"Por la gracia que me ha sido..."
El caso es que parece que Arwen ya tenía sus planes de boda, digámoslo de esta manera tan chistosa, pero no sin razón, preparados. Los Elfos no pueden ver el futuro, pero parece que sí son capaces de anticiparse en ocasiones, de preveer ciertas posibilidades, no de ver claramente lo que ha de suceder en el futuro. Porque ellos están sujetos al Destino, a la Canción de Arda. Arwen estaba dispuesta a renunciar a su inmortalidad por amor a Aragorn (amor y Aragorn riman, o casi, por cierto). Así pues, su camarote, llamemoslo así, a bordo de uno de los barcos de Círdan queda vacante... ¿y a quién cede el billete de ida a Valinor? adivinad... ¡Bingo! No, a Bingo Bolsón no, pero sí a Frodo Bolsón. Esto nos lo comenta, de otra manera más seria, claro, Tolkien en una de sus Cartas. Arwen apela a Gandalf para que Frodo pueda tomar ese "billete de ida" vacante, pero esto no lo vemos en el libro. Entonces, ¿qué hace Peter Jackson? yo creo que mostrárnoslo explícitamente, darnos a conocer clara y anticipadamente este hecho, el hecho de que Arwen cede su pasaje de Viajes Círdan "Visite el Paraíso" a Frodo. ¿Acaso nos ha dicho PJ, a todos los fans,: "a ver si os dais cuenta de esto"?
Creo que PJ no sólo ha revisado las páginas del S. de los A. para desarrollar su adaptación, y tampoco sólo el Silmarillion. Creo que PJ, como todo buen amante de la obra de Tolkien, ha hecho algo más que una ojeada a todo lo que gira en torno a la Historia de Arda.
Buenas noches. Siento no poder seguir aquí por más tiempo, para ver como los detractores de la película, en especial del papel de Arwen me hacen añicos y me arrojan por el desagüe de la taza del W.C...

Un abrazo, amigos y compañeros.
#1 Respondiendo a: Hiniglin
¿Os acordais de la famosa y harto criticada frase de Arwen, en la película, cuando salva a Frodo en el Vado de los Nazgûl? Una frase muy polémica, pues parecía dar a entender que Arwen renuncia a su inmortalidad para salvar a Frodo... pues bien, no es del todo así, pero por ahí van los tiros en el l...
Quiero esas cartas.....YA MISMO
Eso si que es miii tesssssorrooo y no el anillito de las narices
(Mensaje original de: fiker durin)
#1 Respondiendo a: Hiniglin
¿Os acordais de la famosa y harto criticada frase de Arwen, en la película, cuando salva a Frodo en el Vado de los Nazgûl? Una frase muy polémica, pues parecía dar a entender que Arwen renuncia a su inmortalidad para salvar a Frodo... pues bien, no es del todo así, pero por ahí van los tiros en el l...

Y más de una vez.
El mismo día del estreno (y tengo testigos

Leyendo las Cartas (y los otros libros que te dije) se ve que Tolkien era un hombre con unas creencias extremadamente arraigadas. Hay varias referencias a la Gracia, la Caída, la Muerte (y lo que hay después), la Salvación, etc.
Y veo que te están gustando las Cartas

"Yo te haré un regalo. Porque soy la hija de Elrond. No partiré con él cuando se encamine a los Puertos; porque mi eleción es la de Lúthien, y como ella he elegido a la vez lo dulce y lo amargo. pero tú podrás partir en mi lugr, Portador del Anillo, si cuando llegue la hora ése es tu deseo..."
¿Y qué decir de la conversación de Arwen u Aragorn en el puentecillo de Rivendel? Lo que se dicen es ni más ni menos que lo que se cuenta en los Apéndices, en "Un fragmento de la historia de Aragorn y Arwen extraído de los anales de los reyes y gobernadores".
En la película de PJ hay mucho Tolkien, cada vez estoy más convencido de ello.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#3 Respondiendo a: Gwaihir
Eso ya lo dije yo
![]()
Y más de una vez.
El mismo día del estreno (y tengo testigos) aprecié en esa frase uno de los guiños más profundos de PJ a la obra de Tolkien. No, no a la obra... más bien al "espíritu" de la obra.
Leyendo las Cartas (y los otros libros que te dije) se ve que...
No me acordaba de ese fragmento que tú muy bien apuntas, Gwaihir, pero he dejado el mensaje de arriba tan pronto como me he dado cuenta del hecho que comenta Tolkien. Sí, esas líneas del libro I son lo que justamente apoyan el comentario.

Ahora me doy cuenta en verdad de la profunda significación religiosa que hay en su obra; nunca más la incluiré, como hacía equivocadamente antes, dentro de las multiples, fastidiosas y extrañas alegorías que le atribuían. He de darte entonces la razón en tantos otros aspectos de un debate que mantuvimos acerca de las alegorías, que seguro que recuerdas, de hace algún tiempo.

Pues sí, en la película hay guiños a la obra completa de Tolkien, ¡no todos tan evidentes como la batalla de la Dagorlad!

Bueno, hasta lueguito!

Hiniglin
#1 Respondiendo a: Hiniglin
¿Os acordais de la famosa y harto criticada frase de Arwen, en la película, cuando salva a Frodo en el Vado de los Nazgûl? Una frase muy polémica, pues parecía dar a entender que Arwen renuncia a su inmortalidad para salvar a Frodo... pues bien, no es del todo así, pero por ahí van los tiros en el l...
Precisamente yo discutí con Peter sobre este punto porque yo no tenía claro que este punto fuera a ser entendido en este sentido, al final el impuso su opinión y me alegra de que algunas personas se dieran cuenta del significado implicito.














ya tocando la boca, o ya la frente
silencio avises o amenaces miedo
¿no ha de haber un espíritu valiente?
¿nunca se ha de sentir lo que se dice?
¿nunca se ha de decir lo que se siente?