Fotos de otros años

Más información
El Hobbit y la filosofía: Para cuando has perdido a tus enanos, tu mago y tu camino
En esta obra, diversos ensayistas examinan las enseñanzas filosóficas presentes en El Hobbit, explorando temas como la valentía, la sabiduría, la avaricia y el crecimiento personal. A través del análisis de las aventuras de Bilbo Bolsón, el libro ofrece una reflexión sobre cómo las decisiones y experiencias del personaje principal pueden ser interpretadas desde distintas corrientes filosóficas, brindando al lector una nueva perspectiva sobre la clásica historia de Tolkien. Este libro forma parte de la colección "Filosofía y Cultura Popular", que busca acercar conceptos filosóficos complejos al público general mediante el análisis de obras significativas de la cultura contemporánea. (sigue)
Años Oscuros
Los Años Oscuros es el término utilizado en el legendarium de J.R.R. Tolkien para describir el extenso período de la Segunda Edad del Sol en la Tierra Media, durante el cual las razas libres, especialmente los Hombres, sufrieron bajo la creciente dominación de Sauron. Este período abarca desde la caída de Morgoth al final de la Primera Edad hasta la derrota de Sauron en la Guerra de la Última Alianza, marcando el fin de la Segunda Edad. Tras la Guerra de la Cólera y la derrota de Morgoth, su lugarteniente Sauron eludió el juicio de los Valar y se ocultó... (sigue)
La Cuenta de los Años
La Cuenta de los Años (también conocido como Cronología de las Tierras Occidentales y The Tale of Years en V.O.) es uno de los libros escritos por Meriadoc Brandigamo tras la Guerra del Anillo. Se dice que La Cuenta de los Años fue recopilado en los Grandes Smials (su biblioteca contenía fuentes sobre Númenor, historias y leyendas sobre Elendil y sus descendientes y otras copias de escribas de Gondor) y con la ayuda de material recopilado por Meriadoc Brandigamo, quien recopiló mucha información de Rivendel. Se dice que muchas de sus fechas son conjeturales pero importantes, especialmente en lo que... (sigue)
Arnorianos
Término usado para referirse a los habitantes del Reino de Arnor en la Tercera Edad. Los Arnorianos se componen de Dúnedain del Norte, Hombres Medios y Hobbits. Los Dúnedain del Norte, también conocidos como los Dúnedain de Arnor, constituían la clase gobernante y la nobleza de Arnor siendo descendientes de los Exiliados de Númenor que establecieron el Reino del Norte. Los Arnorianos fueron, desde el comienzo de su historia, siempre menos poderosos y populosos que sus homólogos del sur, los Gondorianos. Los Arnorianos de ascendencia númenóreana eran altos, de piel pálida, cabello oscuro, ojos grises brillantes y rostros orgullosos. Eran... (sigue)