Minas Tirith, tras la batalla de los Campos del Pelennor, de Alan Lee
Alan Lee

Más información
Minas Tirith (Gondor)
La monumental capital de Gondor, símbolo de su poder y de la resistencia de los Pueblos Libres ante la opresión de Sauron. GEOGRAFÍA. La arquitectura de la colosal fortaleza de Anor/Tirith fue variando según las necesidades y realidad de la plaza. Hay que reseñar que fue concebida como fortaleza, posteriormente fue la sede estival de la corte para finalmente transformarse en la capital y principal ciudad de Gondor. De la ciudad que edificó Anarion más de tres mil años antes a la que abandonó Elessar a fines de la Tercera Edad había una gran diferencia, así que aquí describiremos Minas... (sigue)
Pelennor
Pequeña y fértil región agrícola de Gondor, al este de Minas Tirith. Es el escenario de la gran batalla de los Campos de Pelennor que decidirá el destino de la Guerra del Anillo en el año 3019 de la Tercera Edad. Los campos se extienden al pie del monte Mindolluin, el pico oriental de las Montañas Blancas, tanto al noreste como al sureste de Minas Tirith, hasta llegar al Anduin. Se trata de una campiña hermosa y feraz asentada sobre numerosas lomas y terrazas, salpicadas por tierras de labranza, granjas, graneros y establos. Sin embargo, no dispone de población permanente,... (sigue)
Batalla de los Campos del Pelennor
A finales de la Tercera Edad, Sauron se preparaba para conquistar definitivamente la Tierra Media. Para ello buscó el Anillo Único que le devolvería todo su poder. Supo que estaba en manos de un hobbit, y creyó, por la confusión entre Pippin y el palantír que guardaba Saruman, y después al mostrarse Aragorn con ese mismo palantír al Señor Oscuro, que el Anillo estaba en poder del propio Aragorn. Fue por esto que se decidió a conquistar Minas Tirith, ya que deseaba recuperar el Anillo, y que Aragorn no tuviera reino al que regresar. Al caer Osgiliath y Cair Andros,... (sigue)
Alan Lee
Este inglés nacido en Londres (1947), es considerado como uno de los más populares y prolíficos artistas del género fantástico del mundo. Estudia diseño y artes gráficas en su ciudad natal, en su estilo se aprecia un clásico romántico predominando obras en acuarelas. En los 70 se casa con la también ilustradora Marja Lee Kruÿt, con la que tiene a sus hijos Owen y Virginia, que siguen la misma profesión. Se especializa en la ilustración de libros de fantasía, y podemos disfrutar de sus trabajos en Hadas (Faeries) junto con Brian Froud en 1978, Lavondyss de Robert Holdstock, la colección... (sigue)