Respuesta pa Undomiel....
Yo no ataco a la DragonLance porque sí...
¡La ataco porque alguien que no ha lerído nada de fantasía dice que la mayor parte de obras de este género son malas!(actitud típica en dragonlanceros, que me han llegado a sugerir que Tolkien era inferior a Weiss y Hickman...en fin)
Y lo siento, pero el autor más premiado de la literatura fantástica (sí querido/a Undomiel, Fritz Leiber) no es en ningún modo, ni siquiera en la técnica de la vuelta a la tortilla, comparable a DragonLance.
Te explicaré por qué:
Fritz Leiber no escribe productos. No escribe cosas que estén orientadas a vender.Es más: no lo conoces, luego no es que venda mucho. No,no, y por eso cada libro suyo es diferente, porque, amiguita/o Undomiel, utiliza para ellos algo llamado creatividad.Igual te suena la palabrita.
Ahora te enseñaré como se escriben las novelas Dragonlance:
--Primero hay un contrato: te pagan equis pesetas por página, aunque según lo experimentado que seas te estipulan o no el número máximo.
--Después hay un plot, en el que la "marca registrada" te obliga a incluir un mínimo de combates,un número generalmente alto.Se trata de enganchar a los roleros así que tienes que darles lo se supone que más les gusta. Como rolero empedernido esto me ofende. Pero más me ofende que tengan razón, como he ido comprobando poco a poco.
--Hay una serie de criaturas que tienen que aparecer, y por supuesto tienes que ceñirte al mundo de ADAD creado por las mentes de TSR a imagen y semejanza de la Tierra Media. Debo decir que con esto no me meto mucho. He jugado a ADAD toda mi vida (especialmente a los Reinos Olvidados) y me parece que lo realmente loable de este mundo es el original ,en su día, motor con el que está programado.
Volviendo al tema. Undomiel, cuando lees un Dragonlance ,excepto las tres primeras trilogías según tengo entendido,estás leyendo un producto hecho en serie, un producto orientado a un consumidor específico,un producto de mercado.
Este tipo de literatura, literatura en pos de las ventas, en pos del Best Seller, es cada vez más popular. Tanto es así que personajes conocidos firman contratos para apropiarse de novelas que no son suyas, con tal de vender. Dudo que DragonLance haya llegado a este extremo,pero debéis saber que el mercado para este tipo de libros crece cada vez más, coincidiendo, curiosamente, con la escasa publicación de obras de maestros de verdad ,que han sentado las bases de la literatura fantástica(excepto por parte de Minotauro ,o de Valdemar...) No se por qué no interesa. No sé por qué,porque la gente que lee Dragonlance encajaría perfectamente (y de hecho con cierto agrado) la publicación de libros de fantasía que a i parecer son intemporales. ¿Derechos? Lo dudo. Dudo bastante que Looise Cooper o Robert Jordan tengan menor royaltie que ,por ejemplo Poul Anderson.
Las últimas ediciónes de Lovecraft son del 93.Pensad sobre ello. ¿Somos un público poco exigente, o es que nos obligan a leer lo que quieren que leamos?
Yo me creo más lo primero que lo segundo.
En fin, meto a Tad Williams en el mismo saco que a todos estos. Sus libros juegan a ser Tolkien, (no me quiero poner a explicarlo otra vez ) y os aseguro que en cuanto leáis a Ursula K. Leguin(por poner un ejemplo asequible) os daréis cuenta de que hay mil formas de escribir fantasía. DragonLance y similares utilizan la de Tolkien.Y creo que, después de haber leído un poquito solo de fantasía,pero que se escribía hace cuarenta años, lo que menos hace falta aquí son imitadores.
Ta Luego
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#1 Respondiendo a: Quercaim
Aunque soy más amigo del imeil, creo que esta discusión interesa en mayor o menor grado, a los lectores de fantasía en general de este foro, asín que....
Yo no ataco a la DragonLance porque sí...
¡La ataco porque alguien que no ha lerído nada de fantasía dice que la mayor parte de obras de este géne...
Eso mismo digo yo de la película (donde tú dices dragonlance, yo digo la peli de Jackson).
A parte de eso, también estoy de acuerdo en lo que dices, era sólo por completar y deformar un poco tu mensaje

Hasta otra.
(Mensaje original de: Dem)
#2 Respondiendo a: Anónimo
eso mismo
Eso mismo digo yo de la película (donde tú dices dragonlance, yo digo la peli de Jackson).
A parte de eso, también estoy de acuerdo en lo que dices, era sólo por completar y deformar un poco tu mensaje![]()
Hasta otra.
(Mensaje original de: Dem)
Te conmino a que veas las fotos cosechadas por nuestros buenos güebmasters. Creo que no es comparable. Hay una diferencia entre adaptar y la Dragonlance. Es como si después de la trilogía de PJ un tipo hiciese una película utilizando los mismos decorados y el mismo vestuario, sólo que cambiándole el nombre a las cosas.
Lo siento, pero has dado con un fan de Jackson de los más salvajes y beligerantes. Me gustan las películas que hace, y me parece un gran director. Como amante de Tolkien, no me veo capaz de criticar a alguien que lo lleva tan en la sangre como para invertir todo este tiempo y dinero en lLevar SU CONCEPTO DE LA TM (el de Peter Jackson, no el de Tolkien) a la pantalla.
Así que, nada, nada. Sigo esperando la respuesta de Undomiel y demás interesados.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#3 Respondiendo a: Quercaim
Lo siento pero no...
Te conmino a que veas las fotos cosechadas por nuestros buenos güebmasters. Creo que no es comparable. Hay una diferencia entre adaptar y la Dragonlance. Es como si después de la trilogía de PJ un tipo hiciese una película utilizando los mismos decorados y el mismo vestuario, s...
Paul Jackson está invirtiendo todo ese tiempo y todo ese dinero en llevar su concepto de no-sé-qué a la pantalla....
Bueno, yo creo que además lo invierte en ganarse un pastón (lo mismito que pasa con la dragonlance, fíjate).
Por otra parte, no dudo que haya diferencias entre una cosa y la otra, pero ambas (dragonlance y la peli) están fuertemente condicionadas por la comerciabilidad (si es que esta palabra existe).
Hasta otra.
(Mensaje original de: Dem)