Interrupted Music: The Making of Tolkien’s Mythology
Tipo: Ensayo académico
Autora: Verlyn Flieger
Idioma original: Inglés
Primera edición: 2005 (Kent State University Press)
Relación con Tolkien: Análisis de la creación de su mitología y su evolución interna
Interrupted Music: The Making of Tolkien’s Mythology (traducible como Música interrumpida: la creación de la mitología de Tolkien) es una obra fundamental en el estudio del proceso creativo de J.R.R. Tolkien. En este ensayo, Verlyn Flieger analiza la construcción del legendarium de Tolkien como un acto deliberado, complejo y profundamente inacabado, guiado por el deseo de crear una mitología para Inglaterra y al mismo tiempo por la conciencia de que toda creación humana está sujeta a la ruptura y al cambio.
El título del libro hace referencia directa a la Ainulindalë, la “Música de los Ainur”, que en El Silmarillion describe la creación del mundo como una gran sinfonía interrumpida por la disonancia de Melkor. A partir de esta imagen fundacional, Flieger desarrolla la idea de que la mitología de Tolkien es en sí misma una música interrumpida, marcada por huecos, revisiones, tensiones internas y una búsqueda incesante de coherencia mitopoética.
Uno de los grandes aportes de esta obra es que no solo analiza el contenido de la mitología, sino su proceso de gestación, especialmente a través de los manuscritos editados por Christopher Tolkien en la serie Historia de la Tierra Media. Flieger pone énfasis en el carácter inacabado del legendarium y en cómo esa inacabación forma parte esencial de su sentido: la mitología de Tolkien es viva, inestable, y refleja la lucha del autor entre la invención artística y la fidelidad a un sistema mitológico verosímil.
Este libro nos muestra una maduración del enfoque crítico de Flieger, combinando su conocimiento filológico y literario con una lectura cuidadosa de los textos inacabados y alternativos de Tolkien. Se trata de una obra especialmente valiosa para quienes estudian La Historia de la Tierra Media o desean entender el proceso creativo detrás de El Silmarillion.
Temas tratados:
- El papel de la Ainulindalë como metáfora de la creación artística
- Las tensiones entre mito, historia y teología en Tolkien
- La evolución del concepto de "mitología" a lo largo de los escritos de Tolkien
- El rol de Christopher Tolkien como editor y heredero literario
- La fragmentariedad como elemento esencial del legendarium