La lectura del libro

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
He encontrado esta página recientemente y he decidido escribir algo que a veces he comentado con un amigo mio también interesado como yo en el desde hace 15 años. Un día hablando del libro(después de haberlo leído 3 veces completamente y de vez en cuando algún fragmento o capítulo suelto) me comentó que cada vez que leía el libro se identificaba con un personaje y que la historia le parecía difrente(no en cuanto al contenido si no en su enfoque)dependiendo del personaje en el cual se fijaba, y que esto le hacía ver cada vez ELSDA de una manera diferente. Yo probé a hacerlo y me llevé la grata sorpresa de ver todo de una manera diferente fijándo en Aragorn. La historia cambiaba su perspectiva referente a la que me había fijado en un principio al tener yo como referencia de personaje central unicamente a Frodo. Era la visión de algo que debía conseguir por el honor de su linaje pero al llegar a conseguir el trono no se ve a un final de una historia felíz si no la consecución de algo que debía ser suyo pero con una pesadumbre que me sorprendió al realizar esa relectura. Todo esto hace que cada vez que vuelvo a tener el libro en mis manos hace que yo me sienta con ganas de ver que es lo que puedo descubrir de nuevo en esta maravillosa historia.Ya van doce veces que lo he leído y no me deja de sorprender. Con esto también quiero referirme a la película, tendré que vaciar mi mente de todas las imagenes creadas mientras lo he leído para ver la vision de Peter Jackson sobre el libro(desconozco si es un admirador de ELSDA o solamente alguien que lo ve como una obra factible de ser llevada al cine). Por lo que he leído se van a tomar ciertas "icencias cinematográficas" con personajes como Arwen y desaparecen algunos como Tom Bombadil. La verdad llevar el libro al cine no es fácil, espero que no se pierda la esencia del libro y no se convierta en una película de espadas y brujerías, eso si que podría llegar a hacer daño a la mayoría de los lectores.
Siento haber sido tan largo en mi explicación pero hacia tiempo que no hablaba de estas cuestiones con nadie.


(Mensaje original de: truster)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

He encontrado esta página recientemente y he decidido escribir algo que a veces he comentado con un amigo mio también interesado como yo en el desde hace 15 años. Un día hablando del libro(después de haberlo leído 3 veces completamente y de vez en cuando algún fragmento o capítulo suelto) me comentó...

Vaya siento haber escrito ELSDA en vez de ESDLA, perdón por la confusión en las abreviaturas

(Mensaje original de: truster)
Permalink |
santiago
santiago
Desde: 06/08/2007

#2 Respondiendo a: Anónimo

Vaya siento haber escrito ELSDA en vez de ESDLA, perdón por la confusión en las abreviaturas

(Mensaje original de: truster)

No te preocupes, por la abreviatura

Oye, muy de acuerdo contigo, pero P. jackson si es fan de Tolkien, porque si vamos a pensar que todos mienten y todo
se hace por el vil dinero, por que compramos los libros, juegos de Rol y demases. Confía mi buen amigo, P. Jackson
no nos defraudará.
Y es muy verdad lo que dices, yo he leido el libro 8 veces y cada vez lo disfruto distinto, Frodo ya no es el
principal personaje, como lo es Bilbo en El Hobbit, es cierto cada personaje toma un cariz distinto. Aunque esto
sucede cuando se lee un libro varias veces, es como cuando ves una y varias veces una buena pelicula, siempre hay
algo nuevo.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: santiago

No te preocupes, por la abreviatura

Oye, muy de acuerdo contigo, pero P. jackson si es fan de Tolkien, porque si vamos a pensar que todos mienten y todo
se hace por el vil dinero, por que compramos los libros, juegos de Rol y demases. Confía mi buen amigo, P. Jackson
no nos defraudará.
Y es muy...

Pues yo también estoy de acuerdo.
"Sólo" me he leído el libro 5 veces, pero lo más curioso es que la quinta vez fue la que más me gustó (en ciertas páginas estuvieron a punto de caérseme unas lagrimillas).
Creo que tal vez sea debido a que por la complejidad del libro, te vas enterando de todos los detalles y vas enlazando cabos sueltos junto con las demás obras de Tolkien, lo que hace que puedas enfocar todo mucho mejor y en su propio marco histórico (esto , aparte de con la obra de Tolkien, es algo que no se puede hacer casi nunca, tal es la calidad del libro).
Lo de los enfoques también tiene parte de explicación en lo anterior, porque cada personaje no aparece sin más para luego irse sin ejar rastor, sino que todos están en la obra por un motivo y tienen sus respectivos antepasados, antecedentes históricos, historias personales, etc...
Respondiendo a el último comentario de Truster, yo estaba hasta las narices de no poder hablar con nadie del tema porque "es un libraco muy largo" o porque "no pasé de la cuarta página", y la verdad, poder hablar de estas cosas y compartir (y recibir) opiniones distintas a las tuyas es gratificante.
Por ejemplo, hace poco (vaya rollo que os estoy metiendo me topé con una compañera que al verme leer los cuentos perdidos, vió que eran "de el de El señor de los Anillos", y yo le pregunté esperanzado si lo había leído: me dejó pasmado porque respondió que se había leído los dos primeros libros, pero "no tenía fuerzas para seguir con él último". Todavía analizo esa frase, y no me entra en la cabeza algo así, la verdad.
En fin, que estos foros están precisamente para intercambiar opiniones, que todas son interesantes.

(Mensaje original de: Meduseld)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

Pues yo también estoy de acuerdo.
"Sólo" me he leído el libro 5 veces, pero lo más curioso es que la quinta vez fue la que más me gustó (en ciertas páginas estuvieron a punto de caérseme unas lagrimillas).
Creo que tal vez sea debido a que por la complejidad del libro, te vas enterando de todos los...

Yo tenía una amiga, la que me cometó que se había comprado LOTR, pero que una vez iniciado lo había cortado como a las 100 páginas. El nick de Féanor no es en vano, ya que no le he vuelto a hablar.

(Mensaje original de: Fëanor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

Yo tenía una amiga, la que me cometó que se había comprado LOTR, pero que una vez iniciado lo había cortado como a las 100 páginas. El nick de Féanor no es en vano, ya que no le he vuelto a hablar.

(Mensaje original de: Fëanor)

Gracias por haber respondido a mi mensaje en primer lugar. En segundo lugar quisiera deciros que me encanta que la gente tenga unas ideas parecidas a las mias(por fin no me siento un bicho raro) y en tercer lugar quisiera comentaros si habreis leido el libro de cartas de Tolkien en el cual se da una imagen un poco mas detallada de lo que supuso la creacion de este universo tan maravilloso que ha conseguido(a traves de las nuevas tecnologías) que la gente sigamos hablando de un libro que pretendía crear una mitología inglesa, pero que se ha convertido en una "mitología" universal(estrictamente hablando de literatura) en la cual nos podemos sentir mas o menos emocionados sin tener nada que ver con la cultura britanica


(Mensaje original de: truster)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

Gracias por haber respondido a mi mensaje en primer lugar. En segundo lugar quisiera deciros que me encanta que la gente tenga unas ideas parecidas a las mias(por fin no me siento un bicho raro) y en tercer lugar quisiera comentaros si habreis leido el libro de cartas de Tolkien en el cual se da una...

¿En serio dejaste de hablar a tu amiga porque no consiguió pasar de las 100 primeras páginas del libro? Yo tendría que haber dejado de hablar a mi propia hermana, entonces, pero en lugar de eso, le insistí para que siguiera... y lo conseguí. Pero durante todo ese tiempo, también seguí hablando con mi hermana.
"Y ahora gritemos: ¡Malditos elfos, qué testarudos son!". Lo siento pero tenía que decirlo.
Creo que no debemos cerrar los oídos a aquellos que no hayan podido leerse el libro. Las 100 primeras páginas son realmente duras porque no tienen la calidad que el resto del libro. Y esto también vale para la película porque los que no hayan leido el libro verán en la película un punto de referencia totalmente diferente del que tenemos los que hemos leido las palabras de Tolkien. ¿Y vamos a cerrar nuestros ojos y nuestros oidos a ellos? Yo no, desde luego.

(Mensaje original de: Annikin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

¿En serio dejaste de hablar a tu amiga porque no consiguió pasar de las 100 primeras páginas del libro? Yo tendría que haber dejado de hablar a mi propia hermana, entonces, pero en lugar de eso, le insistí para que siguiera... y lo conseguí. Pero durante todo ese tiempo, también seguí hablando con m...

Yo también estoy de acuerdo con que es demasiado eso de dejar de hablar a alguien porque no pase de las primeras páginas, pero no estoy de acuerdo en absoluto con eso es debido a que son de peor calidad: diría mejor que pasan menos asuntos importantes, pero eso es precisamente la impresión que se quería dar de la Comarca, un lugar traducional, tranquilo y algo "cerrado". Ese retrato da también más riqueza a la Tierra Media, no va a ser todo batallas y pasarlas "canutas".
Muchos de los que empiezan el libro (entre ellos mi propia hermana) me dijeron que no seguían porque se aburrían. A eso yo respondo que en un libro de 200 hojas, la introducción puede ser de 20, pero en uno de más de 1000, puede ser perfectamente de 100: es mucho más coherente comenzar la acción gradualmente según se van acercando a terrenos peligrosos que ya empezar trepidantemente en un lugar que no tiene porqué.
Por ejemplo te pongo el hobbit: para mi gusto empieza muy precipitadamente (como diría Barbol , y la acción empieza en los primeros instantes del libro, pero no por eso son mejores que el principio de ESDLA. Lo detallístico que es Tolkien se ve claramente en esas páginas iniciales, y si a alguien no le gusta ese tipo de escritura, no le gustará el libro entero, porque su estilo (que no los sucesos) es siempre muy similar (dentro de este libro; en otros es bastante diferente).

Aprovechando el mensaje (y para acabar ya...), os quería preguntar si no os parece que El Hobbit es un libro a veces muy "apresurado" (la visita de los Enanos nada más comenzar, el viaje a Bree y Rivendel en un suspiro...), aunque a mi entender tiene partes buenas estilo pre-ESDLA (los Trolls, el ambiente en las avivinanzas con Gollum -mi parte preferida-,la batalla de los 5 ejércitos, la batalla en Valle contra Smaug...).

Esperando no haberos dormido, gracias por vuestra atención.

(Mensaje original de: Meduseld)
Permalink |
Aldo
Aldo
Desde: 05/01/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

He encontrado esta página recientemente y he decidido escribir algo que a veces he comentado con un amigo mio también interesado como yo en el desde hace 15 años. Un día hablando del libro(después de haberlo leído 3 veces completamente y de vez en cuando algún fragmento o capítulo suelto) me comentó...

¡Si señor! Truster, lectores como tú necesita la Compañía...Y no te preocupes si no encuentras a nadie con quien hablar de Tolkien, aquí tienes a tus amigos siempre alerta ojo avizor...
¿Creeis que Meduseld dejo de hablar a su amiga por no acabar ERDR? Yo creo que hablaba en sentido figurado...
Los amantes de Tolkien, lo somos porque hemos sido atrapados de forma espontanea por la magia del Maestro, no creo que haya que ir evangelizando al personal...Cuando Ilúvatar se quiera manifestar ante alguien ya lo hará...
En cuanto a lo del libro; bueno, es evidente que los primeros capítulos del ESDLA fueron concebidos como una continuación de El Hobbit, y como tales, su lenguaje es mucho menos sombrío y grave que el resto de la novela; es para niños de 6 a 100 años, pero para niños, aunque para nada inferiores al resto de la novela. Además, lo que hace grande a ESDLA (Al argumento y al ritmo) es el principio del libro, tan ligero...casi indispensable en una novela tan extensa y llena de contenidos.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

Yo también estoy de acuerdo con que es demasiado eso de dejar de hablar a alguien porque no pase de las primeras páginas, pero no estoy de acuerdo en absoluto con eso es debido a que son de peor calidad: diría mejor que pasan menos asuntos importantes, pero eso es precisamente la impresión que se qu...

Apenas son 1000 paginas...

Para no ser menos, yo tambienconozco a gente que no a pasado de las primeras 50-100 paginas. Es mas, la primera vez que lo lei tampoco pase de ahí (aunque por otros motivos). Yo creo que esas paginas sirven para "ponernos en situacion". Os imaginais si en 20 paginas aparecieran ya los hobbits, Gandalf, Aragorn y sus montaraces, Gelmir con sus elfos, Elrond, Mantecona y la ciudad de Bree, Tom Bombadil,... (Ah, es una cosa de locos). Bueno, yo creo que lo unico que se puede hacer es animarles a que continuen la lectura. Lo que si que no entiendo es ese caso de no leer el tercer libro; eso si que es una cosa de locos.
Por cierto, yo no he leido las Cartas, pero si dices que aportan informacion a la concepcion de TM me hare en seguida con ellas.
Lo último: no me acostumbro a tantas abreviaturas, que si ESDLA, ERDR,... todo esto es un lio.

(Mensaje original de: Tevildo)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Anónimo

Apenas son 1000 paginas...

Para no ser menos, yo tambienconozco a gente que no a pasado de las primeras 50-100 paginas. Es mas, la primera vez que lo lei tampoco pase de ahí (aunque por otros motivos). Yo creo que esas paginas sirven para "ponernos en situacion". Os imaginais si en 20 paginas apar...

Depende...

Por lo menos mi edición tiene casi 1100 (del Círculo de lectores), y he visto por ahí otras con dibujos y demás que deben pesar 5 kilos.
Yo tampoco tengo las cartas, pero en los Cuentos inconclusos, hay una magnífica introducción de Christopher en la que cita (y reproduce) varias, y desde luego están muy bien (para fans muy fans) porque te dan la visión que Tolkien tuvo para ir haciendo sus obras...
Lo de las obrebiaturas es sólo para no escribir tantas veces "El Señor de los Anillos", etc... , que se tarda tiempo (por cierto, ¿que es eso de ERDR?).
Por último, estoy de acuerdo contigo en el 100% de tu mensaje.

(Mensaje original de: Meduseld)
Permalink |
manu
manu
Desde: 12/09/2007

#10 Respondiendo a: Anónimo

Depende...

Por lo menos mi edición tiene casi 1100 (del Círculo de lectores), y he visto por ahí otras con dibujos y demás que deben pesar 5 kilos.
Yo tampoco tengo las cartas, pero en los Cuentos inconclusos, hay una magnífica introducción de Christopher en la que cita (y reproduce) varias, y desd...

ERDR

¿El Retorno Del Rey? Será.
Permalink |