Nazgûl: Pollo calvo

Más información
Nazgul (1977)
En 1977 aparece el juego Nazgul, que Christopher Burke menciona en un hilo de Quora como un juego "privado" que escribió en código ASCII para una teleimpresora ASR-33 en el que el jugador (*) intenta evitar un montón de "Ns" en una cuadrícula. Era una nueva versión del juego conocido como "Robots", "Daleks" o "Chase" de 1976. No se conserva ninguna copia o foto del juego, aunque el autor posteó un codigo ASCII a modo de ejemplo: +-----------+|N N | 812 | | 703 | | 654 | NN | | * | | | | N | | | ... (sigue)
El Portador del Anillo escapa de los Nâzgul en una heroica huida a través del vado del Bruinen
En un dramático enfrentamiento a orillas del río Bruinen, el Portador del Anillo, Frodo Bolsón, ha logrado cruzar el vado hacia Rivendel, escapando por poco de las garras de los terribles Nâzgul. El ataque de los Jinetes Negros, quienes habían seguido implacablemente al hobbit desde las tierras de Eriador, culminó en una persecución a gran velocidad cuando los espectros oscuros intentaron capturar a Frodo antes de que pudiera llegar a la seguridad de las tierras élficas. Frodo, montado en el veloz caballo élfico Asfaloth, fue guiado hasta el Vado del Bruinen por Glorfindel, quien había salido a su encuentro días... (sigue)
Wilicalvo Bolger
Hobbit de La Comarca, nacido en 2904 de la Tercera Edad, hijo de Theobald Bolger y Nina Piesligeros. Wilicalvo se casó con Prisca Bolsón, con la que tuvo tres hijos: Wilimar Bolger, Heribald Bolger y Nora Bolger. Murió en el año 3000 de la Tercera Edad, cuando contaba con 96 años. Fuentes: El Señor de los Anillos: Apéndices Los Pueblos de la Tierra Media (sigue)
Un pollo en la Tierra Media
Bueno, aquí está el recopilatorio de la parodia del pollo en la TM, que como ya sabréis se ha realizado entre muchos de los participantes del foro de los fenómenos. Como hay una gran número de respuestas me he tomado la libertad de agruparlas en tres secciones para que no resultara muy denso, que son: “¿Por qué el pollo cruzó la carretera (en la TM)?” ; “Pasajes pollunos” ; y “Conversaciones en Alto Pollo”. Espero que todos los que lean esta parodia disfruten enormemente ya que está realizada con el cariño y la complicidad de muchos fenómenos, como lo podéis... (sigue)