Mas Platon y menos Prozac
Yo, sinceramente, y sin ser muy erudito de filosofia, creo q era Platon quien mas le influenciaba. Lo digo por lo de la división cuerpo-alma en dos entidades completamente distintas y la consideracion del cuerpo como un vestido para el alma, aunque me parece q Platon lo trataba como cárcel.
Lo del mundo de las ideas no lo llego a ver claro, pero en lo otro creo q Tolkien es bastante platónico.
Si hay algun estudiante de filosofia, ya sea en Secundaria o en la Carrera, agradecería q hiciera algunos comentarios mas profesionales.
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tolkien, todos lo sabemos, era un gran católico y ello se ve en su obra. Pero q influencias filosóficas tenía??
Yo, sinceramente, y sin ser muy erudito de filosofia, creo q era Platon quien mas le influenciaba. Lo digo por lo de la división cuerpo-alma en dos entidades completamente distintas y la...
- Últimas palabras de Durin -
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tolkien, todos lo sabemos, era un gran católico y ello se ve en su obra. Pero q influencias filosóficas tenía??
Yo, sinceramente, y sin ser muy erudito de filosofia, creo q era Platon quien mas le influenciaba. Lo digo por lo de la división cuerpo-alma en dos entidades completamente distintas y la...
En cuanto a Tolkien si lo veo bastante filosofico pero creo que es cosecha propia.

(Mensaje original de: Enoch Arden)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tolkien, todos lo sabemos, era un gran católico y ello se ve en su obra. Pero q influencias filosóficas tenía??
Yo, sinceramente, y sin ser muy erudito de filosofia, creo q era Platon quien mas le influenciaba. Lo digo por lo de la división cuerpo-alma en dos entidades completamente distintas y la...
Sin ser profesional creo que la idea de division cuerpo-alma es de influecia catolica, aunque pueda proceder de Platton en segunda instancia porque segun creo recordar eran los filosofos cristianos (santo tomas, san agustin,..etc) los que tenian influencia platonica.
No veo que influencias filosoficas de otro tipo podia tener, pero en tal caso dudo que se manifieste en su obra.
(..y entonces las hordas de estudiantes de filosofia se abalazaron sobre él .....jeje)
(Mensaje original de: fiker durin)
#2 Respondiendo a: Durin el Inmortal
Tambien esta el hecho del separar el mundo material y el mundo de las ideas (tierras imperecederas y la tierra media), no ?
De nuevo creo que esa idea es heredada del cristianismo en su vision tanto del cielo como de los jardines del paraiso.
El mundo de las ideas de Platon es algo mas complicado y trascendental....
(Mensaje original de: fiker durin)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Menos Platon y mas Platoon.
Sin ser profesional creo que la idea de division cuerpo-alma es de influecia catolica, aunque pueda proceder de Platton en segunda instancia porque segun creo recordar eran los filosofos cristianos (santo tomas, san agustin,..etc) los que tenian influencia platonica.
No...
... Creo que se basa en Aristóteles. Hace una división entre el cuerpo y el alma, sí, pero para Platón el cuerpo era una cárcel para el alma, según explica con la historia del carro alado.
Según esta historia, Platón plantea tres clases de alma:
El alama irascible (uno de los dos caballos)
El alma racional (lease el auriga)
El alma concupiscible (es decir la que desea, el otro caballo).
Teniendo esta base, se supone que había un carro surcando el mundo de las ideas, con las tres alamas como componentes. El carro en cuestión volaba por entre los dioses al mantenerse en armonía los tres tipos de alma, pero uno de los caballos (creo que el irascible) se desboca y el carro cae a la tierra, quedando el alma encerrada en el cuerpo por haberse dejado dominar por una de las tres almas y haber perdido su equilibrio, fruto de su bondad o algo así... (no me acuerdo muy bien). Entonces se hace la búsqueda de la perfección que es lo que llevará al alma a retornar al mundo de las ideas o de lo contrario a reencarnarse.
Pero, Tolkien no plantea la vida como una búsqueda de la perfección en la que todos sus personajes sufren ni muestra el cuerpo como algo tan desvirtuado. Es más aristotélico, pues este pensaba que cuerpo y alma están unidos pero el alma no está apresada. Para Platón el cuerpo era algo corrupto y malo... para Tolkien no lo es, me inclino más por teorías aristotélicas, auqnue seguramente tiene influencias de más autores formando su propia teoría como ya han dicho.
Los Elfos no nacen en la Tierra Media como castigo por haber hecho algo malo a Eru, ni se van a las Tierras Imperecederas com orecompensa, pues no olvidéis que muchos de ellos aman la Tierra Media y si, fuese un castigo para ellos el estar allí, no les dolería tanto partir...
Un saludo de la Kokiri
(Mensaje original de: Miki)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tolkien, todos lo sabemos, era un gran católico y ello se ve en su obra. Pero q influencias filosóficas tenía??
Yo, sinceramente, y sin ser muy erudito de filosofia, creo q era Platon quien mas le influenciaba. Lo digo por lo de la división cuerpo-alma en dos entidades completamente distintas y la...
Tolkien es simplemente catolico, no hace falta buscar la relacion directamente con Platon ya que este influye de gran manera en el cristianismo, sobre todo des del neoplatonismo de "Ploti" que adapta las ideas de Platon al cristianismo.
Si, yo estoy estudiando Filosofia ( la Carrera ) y es de lo mejorcito que hay. La recomiendo

Namarië!
#7 Respondiendo a: AroThir
Tolkien es simplemente catolico, no hace falta buscar la relacion directamente con Platon ya que este influye de gran manera en el cristianismo, sobre todo des del neoplatonismo de "Ploti" que adapta las ideas de Platon al cristianismo.
Si, yo estoy estudiando Filosofia ( la Carrera ) y e...
Una cosa tenéis que tener clara, amigos. La filosofía platónica y el cristianismo van de la manita, puesto que los cristianos adoptaron la filosofía de Platón y digamos que la "bautizaron". Platón no es más complicado que la filosofía cristiana, porque ambas poseen las mismas bases y se sostienen por estructuras paralelas. AroThir ya os lo ilustra con brevedad.
#8 Respondiendo a: Hiniglin
Platón y cristianismo: de la manita
Una cosa tenéis que tener clara, amigos. La filosofía platónica y el cristianismo van de la manita, puesto que los cristianos adoptaron la filosofía de Platón y digamos que la "bautizaron". Platón no es más complicado que la filosofía cristiana, porque ambas pose...
Sí, es posible que haya ciertas reminiscencias en cuanto a Platón y el cristianismo, pero no podemos olvidar que la filosofía cristiana se basa más en San Agustín y Santo Tomás que en el griego. En los inicios eran practicamente iguales, pero con la llegada de los filósofos medievales, cambió mucho hasta estar más de su lado. Por otra parte, en Tolkien, encontramos la doctrina cristiana, pero no platonista, pues el mundo fue creado por Eru, no llevaba allí indefinidamente como promulgaba Platón. Y aunque parezca insignificante, este es el pilar de las religiones, la creación del mundo. El otro pilar es el de el fin, pero ahí sí que estoy de acuerdo con vosotros en cuanto a la relacción de Platón- Cristianismo-Tolkien.
Besotes.
(Mensaje original de: Krasnaya)