¿resurreciones?
Cerrado
Buenas:
en una conversación de dentro del foro alguien habla de unas llamadas resurrecciones que ocurren dentro de los libros de Tolkien. con eso, me llego la duda, empecé a consultar el Silmarillion en el índice de nombres, lo que encontré fue lo siguiente:
- el abuelo de Barahir( el padre de Beren) se llamaba Boromir, también, fue el primer señor de ladros
- Glorfindel fue un gran caballero elfo jefe de la casa de la flor dorada de Gondolin que murió tratando de salvar a la comitiva de Tuor de un Balrog
- Minas Tirith fue una fortificación que levanto Finrod Felagund para cuidar el poder del enemigo
- Gildor fue uno de los últimos 12 compañeros de Barahir en Dorthonion
bueno para los que no se acuerden, Glorfindel era el señor elfo que le dio su caballo a Frodo para que escapara a los Nazgûl, y Gildor era el capitán de la patrulla de elfos que se encontraron con Frodo cuando venían saliendo de la comarca.
en el mensaje que leía decían que Christopher Tolkien dijo algún comentario sobre esto y me gustaría que me mandaran un e-mail con todo lo que dijo( si es que tienen una gran cantidad de tiempo, por favor) pero más que nada me gustaría saber sus opiniones
adiós
muchísimas gracias
Draugbeleg
¡¡¡¡¡¡Por Elbereth!!!!!!!
(Mensaje original de: draugbeleg)
en una conversación de dentro del foro alguien habla de unas llamadas resurrecciones que ocurren dentro de los libros de Tolkien. con eso, me llego la duda, empecé a consultar el Silmarillion en el índice de nombres, lo que encontré fue lo siguiente:
- el abuelo de Barahir( el padre de Beren) se llamaba Boromir, también, fue el primer señor de ladros
- Glorfindel fue un gran caballero elfo jefe de la casa de la flor dorada de Gondolin que murió tratando de salvar a la comitiva de Tuor de un Balrog
- Minas Tirith fue una fortificación que levanto Finrod Felagund para cuidar el poder del enemigo
- Gildor fue uno de los últimos 12 compañeros de Barahir en Dorthonion
bueno para los que no se acuerden, Glorfindel era el señor elfo que le dio su caballo a Frodo para que escapara a los Nazgûl, y Gildor era el capitán de la patrulla de elfos que se encontraron con Frodo cuando venían saliendo de la comarca.
en el mensaje que leía decían que Christopher Tolkien dijo algún comentario sobre esto y me gustaría que me mandaran un e-mail con todo lo que dijo( si es que tienen una gran cantidad de tiempo, por favor) pero más que nada me gustaría saber sus opiniones
adiós
muchísimas gracias
Draugbeleg
¡¡¡¡¡¡Por Elbereth!!!!!!!
(Mensaje original de: draugbeleg)
#2 Respondiendo a: Anónimo
CREO que te puedo contestar
No se fijo si te voy a contestar lo que quieres, pero ahí va:
De todos los ejemplos que citas, sólo uno puede tener complicaciones, y es el caso de Glorfindel. Las demás repeticiones son casuales, o más bien, puestas la segunda vez como recuerdo de la primera (es decir,...
Pues sí
Amigo Meduseld, vuelves a demostrar tu buena memoria. Efectivamente, el único problema que hay es con Glorfindel, y Tolkien lo resolvió tal como tu dices. La explicación está en el primer volumen de "La Historia de ESDLA" ("El retorno de la Sombra"), en el capítulo "En Rivendel".
Amigo Meduseld, vuelves a demostrar tu buena memoria. Efectivamente, el único problema que hay es con Glorfindel, y Tolkien lo resolvió tal como tu dices. La explicación está en el primer volumen de "La Historia de ESDLA" ("El retorno de la Sombra"), en el capítulo "En Rivendel".
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Anónimo
Buenas:
en una conversación de dentro del foro alguien habla de unas llamadas resurrecciones que ocurren dentro de los libros de Tolkien. con eso, me llego la duda, empecé a consultar el Silmarillion en el índice de nombres, lo que encontré fue lo siguiente:
- el abuelo de Barahir( el padre d...
CREO que te puedo contestar
No se fijo si te voy a contestar lo que quieres, pero ahí va:
De todos los ejemplos que citas, sólo uno puede tener complicaciones, y es el caso de Glorfindel. Las demás repeticiones son casuales, o más bien, puestas la segunda vez como recuerdo de la primera (es decir, al hijo de Denethor le pusieron Boromir probablemente en honor al anterior Boromir, o incluso simplemente por ser uno de los posibles nombres que le pudiese poner).
Sin embargo (y creo recordar a que mensaje te referías), el caso de Glorfindel no es normal porque por lo visto entre los elfos no se repiten los nombres (eso creo que lo ponía en aquel mensaje). Y, además, cuando le preguntaron a Tolkien sobre el caso de Glorfindel, ni él lo tenía muy claro, así que me huele que la repetición de su nombre pudo ser inicialmente debida a un error (a olvidar en primitivo Glorfindel), pero ya que no se podía volver atrás, Tolkien pensó en una forma de justificarlo, y creo que lo hizo diciendo que los Valar le permitieron volver de la muerte (un caso parecido al de Gandalf) como refuerzo contra Sauron.
Esto último no lo tengo yo tampoco muy claro, así que se agradecerían sugerencias
Saludos,
(Mensaje original de: Meduseld)
No se fijo si te voy a contestar lo que quieres, pero ahí va:
De todos los ejemplos que citas, sólo uno puede tener complicaciones, y es el caso de Glorfindel. Las demás repeticiones son casuales, o más bien, puestas la segunda vez como recuerdo de la primera (es decir, al hijo de Denethor le pusieron Boromir probablemente en honor al anterior Boromir, o incluso simplemente por ser uno de los posibles nombres que le pudiese poner).
Sin embargo (y creo recordar a que mensaje te referías), el caso de Glorfindel no es normal porque por lo visto entre los elfos no se repiten los nombres (eso creo que lo ponía en aquel mensaje). Y, además, cuando le preguntaron a Tolkien sobre el caso de Glorfindel, ni él lo tenía muy claro, así que me huele que la repetición de su nombre pudo ser inicialmente debida a un error (a olvidar en primitivo Glorfindel), pero ya que no se podía volver atrás, Tolkien pensó en una forma de justificarlo, y creo que lo hizo diciendo que los Valar le permitieron volver de la muerte (un caso parecido al de Gandalf) como refuerzo contra Sauron.
Esto último no lo tengo yo tampoco muy claro, así que se agradecerían sugerencias

Saludos,
(Mensaje original de: Meduseld)