Ver publicación (Ya metidos en harina...)

Ver tema

Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001
Hemos hablado en este foro en varias ocasiones del apego de los Elfos al mar. Tambien en la obra de Tolkien muchos hombres fueron marinos y continuan la tradición del amor por la navegación.

Siempre el hombre ha demostrado esta predisposición hacia el agua, en contra de lo que podemos ver en muchos otros animales. Los navegantes son parte de nuestra historia desde los fenicios, griegos hasta los imperios coloniales portugues, español y britanico. Pero esto tiene una raiz mucho mas profunda e intrinseca al propio ser humano.

El amor al medio acuatico proviene de cuando el hombre todavia no era el Homo Sapiens Sapiens que hoy en dia somos. En la mañana del ser humano, el entonces hominido vivia en los bosques pero tal vez la falta de alimento, el acoso de los depredadores o ambas cosas empujó a nuestros antepasados a los lagos. Esto provocó 2 cambios en nuestra fisiologia. El hominido empezó a caminar erguido, para poder respirar en aguas poco profundas, y a su vez empezó a desarrollar extraordinariamente el cerebro gracias al aporte de fosforo y otros oligoelementos (como el ácido eicosnoico) que solo se encuentran en las dietas basadas en pescado. Este dato es facilmente comprobable ya que los animales con un cerebro mas parecido al humano curiosamente son los cetaceos, que son mamiferos al igual que nosotros. El paso por este medio acuatico fue lo suficientemente largo como para que estos cambios se almacenaran en la genetica del ser humano, asi como la perdida de pelo (superfluo en el agua) y el almacenamiento de grasas como aislante termico. Quiza debido a un cambio climatico este proceso de adaptación se detuvo y hoy en dia no somos buenos ni como animales terrestres ni como animales marinos.
Esta teoria contradice a la oficial de el hombre de la sabana, segun la cual el hominido salió del bosque, donde estaba medianamente protegido, para salir a la sabana, expuesto al ataque de los depredadores. La teoria oficial explica que el hombre usa la postura erguida para recoger frutos (inutil para un primate que es capaz de trepar) o para ver de lejos a los depredadores en la sabana (cosa que muchos animales hacen pero sin mantener la posición) o incluso hasta han llegado a decir que era porque a mas altura hace menos calor. :P Lo que no explican es el desarrollo del cerebro y lo aducen al dedo opositable, que le permitia manipular objetos, o al cambio a la postura ergida. Esto es algo que se cae por su propio peso ya que el Megaterio (que era una bestia parda) tenia el dedo opositable pero el cerebro de un cacahuete y la postura ergida no da mas inteligencia como puede demostrar una simple gallina.

La clase cientifica se esta mostrando bastante reticente a aceptar este hecho ya que, tras mas de un siglo de inamobilismo desde la teoria de Darwin, muchos cientificos han perdido la capacidad de aceptar cambios en sus ideas preconcebidas y caen en los mismos errores de los que llamaban loco a Darwin.

Sea como fuere lo cierto es que el agua, y por extensión el mar, es algo que incoscientemente siempre nos ha fascinado y Tolkien no era precisamente una excepción.

PD. Para cualquiera que le interese le remito a "La Hipótesis del Mono Acuático” (The Aquatic Ape Hypothesis, 1997) de la Dra. Elaine Morgan o a alguno de sus tratados sobre el tema.
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...