polemicaaaaas!!

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Aiya! Acabo de leer la noticia que dice que apareceran ARMADURAAAAS MEDIEVALES (aaarrrggh),y que Tolkien nunca dijo ni describio nada sobre armaduras medievales en el libro...menos mal que no dijo nada, porque he visto la foto y hay unas pedazo de armaduras medievales q bueno...se parecen a las de los clics de Playmobyl ¡¡¡en serio!!! Confio en P.Jackson y espero que no combierta la obra de Tolkien en la Corte del Rey Arturo...
Namarië

(Mensaje original de: Mr.Dune)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aiya! Acabo de leer la noticia que dice que apareceran ARMADURAAAAS MEDIEVALES (aaarrrggh),y que Tolkien nunca dijo ni describio nada sobre armaduras medievales en el libro...menos mal que no dijo nada, porque he visto la foto y hay unas pedazo de armaduras medievales q bueno...se parecen a las de l...

si, si , si..

Hmmmm
vamos a ver
No podemos negar a Tolkien un paradigma medieval, verdad ?
No me diras que Tolkien no se inspiró en las leyendas mitologicas celtas y nórdicas ( difundidas sobre todo en la edad media ) para escribir sus relatos...

Lo de las armaduras de la BAJA edad media estoy deacuerdo... pero ese aire medieval artúrico que se respira en Minas Tirith...
¿ Qué no estás deacuerdo ?
Pues toma:




(Mensaje original de: Nienor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Anónimo

si, si , si..

Hmmmm
vamos a ver
No podemos negar a Tolkien un paradigma medieval, verdad ?
No me diras que Tolkien no se inspiró en las leyendas mitologicas celtas y nórdicas ( difundidas sobre todo en la edad media ) para escribir sus relatos...

Lo de las armaduras de la BAJA edad media estoy dea...

¿Minas Tirith artúrico?

ni por el forro :P

me parece que a Tolkien el ciclo artúrico le repateaba. sencillamente no lo tragaba: ni por la convivencia de mitología y cristianimo explícito ni por su origen (¿por qué estaban tan orgullosos los ingleses de un mito importado?)

quizá alguien pueda encontrar la cita textual. yo ahora mismo no pueo. un saludo.

(Mensaje original de: Gordo)
Permalink |
adrian
adrian
Desde: 18/09/2005

#3 Respondiendo a: Anónimo

¿Minas Tirith artúrico?

ni por el forro :P

me parece que a Tolkien el ciclo artúrico le repateaba. sencillamente no lo tragaba: ni por la convivencia de mitología y cristianimo explícito ni por su origen (¿por qué estaban tan orgullosos los ingleses de un mito importado?)

quizá alguien pueda enco...

¿Minas Tirith artúrico?

Me parece que te equivocas. La prueba la tienes en la versión que él mismo realizó sobre la novela del ciclo artúrico de "El Caballero Verde" y hay también numerosas influencias en su obra. Otra cosa es que prefiriera otros géneros literarios.
En cuanto a lo de las armaduras y la película, aunque suene un poco sarcástico os recuerdo que están haciendo "El SEñor de los Anillos", no "Excalibur 2". Vamos que sólo por las armaduras más gordas o menos gordas no se debería entrar en polémica. Máxime después de conocer bastantes detalles al respecto por medio de otros artículos publicados en esta página web, donde se cuida mucho el detalle.
ETiear em endorena uthulien rinommenbaun then am barmetta
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: adrian

¿Minas Tirith artúrico?

Me parece que te equivocas. La prueba la tienes en la versión que él mismo realizó sobre la novela del ciclo artúrico de "El Caballero Verde" y hay también numerosas influencias en su obra. Otra cosa es que prefiriera otros géneros literarios.
En cuanto a lo de las armadur...

Sir Gawain

en ese caso su interés era más bien filológico. Sir Gawain and the Green Knight y Pearl son dos de las obras emblemáticas que a cualquier filólogo apasionado de su trabajo le gustaría meterle mano.

(Mensaje original de: Gordo)
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#5 Respondiendo a: Anónimo

Sir Gawain

en ese caso su interés era más bien filológico. Sir Gawain and the Green Knight y Pearl son dos de las obras emblemáticas que a cualquier filólogo apasionado de su trabajo le gustaría meterle mano.

(Mensaje original de: Gordo)

Bla,bla,bla...

Nada ,nada,Gordo, no niegues lo evidente. Tolkien estaba tan influido por la mitología celta que rebosaba.
En palabras de Tolkien:

"Entrevistador: Pienso que Midgard sería como la Tierra Media ¿O tienen alguna conexión?
Tolkien: Oh! Si, ambos son el mismo mundo. Mucha gente ha cometido el error de pensar que la Tierra Media es una particular clase de Tierra o es otro planeta de la clase de Ciencia Ficción, pero sólo es una palabra antigua para denominar a esta tierra en la que vivimos, como me la imaginé rodeada por el océano ."
Conque...laaaaaa.(sin piques ¿fale?)

Por cierto, estoy completamente de acuerdo con Nienor.
Es lógico que en un entorno medieval, y más si es tan aislado como Minas Tirith, se introduzcan motivos medievales reconocibles. De todas formas es una puñetera foto, sólo una
al igual que las tres (elevado número) de Rohan.No juzguemos todo el entorno cuando no lo conocemos.¿Qué os parece el lugar donde se ha construido Edoras? Así, exactamente así me la imagino yo.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Quercaim

Bla,bla,bla...

Nada ,nada,Gordo, no niegues lo evidente. Tolkien estaba tan influido por la mitología celta que rebosaba.
En palabras de Tolkien:

"Entrevistador: Pienso que Midgard sería como la Tierra Media ¿O tienen alguna conexión?
Tolkien: Oh! Si, ambos son el mismo mundo. Mucha gente ha...

no seas cateto

el ciclo artúrico NO ES mitología celta.

además la cita que aportas no tiene NADA que ver.

Quecaim, estás consiguiendo lo que pocos han conseguido CABREARME en un foro.

(Mensaje original de: Gordo)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

no seas cateto

el ciclo artúrico NO ES mitología celta.

además la cita que aportas no tiene NADA que ver.

Quecaim, estás consiguiendo lo que pocos han conseguido CABREARME en un foro.

(Mensaje original de: Gordo)

por favor

Perdóname, Gordo, por escribir sobre este tema sin siquiera haber leído todos los mensajes. Sólo quiero hacer un comentario.
Merlín, druida, mitología celta, ciclo artúrico.... y por más que te cabres no me lo puedes negar (siento este tono que nunca antes he usado, pero cabrearse por tal tontería llega a ponerme enfermo, en serio, sin piques, sólo son apreciaciones de cada uno, en que mundo vivimos).

Yog Sothot (el uno-con-todo), desde el infinito.

(Mensaje original de: Yog Sothot (el uno-con-todo))
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

por favor

Perdóname, Gordo, por escribir sobre este tema sin siquiera haber leído todos los mensajes. Sólo quiero hacer un comentario.
Merlín, druida, mitología celta, ciclo artúrico.... y por más que te cabres no me lo puedes negar (siento este tono que nunca antes he usado, pero cabrearse por tal...

no hombre

si lo que me cabrea no es que sea celtico o normando, lo que me estaba cabreando era el tono de de menosprecio Quercaim no solo en ese mensaje sino en varios otros.

si tu lo dices pues vale, pero hasta donde yo sé las fuentes de Arturo vienen de Godofredo de Monmouth (normando), el poema aliterado [i]La Morte d´Artur[/i] y ya mucho después Tomas Malory que hizo la versión más difundida después de haber bebido de las fuentes en guerreando en Francia.

de todas formas no niego que pueda haber elementos celtas entremezclados en el ciclo artúrico (de hecho al menos Malory incluye en él la historia de Tristán e Iseo). lo que me cuesta más admitir es que haya importantes elementos artúricos en ESDLA. sería como decir que el Legolas y su arco son una influencia de Robin Hood.

(Mensaje original de: Gordo)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Anónimo

¿Minas Tirith artúrico?

ni por el forro :P

me parece que a Tolkien el ciclo artúrico le repateaba. sencillamente no lo tragaba: ni por la convivencia de mitología y cristianimo explícito ni por su origen (¿por qué estaban tan orgullosos los ingleses de un mito importado?)

quizá alguien pueda enco...

si, si , si..

pues yo si me las tuviera que ver con todo un batallón de orcos también llevaría una armadura de esas que tienes que respirar con pajita...aunque me pasara la batalla rodando por los suelos colina arriba colina abajo en plan pinball...

(Mensaje original de: thirvia)
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#9 Respondiendo a: Anónimo

no hombre

si lo que me cabrea no es que sea celtico o normando, lo que me estaba cabreando era el tono de de menosprecio Quercaim no solo en ese mensaje sino en varios otros.

si tu lo dices pues vale, pero hasta donde yo sé las fuentes de Arturo vienen de Godofredo de Monmouth (normando), el poema...

el cateto de Quercaim

Por supuesto que soy cateto. No por lo que el ¿amigo? Gordo dice, que me parece una chorrada (sin piques,¿fale?), sino porque Midgard poco o nada tiene que ver con la mitología Celta. Eso es mitología nórdica de la de toda la vida (los nueve mundos: Midgard ,o tierra de los hombres,Asgard/Asahein, mundo de los Ases, Muspelheim, tierra del fuego, Alfheim/Ljosalfheim, Mundo de los Elfos, Jotunheim,mundo de los gigantes ,Hel ,Tierras de los Muertos,Niflehein ,Mundo de la niebla, y Jotunheim, mundo del frío y de los gigantes)
Desde luego tu respuesta ,gordo me suena más a pique que a otra cosa, y de hecho, a eso viene mi e-mail abajo, para las impresiones personales que te responderé con mucho agrado.
¿A qué vino esta referencia? Ni idea. No sé qué se me pasó por la cabeza. Lo siento por los malentendidos.
De todas formas, Gordo ,el que se antoja belicosero eres tú, ya que me insultas, me culpas de cabrearte, cuando el mensaje lo he escrito desde un respeto bastante mayor al que tú muestras y en un tono de cachondeo creo que notable. No sé si es que te he tocado la fibra sensible o qué pasa.El tono de tu mensaje no está acorde con el tono del mío.
Lo siento si te he podido molestar.
Por cierto, te olvidas del más grande (sin menospreciar ni a Thomas Malory ni a Geoffrey de Moummounth) de los escritores de Materia Bretaña, el francés (celta) Chrêtien de Troyes.Pareces bastante interesado en el tema, y los códices de este francés te pueden ayudar.

Ahí está mi e-mail si te parezco ¿despectivo?. Sois todos unos mierdas. :p
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |