Un mago de Terramar...
Si es un tema ya sobado perdonar pero soy nuevo...
Salu2 foraneos!
(Mensaje original de: Sauri)
#1 Respondiendo a: Anónimo
...de la genial Ursula K.Le Guin, me gustaria saber que opinion teneis de la mas que probable segunda mejor obra de fantasia de todos los tiempos (despues de ESDLA claro esta).
Si es un tema ya sobado perdonar pero soy nuevo...
Salu2 foraneos!
(Mensaje original de: Sauri)
(Mensaje original de: Nienor)
#1 Respondiendo a: Anónimo
...de la genial Ursula K.Le Guin, me gustaria saber que opinion teneis de la mas que probable segunda mejor obra de fantasia de todos los tiempos (despues de ESDLA claro esta).
Si es un tema ya sobado perdonar pero soy nuevo...
Salu2 foraneos!
(Mensaje original de: Sauri)
(Mensaje original de: Harv)
#1 Respondiendo a: Anónimo
...de la genial Ursula K.Le Guin, me gustaria saber que opinion teneis de la mas que probable segunda mejor obra de fantasia de todos los tiempos (despues de ESDLA claro esta).
Si es un tema ya sobado perdonar pero soy nuevo...
Salu2 foraneos!
(Mensaje original de: Sauri)
...la misma sensación de añoranza y pesar en sus respectivos mundos, ese aire de fragilidad y recuerdo que se pierde en el tiempo.
Aunque ambas obras se escribieron en muchos casos en forma casi poética, ESDLA tiene un aspecto quezá más físico, quiero decir, que si un lector no quiere saber nada de dobles lecturas y enfrentamientos "por debajo" de la superficie del libro y solo busca pasar el rato, puede encontrar en ESDLA una aventura entretenida sin más, mientras que en Terramar la acción física es casi inapreciable, todo ocurre en términos más místicos.
Está claro entonces que la forma de describir el mundo es muy diferente: el mundo de ESDLA es tan real que casi lo puedes tocar y oler, pero el de Terramar es mucho más brumoso.
A mi, particularmente, me gusta más ESDLA, pero por razones más sentimentales que literarias. Terramar está muy bien también, sobre todo el primero.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#1 Respondiendo a: Anónimo
...de la genial Ursula K.Le Guin, me gustaria saber que opinion teneis de la mas que probable segunda mejor obra de fantasia de todos los tiempos (despues de ESDLA claro esta).
Si es un tema ya sobado perdonar pero soy nuevo...
Salu2 foraneos!
(Mensaje original de: Sauri)
Pues lo cierto es que sólamente he leído (disfrutando como loco) el primero de la saga, pero habiendo leído "La mano izquierda de la Oscuridad" (imprescindible, Harv) es fácil pensar que el resto será de la misma calidad.
Coincido con Nienor. Es fantástica ,sí. Pero joer, hay muchas cosas antes que la saga Terramar. La Fundación ,por ejemplo. De Asimov he leído muchos relatos ganadores de Hugo y estoy deseando empezar con la Fundación (¿qué tal está?...sé que es extensa, pero me apetece...).
Me repetiré: ls maestros del fantástico del S.XX en mi opinión son Borges,Lovecraft, el patilloso de Asimov y uno que no creo que os suene mucho...un tal...Tolkien..
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#5 Respondiendo a: Quercaim
Le Guin...
Pues lo cierto es que sólamente he leído (disfrutando como loco) el primero de la saga, pero habiendo leído "La mano izquierda de la Oscuridad" (imprescindible, Harv) es fácil pensar que el resto será de la misma calidad.
Coincido con Nienor. Es fantástica ,sí. Pero joer, hay muchas cosa...
...¿como tú, precisamente tú, no ha leido "Fundación"? Si es que está visto, ya no se puede confiar en nadie

¿Que qué tal está?; bueno, creo que como una de las mentes más preclaras de este país acertó a decir, se puede resumir en dos palabras: im-prezionante.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#6 Respondiendo a: Gwaihir
¡Por favor...!
...¿como tú, precisamente tú, no ha leido "Fundación"? Si es que está visto, ya no se puede confiar en nadie))
¿Que qué tal está?; bueno, creo que como una de las mentes más preclaras de este país acertó a decir, se puede resumir en dos palabras: im-prezionante.
La trilogía original de la fundación está bastante bien, ¿pero no os parece que en los demás que escribió durante los 80 se le fue la olla al Asimov?
Es que hasta el estilo es diferente, y tienen un tufillo betsellero a lo Stephen King bastante curioso...
El último que Asimov sacó de la Fundación (hay de otros autores) es "Hacia la Fundación" ¿no?. "Fundación y Tierra" "Los límetes de la Fundación" y "Preludio a la Fundación" me parecieron un poco fistro de libros, que extendían muy poca mantequilla en una rebanada larga, larguísima. Pero es que "Hacia la Fundación" sobra del todo.
Dar el coñazo con la vida de Hari Seldon me resultó contraproducente, me parecía mucho más acertado dejarlo como un individuo más nebuloso, como en la trilogía original.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Fundacion
La trilogía original de la fundación está bastante bien, ¿pero no os parece que en los demás que escribió durante los 80 se le fue la olla al Asimov?
Es que hasta el estilo es diferente, y tienen un tufillo betsellero a lo Stephen King bastante curioso...
El último que Asimov sacó de la...
...pero es que cuando logró unir sus tres grandes ciclos (Robots, Trantor y Fundación) en uno sólo creo que se superó a sí mismo. Es muy cierto que hay libros más flojos, pero también hay que tener en cuenta que en ese gran ciclo hay auténticas gozadas como "Yo robot", "Bóvedas de acero", "Las corrientes del espacio", etc.
Eso sí, una cosa es cierta, en este tema no soy imparcial; fue con Asimov con el que (hace ya bastantes años) descubrí la auténtica Ciencia Ficción, y tendré siempre con él una deuda de gratitud.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#8 Respondiendo a: Gwaihir
Tienes tu parte de razón...
...pero es que cuando logró unir sus tres grandes ciclos (Robots, Trantor y Fundación) en uno sólo creo que se superó a sí mismo. Es muy cierto que hay libros más flojos, pero también hay que tener en cuenta que en ese gran ciclo hay auténticas gozadas como "Yo robot", "...
No he leído todavía nada de Asimov y como todos habláis muy bien de él, rogaría que me aconsejaseis por donde empezar (y si puede ser que no sea muy dificil de encontrar, es que soy un pelin vaguete, je je)
Saludos
Varanya
(Mensaje original de: Varanya)
#8 Respondiendo a: Gwaihir
Tienes tu parte de razón...
...pero es que cuando logró unir sus tres grandes ciclos (Robots, Trantor y Fundación) en uno sólo creo que se superó a sí mismo. Es muy cierto que hay libros más flojos, pero también hay que tener en cuenta que en ese gran ciclo hay auténticas gozadas como "Yo robot", "...
No es por seguir metiendome con Star Wars, pero es que cada día me parece que Lucas tiene muy poquita imaginación. ¿Es que no se parece Coruscant, sede del imperio, un mazo a Trantor, SEDE TAMBIÉN DEL IMPERIO, pero en Asimov?
Y eso no es todo, si es que la serie en general, no solo "La amenaza fantasma" está hecha a cachos de otras películas: el argumento original es una mezcla entre "La fortaleza escondida" de Kurosawa y "La legión del espacio" de Jack Williamson (no me corrijais, no hablo de "Tropas del espacio" de Heinlein, se lo que me digo)
¿Y alguien ha notado el curioso parecido entre Obi Wan y Gandalf? Los dos la palman (más o menos) para volver a aparecer como seres de luz y tal, y cumplen funciones parecidas; además, el enfrentamiento entre Gandalf y el Balrog y Obi Wan y Darth Vader guarda muchos parecidos argumentales, ¿no?
¡Si es que ni siquiera las espadas de luz son originales, que las cogió de una serie de televisión (en los títulos de crédito pone el nombre de la serie)!
Lo siento, pero es que después de ese fistro de "La amenaza fantasma" llevaba tiempo queriéndome meter con Lucas.
Un saludo.
(Mensaje original de: Elladan)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Fundacion
No he leído todavía nada de Asimov y como todos habláis muy bien de él, rogaría que me aconsejaseis por donde empezar (y si puede ser que no sea muy dificil de encontrar, es que soy un pelin vaguete, je je)
Saludos
Varanya
(Mensaje original de: Varanya)
...muy recomendable (tal vez menos conocido) es Planeta de Exilio.
Tambien pido consejo para empezar a leer Fundacion (me han dicho que es un poco tocho...)
Saludos foraneos!
PD: Totalmente de acuerdo con la opinion de Elladan sobre Terramar.
(Mensaje original de: Sauri)
#6 Respondiendo a: Gwaihir
¡Por favor...!
...¿como tú, precisamente tú, no ha leido "Fundación"? Si es que está visto, ya no se puede confiar en nadie))
¿Que qué tal está?; bueno, creo que como una de las mentes más preclaras de este país acertó a decir, se puede resumir en dos palabras: im-prezionante.
A mí la fundación me encantó sobre todo, las dos primeras´FUndación´ y ´fundación e Imperio´... t lo recomiendo 100%, ahora yo cumplire mi parte y me leere ´La mano izquierda de la oscuridad´

(Mensaje original de: Harv)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Fundacion
No he leído todavía nada de Asimov y como todos habláis muy bien de él, rogaría que me aconsejaseis por donde empezar (y si puede ser que no sea muy dificil de encontrar, es que soy un pelin vaguete, je je)
Saludos
Varanya
(Mensaje original de: Varanya)
Quizás, de las q tu citas, no llegan a la altura de la trilogia original (me encanta la parte de ´El MUlo´..brutal)..auqnue yo casi q salvaría ´Fundación y Tierra´, q me gustó bastante..un saludo
(Mensaje original de: Harv)
#12 Respondiendo a: Anónimo
Fundacion
Quizás, de las q tu citas, no llegan a la altura de la trilogia original (me encanta la parte de ´El MUlo´..brutal)..auqnue yo casi q salvaría ´Fundación y Tierra´, q me gustó bastante..un saludo
(Mensaje original de: Harv)
Con la serie de la Fundación paso algo parecido como la serie de Rama de Clark. Cita con Rama es simplemente una obra maestra de la ciencia Ficción pura (sin filisofadas americanas), pero poco a poco la serie degenero (lease el jardin de Rama,etc), idem para la seria "odisea" el último libro Odisea final es una m... intragable. Algunos grandes maestros es mejor que no intenten continuar su propia obra. Algo parecido le esta pasando a la saga de Ender,Dune, etc, etc.
Un saludo