Del “Don” de los Hombres... ¿Don?

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Y los Númenóreanos respondieron: –¿Por qué no hemos de envidiar a los Valar o aun al último de los Inmortales? Pues a nosotros se nos exige una confianza ciega y una esperanza sin garantía, y no sabemos lo que nos aguarda en el próximo instante. Pero también nosotros amamos la Tierra y no quisiéramos perderla.
Akallabêth

Que piensas tú del “Don” de los Hombres? Crees que es un don? O crees (al igual que los Númenóreanos) que sea un Destino o una maldición?

Qué Destino nos espera a nosotros los Hombres luego de que nos llegue la hora de la muerte? Ir más allá de los Círculos del Mundo? O quedarnos a formar parte de nuestra Tierra Media?

Se acaba para siempre nuestra existencia cuando morimos? O nuestro espiritu vence a la muerte y nunca perece?

En que grupo te pones? Cuando te llegue el fin... te quedas o te vas?

Que crees que sea la muerte? Y que crees que habrá más allá de ella? (si piensas que hay algo más...).

Por qué los Númenóreanos (sabiendo que había algo más) igual le temían tanto a la muerte y se negaban a aceptarla?


Tengo alguna respuesta que otra para esto (mi propia y personal verdad), pero no se si también te servirá a ti... sólo te diré que si la recibes y aceptas (si, a ti te digo) te dará una nueva esperanza al final del camino y hará que venzas la incertidumbre del “Don de los Hombres”. Y no estoy hablando de ningún cielo o infierno ni de religión alguna, sino de algo que está sujeto a las leyes Universales que nos rigen a todos y que ni siquiera un Dios podría quebrarlas.

Me despido por ahora, y luego volveré para ver vuestras opiniones. Si alguien tiene curiosidad por saber cual es mi verdad le contestare encantado; si nadie me pregunta, bueno... no la diré, pero igual participaré y disfrutaré leyendo vuestras opiniones

Abrazos.

(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Y los Númenóreanos respondieron: –¿Por qué no hemos de envidiar a los Valar o aun al último de los Inmortales? Pues a nosotros se nos exige una confianza ciega y una esperanza sin garantía, y no sabemos lo que nos aguarda en el próximo instante. Pero también nosotros amamos la Tierra y no quisiéramo...


Supongo que la clave esta en el desconocimiento precisamente, es el no saber lo que hace nacer el ¿miedo?¿resentimiento? o lo que sea en los numenoreanos.

Pues a mi me pasa igual supongo, temeria menos la muerte si la conociera. ¿supongo?.

Que tema mas chungo que has sacado ¿no?

(Mensaje original de: fersaa)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Y los Númenóreanos respondieron: –¿Por qué no hemos de envidiar a los Valar o aun al último de los Inmortales? Pues a nosotros se nos exige una confianza ciega y una esperanza sin garantía, y no sabemos lo que nos aguarda en el próximo instante. Pero también nosotros amamos la Tierra y no quisiéramo...

Interesante pregunta la q planteas. Yo creo q, segun el punto de vista de los Númenóreanos era mas q una maldicion q un Don, ya q todos los hombres son egoistas por naturaleza, y tambien amaban su tierra, y sus riquezas, y ansiaban mas poder, y la vida eterna. Es algo q siempre buscara la raza humana, la inmortalidad. Y para ellos, para los habitantes de Númenor, aun teniendo una vida mas larga q la del resto de los mortales, ansiaban mas y mas, pues es sabido por todos q cuanto mas se tiene, mas se quiere, y ellos q veian q los elfos, los Maiar y los Valar no compartian su Destino, cada vez lo ansiaban mas y mas.

Mmmmmm no se si me explicado bien, pero espero q se me entienda.Cual es tu opinion sobre todo esto?

(Mensaje original de: kementari)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Y los Númenóreanos respondieron: –¿Por qué no hemos de envidiar a los Valar o aun al último de los Inmortales? Pues a nosotros se nos exige una confianza ciega y una esperanza sin garantía, y no sabemos lo que nos aguarda en el próximo instante. Pero también nosotros amamos la Tierra y no quisiéramo...

la verdad es q si no embejecieramos preferiria ser inmortal pero es q los hombres nos acabamos artando de la vida cuando embejecemos (digo yo q no soy viejo)aunque es q eso de vivir para siempre, pues un poco aburrido ¿no? repetirias todo tantas veces q nada t sorprenderia, no se y perder a todos los seres queridos...

(Mensaje original de: Thauron)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Y los Númenóreanos respondieron: –¿Por qué no hemos de envidiar a los Valar o aun al último de los Inmortales? Pues a nosotros se nos exige una confianza ciega y una esperanza sin garantía, y no sabemos lo que nos aguarda en el próximo instante. Pero también nosotros amamos la Tierra y no quisiéramo...

Elfo o humano

Veamoslo desde dos puntos de vista:
1 Desde el punto de vista de lo que somos nosotros, humanos, es mas una tragedia que un don ya que sentimos que todavia debemos vivir mas. Amamos la tierra y los que habitan en ella. Si lo ves desde un punto de vista pesimista es una tragedia aunque tenemos el consuelo de nuestros hijos ,los cuales llevan nuestros genes. Ademas(en el mundo de Tolkien) los humanos no desaparecen al morir sino que esperan en una sala aparte donde esperan la llamada de Eru para el dia final.

2 Desde el punto de vista de un elfo y un dios somos increiblemente valiosos ya que nuestra llama(como ya se dice en el Silamarillion) arde muchisimo mas fuerte e intensamente que la de un elfo en toda su eternidad. Es decir, en nuestra corta vida hacemos y vemos mucho mas cosas que cualquier elfo. Por otro lado si un humano viviera eternamente ¿como seriamos? ¿viviriamos la vida o nos pasaria como muchas personas mayores con una salud perfecta(no hacer nada salvo recordar tiempos mejores y vivir en una eterna amargura)?

(Mensaje original de: Demofilos)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Y los Númenóreanos respondieron: –¿Por qué no hemos de envidiar a los Valar o aun al último de los Inmortales? Pues a nosotros se nos exige una confianza ciega y una esperanza sin garantía, y no sabemos lo que nos aguarda en el próximo instante. Pero también nosotros amamos la Tierra y no quisiéramo...

La verdad es que de aqui a la Tierra Media hay un trecho. Los numeroneanos sabian que existia la inmortaldad (pues los elfos la tenian) y sabian que habia un "mas alla". Sabiendo que hay un mas alla es mas facil querer quedarte. "Ya ire luego...que prisa tengo, con lo bien que estoy aqui". Ahora, y aqui tu y yo no sabemos nada .... o no queremos saberlo. "Polvo eres y en polvo te convertiras". Pues eso que cuando nos morimos "sacabo".
Total si tu cuerpo solo esta "diseñado" para vivir una serie de años, para que te vas a quedar mas tiempo. Solo hay que esperas la consecucion del Don si pensar en ello y ya esta.

Bueno, ahora cuentanos tu "vida"...o tu "muerte".

(Mensaje original de: fiker durin)
Permalink |
Beg Brandigamo
Beg Brandigamo
Desde: 29/01/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Y los Númenóreanos respondieron: –¿Por qué no hemos de envidiar a los Valar o aun al último de los Inmortales? Pues a nosotros se nos exige una confianza ciega y una esperanza sin garantía, y no sabemos lo que nos aguarda en el próximo instante. Pero también nosotros amamos la Tierra y no quisiéramo...

Temor a lo desconocido

La eterna duda sobre lo que hay después de la muerte, es algo que atormenta a muchísimas personas. Los Númenóreanos imagino que sentirían esa misma desazón por no saber qué iba a ocurrir luego. Su única información era que los Valar y los Elfos no morían, y conociendo su condición, considerarían un privilegio, un regalo, que Ilúvatar les hubiera concedido vida inmortal. ¿Y por qué a ellos no? Ese es el problema. La muerte debía asustarles, no sabían dónde iban, abandonaban en un breve espacio de tiempo (porque pese a vivir más años que el resto de los mortales, era un breve espacio si se compara con la eternidad que los Elfos tenían por delante) todo lo que conocían y lo que amaban para enfrentarse a lo desconocido. Los Elfos morían, sí, pero algunos retornaban para contarlo, pero ningún hombre podía volver para explicar al resto que es lo que hay después de la muerte, para tranquilizarlos. Pienso que por esto no consideraban la muerte como un Don.
Más bien creo que la acepción de Don era dada por los Valar o los Elfos porque, así como los hombres envidiaban su inmortalidad, los Elfos se agotaban de su vida inmortal. No vivían en una sociedad exclusivista, es decir, se relacionaban con gente de otras razas, y debe de ser durísimo ir perdiendo a personas queridas, una tras otra, mientras tú sigues con vida. Supongo que la eternidad es un concepto descomunal e inimaginable de tiempo como para que a uno no le pese.

Por eso, que suponga o no un Don depende única y exclusivamente de lo que para cada uno signifique el concepto de “muerte”. Me explico, personalmente no tengo muy claro lo que pueda haber después de la muerte, y por ello la temo. En cierto modo pienso que sí que debe de haber algo más, y no estoy relacionando esto con ningún tipo de creencia religiosa, sino con una esperanza personal. Básicamente, se supone que somos energía, y eso no puede destruírse, pero eso tampoco conlleva una.....como lo diría....conciencia de uno mismo posterior a la muerte. Quiero decir con esto, que realmente, haya o no haya algo después de la muerte, lo que si que creo como cierto es que todo lo que tienes en vida lo pierdes, para iniciar una nueva etapa, un escalón más en la evolución espiritual, o para desaparecer del todo.

En fin, me he enrrollado un poco, pero es un tema al que le doy muchas vueltas
Todo depende de lo que quieras-intervino Merry -Puedes confiar en que te seguiremos en las buenas y en las malas hasta el fin,por amargo que sea,y en que guardaremos cualquier secreto mejor que tú.Pero no creas que te dejaremos afrontar solo las dificultades o partir sin una palabra.Somos tus amigos...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Y los Númenóreanos respondieron: –¿Por qué no hemos de envidiar a los Valar o aun al último de los Inmortales? Pues a nosotros se nos exige una confianza ciega y una esperanza sin garantía, y no sabemos lo que nos aguarda en el próximo instante. Pero también nosotros amamos la Tierra y no quisiéramo...

YO CREO Q LA CIENCIA HABANCA tan deprisa q cuando pasen unos cuantoss años seran kapaces de rebibirnos nuestro destino se dice x ahi q crearemos robot y nos llegaran a dominar
La muerte es un tema muy serio xq juegas con tu vida

PD : ME INTERESARIA SABER TU PROPIA Y PERSONAL VERDAD

(Mensaje original de: Sir_Zeta)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Y los Númenóreanos respondieron: –¿Por qué no hemos de envidiar a los Valar o aun al último de los Inmortales? Pues a nosotros se nos exige una confianza ciega y una esperanza sin garantía, y no sabemos lo que nos aguarda en el próximo instante. Pero también nosotros amamos la Tierra y no quisiéramo...

Para mí es indudablemente un Don, no me considero preparada para vivir eternamente aún cuando mi estado físico fuera el actual (soy una adulta joven), y tampoco me planteo qué pueda haber después, pues no soy creyente.

Circunscribiendonos a la Tierra Media, a los Elfos se les hizo de otra "pasta" para que pudieran aguantar una vida inmortal, y aún así hay ejemplos de Elfos que no aguantaron eso (la madre de Feänor se sintió agotada tras dar a luz a su hijo y decidió irse).

Los Hombres de la Tierra Media no son conscientes de que su libertad para forjar su vida está ligada a que no tienen que permanecer ligados a Arda hasta el fin; los Elfos no disponen de esa libertad.

(Mensaje original de: guerea)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Beg Brandigamo

Temor a lo desconocido

La eterna duda sobre lo que hay después de la muerte, es algo que atormenta a muchísimas personas. Los Númenóreanos imagino que sentirían esa misma desazón por no saber qué iba a ocurrir luego. Su única información era que los Valar y los Elfos no morían, y conociendo su con...

Me gustan tus ideas...

Sólo quisiera comentar mi idea de "Don". Creo q el don no se refiere a la muerte en sí, sino a lo que implica morir. Esto lo he pensado al recordar la parábola de los talentos , para q vean q soy agnóstica pero no ciega, je.Me explico:
-Si consideramos la palabra don como un regalo, de la forma en que culturamente acostumbramos a usar el término, evidentemente q el análisis de la muerte como un regalo, complica. Sin embargo, si nos ceñimos don como talento (ejemplo: esa persona tiene un don especial para las artes, es equivalente a decir :esa persona tiene talento para las artes), surge una nueva idea:
Eru ha otorgado a los hombres el don de la muerte. En otras palabras, el don de vivir. Eru les entrega la "gracia" de vivir una existencia breve, pero al mismo tiempo la llave o la mecha para encender un llama tan intensa como la fuerza del espíritu, de la mente, de la inteligencia, etc. lo permitan. El paralelo con la parábola de los talentos va a lo siguiente:
Al hombre se le ha entregado esa vida q se sabe terminará algún día, una antorcha apenas encendida que se extinguirá en algún momento, por lo tanto, tiene la oportunidad (libre) de hacerla flamear intensamente. Y eso es muy inherente al ser humano, muchos daríamos la vida por algo que tal vez, dure un suspiro ¿no?
Probablemente, los Numeroneanos estaban tan sumidos en deseos de poder, ambición ,etc. que ni siquiera lograban vislumbrar el regalo que significaba. Repito: no la muerte en sí, sino el vivir sabiendo que vendrá la muerte un día, no con un sentido ominoso ni pesimista, sino con el deseo de dejar algo y/o lograr la máxima profundidad de emoción, experiencia, aventura (esto lo pueden considerar variable entre las personas, obvio) . El hombre tiene la posibilidad de hacerse trascendente y único por sus acciones en un lapso breve, un minuto, comparado con las inmortales criaturas élficas. Arwen se acerca a ese concepto de entregar todo por un momento.
Mi idea no significa que la muerte o este aspecto del don de los hombres q es morir, no sea amargo (tal como Arwen dice cuando Elessar va a morir), de hecho, lo es. Todos debemos llorar pérdidas, todos (y si lo han vivido me entenderán mejor) podemos experimentar un sufrimiento "a concho" (y así debe ser, es nuestra condición humana la de la emoción consciente) y sin embargo, al fin, cuando la tristeza pasa y se convierte en nostalgia, la´pérdida y el buen recuerdo del don (lo vivido, que ha sido intenso y finito), termina por hacer que lo amargo se convierta en dulce.

Bueno, no sigo más, no voy a latear.
Dejo para otra vez lo q haya o no "del otro lado"

Namarië

(Mensaje original de: Tintallë)
Permalink |