Música Celta

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Lo primero, hola a todos, que hace ya un tiempecito que no escribo nada (aunque os leo, como prometí)....

Quería preguntar a los expertos en música (que aquí hay unos pocos) sobre música celta, ya que yo apenas la conozco. Me gustaría que me dijéseis nombres de grupos y dónde podría bajarme música de ese tipo en Internet (para esto es mejor usar el e-mail, por temas de ilegalidad y eso )

Es que resulta que me he leído algunos mensajes antiguos y muchos de vosotros deciais que éste tipo de música era la mejor para leer a Tolkien, y después de escuchar a Mago de Oz, pues quiero probar más.

Un saludo a todos.

(Mensaje original de: Espectro)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Lo primero, hola a todos, que hace ya un tiempecito que no escribo nada (aunque os leo, como prometí)....

Quería preguntar a los expertos en música (que aquí hay unos pocos) sobre música celta, ya que yo apenas la conozco. Me gustaría que me dijéseis nombres de grupos y dónde podría bajarme música...

Sabias que un pariente de Tolkien tiene un grupo musical? no recuerdo el nombre,pero creo que hacen musica celta mezclada con Heavy metal o algo asi.
El grado de paentesco que tiene tampoco lo recuerdo (lo siento,el alzeimer me tiene frita.^_^)te prometo que lo buscare y te lo pondre en cuanto pueda.
Has escuchado el CD "naciones celtas" vienen cantidad de grupos de aquellos lares y españoles,esta realmente bien y hay varios CD´S.

Paz,amor y Tolkien, Mucho Tolkien!

(Mensaje original de: Nimwen)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Lo primero, hola a todos, que hace ya un tiempecito que no escribo nada (aunque os leo, como prometí)....

Quería preguntar a los expertos en música (que aquí hay unos pocos) sobre música celta, ya que yo apenas la conozco. Me gustaría que me dijéseis nombres de grupos y dónde podría bajarme música...

Música Celta: ufffff

Buenas, Espectro.
Bueno, yo no escucho esa música para leer, pero sí para inspirarme y/o recrearme simplemente. En cualquier caso me parece una música muy apropiada.
Supongo que al mencionar a Mago de Oz te refieres a música celta, mística, o que lleve "algo de eso" aunque no sea música puramente tradicional, como es el caso de ese original grupo apañol.
Veamos, en cuanto a místico, a Mike Oldfield y a Enya supongo que los conocerás (El album "Best of Enya" es sensacional), pero también tengo yo muy en cuenta a ERA, tanto su primer album como el segundo son muy buenos, de lo mejor en cuanto a místico se refiere y ámbito medieval.
En cuanto a grupos me encantan The Dubliners, y pocos CD´s de la Celtic Collection tienen desperdicio.
Para leer de una forma sosegada y ambiente melódico lo mejor, para mí, sería Altan, Celtic Moods, Alchemy, y Moving Hearts.
No te olvides a Carlos Núnez con su flauta o a Hevia con la gaita, porque ambos guardan canciones muy acertadas.

Estos son mis favoritos, si no me olvido de ninguno, cosa que siempre hago, XD.

P.D. Antes tenía algunas direcciones de música celta gratuita por internet pero creo que las borré de Favoritos, a ver si puedo encontrar alguna sin embargo y te la mando. Claro que lo mejor sigue siendo alquilar un Cd y luego grabarlo a otr... uy, entro en terreno ilegal, bueno, ya me entiendes.

(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

Música Celta: ufffff

Buenas, Espectro.
Bueno, yo no escucho esa música para leer, pero sí para inspirarme y/o recrearme simplemente. En cualquier caso me parece una música muy apropiada.
Supongo que al mencionar a Mago de Oz te refieres a música celta, mística, o que lleve "algo de eso" aunque no s...

PEDAAAAAACHO DE LISTA

Lo primero una pequeña rectificación al Chuache: Carlos Nuñez es antes gaitero que flautista, y Hevia, como intérprete, no tiene ndad que hacer a su lado en lo que a gaitas se refiere; si no, vete a verles en concierto a uno y a otro y te quedarás bocas ante el huracán interpretativo que es Carlos Núñez; te aseguro que ninguno de sus discos hace justicia a lo que es ese tío en directo.

Con respecto a la tradicionalidad de la música celta, bueno... realmente, a saber que coño de música hacían los celtas; lo que nosotros llamamos "tradicional" es una corriente que apenas tiene 3 siglos (y los celtas desaparecieron muchíiiiiisimo antes); en el siglo XVIII, varias corrientes nacionalistas "cultas" comenzaron a incorporar melodías ancestrales a sus conciertos, y las interpretaban con instrumentos "modernos" de su época, como los violines. Sin embargo, las melodías ancestrales eran muy pocas, así que pronto empezaron a componer melodías nuevas; la mayor parte del repertorio "tradicional" viene de los siglos XVIII y XIX.

El único instrumento realmente celta es el arpa, que además es el emblema nacional de Irlanda; la flauta es común a muchos pueblos, y la gaita proviene del norte de África donde muchos paises musulmanes todavía la usan en desfiles militares; hay varias teorías sobre como el instrumento pasó a las naciones celtas, pero en general es un misterio.

Así que "Mago de Oz" y otros grupos son casi tan "celtas" como puedan ser los "Chieftains", es decir, muy poquito. Simplementa interpretan melodías similares, de tradición de los pueblos atlánticos, pero nada hay escrito de suficiente peso sobre como deben interpretarse estas melodías; es más que probable que la verdadera música celta fuera exclusivamente para arpa, flauta y percusión.

Bueno, después del coñazo, ahí van mis recomendaciones. Apretaros los machos:

"TRADICIONALES"

The Chieftains-Irlanda (los padres del lío, los que pusieron de moda la música celta. Sus componentes también tocan en solitario, y se cuentan entre los mejores intérpretes mundiales en sus respectivos instrumentos)

The Dublinners-Irlanda (en su país, casi más populares que los Chieftains. Música de pub irlandes, canciones de borrachos y baladas son su sello)

Lunasa-Irlanda (herederos de los Chieftains, muy similares en su concepto musical apegado a la "tradición")

Luar na Lubre-Galicia (a Mike Oldfield le gustaron tanto que se los lleva de gira cada dos por tres. Su cantante tiene una de las voces más sensuales y sugerentes que jamás se hallan oido)

Milladoiro-Galicia (Los Chieftains españoles. Su creador y arpista, Antonio Seoane, es un enorme compositor y una eminencia en la música gallega)

Fuxan os ventos-Galicia (otros veteranos, su camino corre parejo al de Milladoiro, gran voz solista y un grupo instrumental de primera)

Avalon folk-Galicia (los herederos de Milladoiro y Fuxan os ventos, son el futuro de la música celta gallega. Una maravilla)

Carlos Núñez-Galicia (el mejor gaitero del mundo, según aficionados y expertos de todas las partes del continente. Su último disco le ha dado mucha popularidad pero ha bajado puntos de calidad)

Llan de Cubell-Asturias (excelente grupo tradicional, ya veterano, más conocido fuera de España que dentro.)

JSD band-Escocia (unos veteranos al pie del cañón. Música de taberna y de baile, ligera, parecidos a los Dublinners)

Old Blind Dogs-Escocia (llevan poco tiempo, apenas unos años, pero ya son relativamente famosos. A veces mezclan el jazz y el pop en sus composiciones, que van desde el reel tradicional a la canción de tasca. Muy buenos)

Ramon Prada-Asturias (un magnífico compositor que utiliza diversos grupos para estrenar sus obras, siempre limpias y dotadas de gran elegancia acústica. Un tío muy recomendable)

Xosé Manuel Budiño-Galicia (otro gran gaitero español, anclado en la tradición. Aparece como estrella invitada con numerosos grupso españoles, aunque también tiene discos en solitario)

Liam O´Flynn-Irlanda (un veterano de la escena irlandesa, colaborador de numerosos proyectos importantes con diversos artistas. Uno de los grandes)

Alasdair Fraser-Escocia (un pedazo de violinsita, no en el sentido frenético de la palabra, sino en el expresivo. Su violín llora con la voz de Escocia)

Gordon Duncan-Escocia (atención a este, últimamente se ha metido a hacer fusión y le queda rematadamente bien, es uno de los mejores, quizá el mejor, gaitero joven de Escocia)

Maighread ní Dhomhnaill-Irlanda (una cantante sobrecogedora, es un verdadero pordigio esta señora. Es considerada la más grande de las cantantes irlandesas)

Kepa Junquera-País Vasco (un solista del acordeón como hay pocos, y un verdadero maestro del directo. Cuando coincide con su amigo Carlos Núñez es toda una eclosión creativa)

GRUPOS MEZCLA, FUSIÓN, POP ROCK

Shooglenifty-Escocia (disco-pop-rock-celta de lo mejorcito, apto para el que le gusta lo tradicional y para el que va todas las semanas a escuchar chunda chunda)

Gwendal-Bretaña francesa (son unos carrozones; empezaron con un par de discos irrepetible por los principios de los 70 y luego han hecho algún trabajo interesante y muchos muy flojos)

Alan Stivell-Bretaña francesa (un veterano arpista, siempre innovador al que se le debe de hecho el nacimiento de la new age. Algunas de sus composiciones son excelentes, pero tiene otras caspositas)

Phil Cunnigham-Escocia (un compositor excelente e inclasificable, su música ronda entre lo clásico, lo tradicional y muchos otros tipos)

Capercaille-Escocia (un grpuo muy famoso, irregular e inclasificable, son pop, son rock, son tradiconales y también new age. Su voz solista, Karen Matheson, es soberbia)

Brenga Astur-Asturias (estos son geniales, una banda tradicional con dejes rock capaces de animar cualquier cotarro, muy recomendables para fiestas)

Tom Bombadil-Valencia (otros para la fiesta y la pachanga, parecen Siniestro Total en versión celta. Atención a grandes obras mestras suyas como "Acampada sesual")

Loreena McKennitt-Canadá (inclasificable arpista con una voz poderosísima y sensual al mismo tiempo. Una grna estudiosa de las tradiciones musicales, pero gusta de la fusión)

Hedningarna-Finlandia (el heavy y el rock al servicio del sonido vikingo, sus solistas femeninas berran a veces como cabras pero tienen canciones soberbias)


Bueno, y me dejo a muchos en el tintero, pero es que ya me canso de escribir...

Un saludo

(Mensaje original de: Elladan)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Anónimo

Sabias que un pariente de Tolkien tiene un grupo musical? no recuerdo el nombre,pero creo que hacen musica celta mezclada con Heavy metal o algo asi.
El grado de paentesco que tiene tampoco lo recuerdo (lo siento,el alzeimer me tiene frita.^_^)te prometo que lo buscare y te lo pondre en cuanto pueda...

Otra alternativa...

Si te quedan ganas de apuntar mas grupos despues del completisimo mensaje de Elladan (por cierto...xap—), aqui va otra alternativa para ambientarte con ESDLA:
Se trata de un compositor llamado ANDREAS VOLLENWEIDER, su musica es una mezcla de clasica, celta, japonesa y vete a saber que mas, y el instrumento que toca es el arpa.
Su albun mas ¬fantasioso¬ se llama Book of Roses, y esta concebido como si fuese un libro, donde cada tema es como un capitulo (se escucha escribir, pajaros, puertas, duendecillos...) y te aseguro que la introduccion es una autentica banda sonora (con orquesta).
Otro cd que tiene se llama: La Caverna Magica (textual), y tiene un estilo mas ¬jazzero¬. Bueno, es solo una recomendacion muy personal (no creas que soy de la casa discografica con tanta pelota...), y claro esta que sobre gustos no hay nada escrito.
Salu2 foraneos!

(Mensaje original de: Sauri)
Permalink |