gran parte de razón y por ello te pido disculpas (tú conoces este mundo mejor que yo, evidentemente), y sobre todo, no puedo defenderme porque solamente puedo mirar hacia lo que me rodea, a mis amigos periodistas y demás. Y la verdad, lo que veo no me gusta. Como tampoco me gusta lo que me rodea, televisión (¿crees que sólo es problema de ella?), radio, periódicos, gabinetes de prensa, publicistas, etc. Bueno contra eso voy yo, si tú o una inmensa cantidad de gente hace otra cosa muy distinta, sinceramente, os felicito. En todas las profesiones hay "arrastraos", tampoco hace falta ser víctima, no creas que yo cobro mucho más que tú (soy Químico). Pero nunca he dicho que cobrasen mucho los periodistas, ni mucho menos. Por ejemplo, nosotros siempre echamos pestes de las grandes multinaciones de la Industria Química (por su falta de escrúpulos), ¿qué pasaría si nos llamasen para trabajar mientras cobramos miserias?. ¿Nos venderíamos?.
En fin, tampoco tiene demasiado sentido alargar el debate, cada uno lo ve desde su punto de vista, desde sus vivencias personales e intransferibles (tú ves lo que ves y yo veo lo que veo). Y cada uno tiene razón. Jejeje, Esaldian, haría falta una aproximación fenomenológica para llegar a la verdad...
Un abrazo y disculpa si te he molestado...
P.D.: Pese a todo no creo que lo del corresponsal de guerra sea un estereotipo. Ahí están.
#12 Respondiendo a: Tombo
Para Aldo y Tombo
Esaldian, seguramente tienes gran parte de razón y por ello te pido disculpas (tú conoces este mundo mejor que yo, evidentemente), y sobre todo, no puedo defenderme porque solamente puedo mirar hacia lo que me rodea, a mis amigos periodistas y demás. Y la verdad, lo que veo no me...
Vale, no me has molestado. Es sólo que estoy cansada de oír ciertos comentarios. Quizás dentro de unos años pertenezca a lo peor del periodismo, pero por ahora quiero ser idealista.
No creo que me haya hecho la víctima (si por defenderme me hago la víctima...)
Cambiando de tema: mi verdadera vocación es el periodismo científico, y me encanta la química, pero no tengo ni idea. ¿Podrías recomendarme un libro para no iniciados? Tengo que aprender si quiero ser una buena profesional ...
Por cierto, ¿cuántos años tienes, si no es indiscreción?
Yo tengo 21. Ya lo se, soy muy joven aún.
Un saludo.
(Mensaje original de: Esaldian)
#13 Respondiendo a: Anónimo
No me has molestado
Vale, no me has molestado. Es sólo que estoy cansada de oír ciertos comentarios. Quizás dentro de unos años pertenezca a lo peor del periodismo, pero por ahora quiero ser idealista.
No creo que me haya hecho la víctima (si por defenderme me hago la víctima...)
Cambiando de tema:...
Querida Esaldian...Leyendo tu intervención anterior se me despejan muchas dudas sobre ti. No te pido disculpas porque sigo ratificándome en todo lo que he escrito, pero si quiero que sepas que cuentas con mi respeto (bueno, ya contabas con él de todas maneras). Por poner punto y final a esta pequeña polémica y en aras de una futura amistad, aunque solo sea cibernética, me gustaría que supieses que lo que escribí, lo hice completamente alejado de la visceralidad, no fue el producto de un "pique", sino la reacción lógica ante lo que yo pensaba que era una alusión personal en el contexto de un foro. En cuanto a lo de los estereotipos...es que realmente me parece atractivo el trabajo que realizan algunos colegas tuyos. Jugarse la vida en un conflicto que realmente no te influye o afecta en principio, me parece casi un acto heroico; un "heroismo pasivo" si se quiere, pero desde luego una demostración de falta de egoismo (cuando lo que puedes perder es la vida). Si así me parece ¿Por qué no voy a poder ejemplarizar con ello?
Un saludo y usa el don de la palabra en beneficio de tus semejantes, amiga mía...
#14 Respondiendo a: Aldo
Mi más sincero respeto...
Querida Esaldian...Leyendo tu intervención anterior se me despejan muchas dudas sobre ti. No te pido disculpas porque sigo ratificándome en todo lo que he escrito, pero si quiero que sepas que cuentas con mi respeto (bueno, ya contabas con él de todas maneras). Por poner p...
Qué lástima, estimada Esaldian, las palabras a veces hacen cosas que la mente no quiere. Maticemos, por favor, mis acusaciones de victimismo hacia tu persona. Por supuesto, te defiendes con lo que posees, tú misma. Y ello no es victimismo, o si lo es en un grado mínimo, naturalmente.
Pues si no sabes nada de química tienes una pléyade de "literatura" más o menos recomendable. Pero mucha está plagada de efectismos y medias verdades. Yo te recomendaría, si estás empezando y tienes mucho interés, los libros de Asimov de divulgación científica (que hay bastantes, tú misma). Son magníficos, y a mí personalmente me han ayudado mucho en mi carrera. Es el problema de estas cosas. Tengo libros muy sesudos y densos, pero como el dicho: los árboles no dejan ver el bosque. Te ciegan. Yo te recomendaría lo que te he comentado: Asimov para una buena base científica, y naturalmente estar al día en algunas publicaciones de divulgación científica (aunque yo no te recomendaría el Muy Interesante, ¡cómo se ha echado a perder!, aunque no me hagas mucho caso, soy un purista en estos aspectos). Si el inglés no es problema el Science y el Nature son imprescindibles. Pero...empieza con Asimov, de verdad.
Pues yo soy bastante más viejo que tú (no es indiscreción), ya tengo 27 añitos, eso sí, recién cumplidos, jejeje.