trasgos ¿orcos?

Cerrado

reyko
reyko
Desde: 31/07/2001
¡¡ Aiya!!
Me encuentro releyendo el Hobbit en estos momentos y una duda se cierne sobre mi cabeza.
¿los Trasgos del Hobbit, son orcos?? o son alguna otra rareza de la tierra media??

Esperando una respuesta satisfactoria.

Namarië.
Saludos desde Chile, el lugar más cercano a Valinor...........

Sobre el hambre del régimen levantan los imperios económicos la bandera negra de la piratería internacional, enarbolada por los Caínes y traidores, y el águila de los infiernos desgarra y aplasta vientres de mujeres de miel y niños a...
Permalink |
Hiniglin
Hiniglin
Desde: 17/11/2001

#1 Respondiendo a: reyko

¡¡ Aiya!!
Me encuentro releyendo el Hobbit en estos momentos y una duda se cierne sobre mi cabeza.
¿los Trasgos del Hobbit, son orcos?? o son alguna otra rareza de la tierra media??

Esperando una respuesta satisfactoria.

Namarië.

se puede decir que sí

los trasgos (duendes de la tradición folklórica adaptados por Tolkien) son las versiones tempranas de los Orcos del Señor de los Anillos. El Hobbit existía antes que el Señor de los Anillos, y el Silmarillion aun antes. Cuando escribió el ESDLA como continuación del Hobbit, Tolkien enlazó este con el Silmarillion y los trasgos se convirtieron en Orcos. He dicho.
En pie, aventureros.
Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#2 Respondiendo a: Hiniglin

se puede decir que sí

los trasgos (duendes de la tradición folklórica adaptados por Tolkien) son las versiones tempranas de los Orcos del Señor de los Anillos. El Hobbit existía antes que el Señor de los Anillos, y el Silmarillion aun antes. Cuando escribió el ESDLA como continuación del Hobbit, To...

Claro que sí.

"Orco" y "Trasgo" son palabras distintas para designar a la misma criatura. De las dos, "Orco" es la más correcta. Esta cuestión ha sido objeto de amplio debate y alguna confusión, que resulta sobre todo del uso que se da en El Hobbit a la palabra "Trasgo" (Tolkien cambió de opinión acerca de la palabra que debía usar para designar a los sirvientes del enemigo, pero la confusión permaneció debido a que no se hicieron modificaciones consistentes del primer libro). Hay un par de referencias en El Hobbit que, si se toman al pie de la letra, sugieren que los Orcos son una subespecie de Trasgos. Pero si atendemos las indicaciones al respecto provenientes de algunas cartas y del uso que se da al término "Orcos" en El Señor de los Anillos, esto no puede ser correcto.

Lo que ocurrió fue lo siguiente. Las criaturas citadas fueron inventadas junto con el resto de la subcreación de Tolkien durante la concepción de Los Cuentos Perdidos (pre-Silmarillion). Su uso en las primeras etapas de escritura no está muy claro, pero la tendencia era abandonar "trasgo" y adoptar "orco". Tolkien intentaba, en líneas generales, alejarse de la terminología del folklore tradicional (pensaba que palabras familiares a los lectores crearían asociaciones incorrectas en sus mentes, ya que sus creaciones eran algo distintas en aspectos concretos). Por la misma razón empezó a llamar a los Elfos Profundos "Noldoli" (más tarde, "Noldor") en lugar de "Gnomos", y descartó el término "Hadas". (Por otro lado, pensaba utilizar las palabras "Magos", que era una traducción imperfecta de "Istari" ('los Sabios'), "Elfos", y "Enanos";

En El Hobbit, que en un principio no tenía relación alguna con El Silmarillion, usó el término familiar "trasgo" para comodidad del lector moderno. Pero cuando llegó el momento de dar al Señor de los Anillos forma publicable, decidió que "trasgo" no era adecuada. Sus Orcos no eran como los trasgos de los libros de cuentos. Sin duda alguna, también pensó que la palabra "trasgo", siendo como era de origen latino, no tenía lugar en una obra mayormente basada en tradiciones anglo-sajonas y nórdicas en general. Por consiguiente, en El Señor de los Anillos, el nombre utilizado es "Orcos" (con O mayúscula), y ese nombre se encuentra en el índice del Silmarillion, junto a Ents, Hombres, etc., mientras que "trasgo" no aparece en ningún lugar. Hay unos pocos ejemplos del uso de "trasgo" (siempre con t minúscula) pero siempre parecen ser una especie de palabra de jerga para referirse a los Orcos.

La explicación de Tolkien dentro de la historia es que el "verdadero" nombre de las criaturas era Orco (una versión oestron [castellanizada] del Sindarin Orch , plural Yrch). Como "traductor" de antiguos manuscritos, substituyó "trasgo" por "orco" al traducir el diario de Bilbo, pero en el Libro Rojo volvió a la antigua palabra.

El verdadero origen del término "Orco" está en Beowulf: orc-nass, traducido como "cuerpos muertos".

Espero que te valga.

Saludos.

P.D.:http://www.iespana.es/alqualonde/sociologia/faq4.htm
"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#3 Respondiendo a: Edhel-dûr

Claro que sí.

"Orco" y "Trasgo" son palabras distintas para designar a la misma criatura. De las dos, "Orco" es la más correcta. Esta cuestión ha sido objeto de amplio debate y alguna confusión, que resulta sobre todo del uso que se da en El Hobbit a la palabra "Trasgo" (Tolkien cambió de opinión a...

Y en las Cartas......

...podemos encontrar ejemplos de que son lo mismo como:

-Carta 131 que dice:"Tampoco los Orcos(trasgos) y otros monstruos...."

-Carta 131 en nota a pié de página dice:"....y los Orcos(trasgos,la soldadesca del Señor Oscuro)..."

Fijadse en el empleo de la "O" que no "o".

Saludos.
"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Edhel-dûr

Y en las Cartas......

...podemos encontrar ejemplos de que son lo mismo como:

-Carta 131 que dice:"Tampoco los Orcos(trasgos) y otros monstruos...."

-Carta 131 en nota a pié de página dice:"....y los Orcos(trasgos,la soldadesca del Señor Oscuro)..."

Fijadse en el empleo de la "O" que no "o...

Y en las Cartas......

Me parece que los orcos son mas fuertes que los trasgos, porque en el Silmarillión dice que Hurín el mortal se cargo a todos los trasgos de siete Hachazos.

(Mensaje original de: jocal)
Permalink |