Ver publicación (Termodinámica Tolkeniana)

Ver tema

Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hola a todos,

Apenas puedo conectar a este estupendo foro y me gustaria continuar la discusión que inicié y a la que solo Batusai me respondió.

- Gracias, Batusai, por responder mi comentario y por tus excelentes comentarios - me ayudan a profunfizar mas sobre Tokien y el foro en general. T...

Divagaciones filosoficas

Permiteme decir amigo Oscuro que tu nick es el apropiado porque eres la antítesis de la claridad, pero no te lo tomes como ofensa. Has cogido una frase de ^Batusai^ y le has dado la vuelta hasta darle la vuelta como un calcetín, para volver al principio con las manos vacias. Claro que ese es el principio de la filosofia: Buscar respuestas que no existen a preguntas eternas.

¿Querias decir que los personajes bondadosos no son complejos en su psicologia? ¿O que los malvados son irremediablemente insalvables? Digamos que ese pensamiento se queda en la superficie de la trama.

Lo primero que tenemos es a un filologo (Tolkien) amante de la campiña inglesa y profundamente catolico. Ninguno de estos adjetivos nos tienen que llevar a decir que Tolkien era un buen psicologo, y lo mas seguro es que no lo fuera o no lo pretendiera. Creo que sus escritos estan impregnados de su propia experiencia vital (el horror de la I Guerra Mundial con sus trincheras, la muerte de sus amigos, el amor hacia Edith, la influencia de su tutor, etc...). Todo esto fue lo que marcó la personalidad de Tolkien.

Los personajes "buenos" en su mayoria son tentados por el mal y en su mayoria se pasean por el filo de la navaja, alguno incluso cae en el mal como Saruman, o en la locura como Denethor.
El que cae en el mal dificilmente sale de el sin apoyo (y eso es cierto tambien en nuestro mundo) y en el libro ninguno de los caidos son ayudados, excepto quizas Gollum por Frodo, pero con el contrapunto de Sam y el influjo de el Anillo. Tambien a Saruman y a Grima se le hace un timido intento de aproximación que es baldio por orgullo (Saruman) y por la ira (Grima). Podemos añadir que muchos ejercitos de Sauron se rinden porque "han sido engañados". Eso tambien demuestra que el mal no es irreparable.

Tenemos entonces que Tolkien si cree que los que caen en el mal puedan reinsertarse pero hace falta algo mas que un par de palabras para deshacer el daño.

Por ultimo creo que no puede existir el bien sin el mal y ambos se necesitan. Digamos que el problema es una cuestión de equilibrio.

Saludos El Oscuro

Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...