La Compañía del Anillo en la Cámara de Mazarbul
Angus McBride

Más información
Cámara de Mazarbul
La Cámara de Mazarbul es la sala de los archivos, situada en el extremo norte del séptimo nivel de Moria. Es el lugar donde se encuentra a finales de la Tercera Edad la tumba de Balin el Enano. Se trata de una estancia amplia y cuadrada, con abundantes nichos escarbados en las paredes. Los anaqueles soportan decenas de cofres de madera, dentro de los cuales se almacenan los libros y registros de los Enanos de Moria. Al oeste, una puerta de piedra permite acceder a la cámara desde un amplio corredor, que parte de la inmensa sala vigésimo primera del... (sigue)
Compañía del Anillo
Se denomina Compañía del Anillo al grupo formado tras el Concilio de Elrond (celebrado el 25 de octubre de 3018 de la Tercera Edad) para acompañar a Frodo en la misión que le ha sido encomendada: destruir el Anillo Único de Sauron en los fuegos del Monte del Destino, en Mordor. Este grupo fue integrado por nueve miembros de distintas razas que poblaban la Tierra Media: Frodo, Sam, Merry y Pippin como Hobbits; Aragorn y Boromir (Hombres); Gimli (Enanos); Legolas (Elfos) y Gandalf (Istar). La Compañía del Anillo parte de Rivendel el 25 de diciembre de 3018 al caer la... (sigue)
Moria
Moria, el “pozo oscuro”, nombre algo despectivo, pues para sus habitantes siempre será Khazad-dûm (la “mansión de los Enanos”), la obra cumbre del arte y el poder de los Enanos, símbolo de su pueblo, una de las mayores obras de ingeniería jamás acometidas en todo el Arda por raza alguna. En oestron, a Khazad-dûm se le llamó Mina del Enano. En sindarin fue llamada Hadhodrond, aunque el nombre élfico más habitual, sobre todo después de la liberación del Balrog fue Moria. De este último derivan los términos oestron Pozo Oscuro y Abismo Negro. GEOGRAFÍA. Complejo de cavernas y minas en... (sigue)
Orco
La palabra “Orco” podría derivarse del latín Orcus, uno de los nombres atribuidos al dios del Inframundo (Plutón o Hades), aunque también aparece en el inglés antiguo como orc, con el significado de “demonio”, tal y como se menciona en poemas épicos como Beowulf. J.R.R. Tolkien era consciente de estas asociaciones y utilizó el término deliberadamente, aunque con un significado particular dentro de su legendarium. El origen de los Orcos fue una cuestión que preocupó a Tolkien durante toda su vida, y nunca llegó a establecer una versión definitiva. En un momento de su obra se sugiere que los Orcos... (sigue)