Tolkien y Pratchett
Seguramente haya pocos estilos tan distintos, en lo fantásticos, como los de Tolkien y Terry Pratchett. Sin embargo, la Saga del Mundodisco, ese mundo con forma de disco sostenido sobre los lomos de cuatro elefantes que se apoyan en una gran tortuga que se desplaza por el espacio, es una de las grandes referencias de muchísimos tolkienianos. La misma UAN (http://frodo.users.ch/UAN) es una prueba de lo que puede ocurrir cuando se unen el Tolkienismo, el Pratchettismo y un poco de sana ironía

El caso es que viendo la que puede ser la página más importante sobre Pratchett en castellano, http://dreamers.com/mundodisco/, En la Concha del Gran A´Tuin, he encontrado un documento interesante: la opinión que el propio Pratchett tiene sobre Tolkien.
Y es la siguiente:
"¿Qué es un maestro en la escritura?
Ahora leo a Tolkien y me doy cuenta de los vacíos, de las evasiones, de todas las cosas ´malas´... pero pocos libros han tenido el mismo efecto en mí que el que tuvo ESdlA cuando tenía trece años. ¿Es mejor o peor que, por ejemplo, Anita Brookner, considerada buena escritora pero terriblemente aburrida de leer? ¿Qué se supone que tiene que conseguir un escritor?
Antes de calificar a Tolkien, me gustaría saber cómo se puntúa".
Chapó para el Hombre del Sombrero

Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#1 Respondiendo a: Eleder
Seguramente haya pocos estilos tan distintos, en lo fantásticos, como los de Tolkien y Terry Pratchett. Sin embargo, la Saga del Mundodisco, ese mundo con forma de disco sostenido sobre los lomos de cuatro elefantes que se apoyan en una gran tortuga que se desplaza por el espacio, es una de las gra...
Y me ha gustado leer la opinión sobre Tolkien.
"El Señor ..." siempre será mi libro preferido, por muchas razones, no solamente por su calidad y todo eso, si no por razones más personales.
Cada uno es bueno en lo que es y nunca he entendido esa obsesión por comparar un autor con otro, y "quien es mejor" y todas esas cosas a las que las "personas humanas" somos tan aficionadas. De todos se puede sacar algo bueno (bueno, de casi todo)
Pues nadam que me sumo a tu opinión: Ole, Terry Pratchett.
(Mensaje original de: Findaerhil)
#1 Respondiendo a: Eleder
Seguramente haya pocos estilos tan distintos, en lo fantásticos, como los de Tolkien y Terry Pratchett. Sin embargo, la Saga del Mundodisco, ese mundo con forma de disco sostenido sobre los lomos de cuatro elefantes que se apoyan en una gran tortuga que se desplaza por el espacio, es una de las gra...
Los tiene, es evidente, como toda obra humana, pero me sumo a la opinión de Pratchett: ¿de que manera se puntua una obra?
Si miramos a fondo ESDLA notaremos que tiene altibajos, algunos puntos oscuros y algunos pasajes bastantes flojos, como el comienzo de "las dos torres". Por ejemplo, yo siempre me he preguntado como coño Aragorn, Legolas y Gimli podían perseguir a unos orcos corriendo, cuando es evidente que Aragorn y Legolas dejarían atrás al enano en las tres primeras zancadas... Además, la resurrección de Gandalf y el desenmascaramiento de lengua de Serpiente suceden de forma premiosa y parecen metidos un poco con calzador.
Pero si miramos otras obras maestras de la literatura, les sucede lo mismo, todas tienen taras, pero en todas hay un... "espíritu", un alma o una estructura que las sostiene; son más que simples palabras unas detrás de las otras.
Por cierto, Pratchett es genial, y sus velados homenajes a Tolkien también. ¿Habeis leido lo del pan de los enanos del Mundodisco, en respuesta al lembas de Tolkien? Cada vez que me acuerdo del pan de los enanos me rio, no puedo evitarlo.
¿Y alguno habeis leido "la guia del dragonstopista galactico"? Es un libro irregular pero con algunas de las mejores parodias del género de espada y brujería y ciencia ficción que he visto nunca; la más destrozante es la parodia de Moorcock, protagonizada por una reencarnación del Campeón Eterno partadora de la pata de palo rúnica...
Un saludo
Pd: Gwaihir, mándame la medicación, que empiezo a sentir espasmos XD
(Mensaje original de: Elladan)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Los puntos flacos de ESDLA
Los tiene, es evidente, como toda obra humana, pero me sumo a la opinión de Pratchett: ¿de que manera se puntua una obra?
Si miramos a fondo ESDLA notaremos que tiene altibajos, algunos puntos oscuros y algunos pasajes bastantes flojos, como el comienzo de "las dos torre...
Que sí hombre, que sí que los tiene. Ya creíais que me iba a poner en plan fanático, ¿eh?

Es en el principio del libro donde veo más "cosas raras". La historia en las primeras páginas discurre muy fluida; Tolkien tenía reciente El Hobbit, y eso se nota, pues en el fondo era escribir más de lo mismo. Pero cuando Frodo tiene que abandonar La Comarca la cosa se complica, su reticencia a abandonar el hogar es muestra de la indecisión de Tolkien, que, realmente, no sabía muy bien por donde tirar.
El viaje hasta Rivendel es laaaargo, lleno de paradas, descansos...; una caminata, una comida; otra caminata, otra comida... Más de la mitad del primer libro necesitó Tolkien para que Frodo y compañía llegasen al hogar de Elrond.
Es también en esta parte donde se permitió el lujo de incorporar los únicos elementos...
¡ATENCIÓN!, lo que figura a continuación lo he escrito yo, Gwaihir, nadie me ha pisado el nick ni me he vuelto (más) loco. Prosigo.
...discordantes, incluso prescindibles: Tom Bombadil, Baya de Oro, el Viejo Hombre Sauce e incluso el Tumulario. Y que conste, me encanta esa parte, me cae muy bien el viejo Tom; pero recapacitemos: realmente no sabemos nada de esos personajes (dentro del contexto de ESdlA), ¿cuantas veces no se ha discutido sobre la auténtica naturaleza de Tom?; y el Viejo Hombre Sauce, ¿qué es?, ¿un Ucorno?, no lo parece.
Cuando lees ESdlA estos personajes te descolocan un poco, no sabes muy bien que pintan ahí; pero cuando lees las Cartas, u otros libros de estudiosos de Tolkien, es cuando descubres la realidad: esos eran personajes creados con anterioridad, que Tolkien metió un poco "con calzador" porque, literalmente, "...deseaba una aventura por el camino". No volveremos a encontrar algo así en el libro.
Lo que tú, Elladan, dices que te parece un poco forzado, a mí me parece más bien "apresurado", como si en algunas partes del libro echase de menos las paginas de más utilizadas al principio.
P.D.: También he leido ese librido. Muy simpático, por cierto. Pero no te cortes con el título, que todavía es más largo: Guía del dragonstopista galáctico al campo de batalla estelar de Covenant en el límite de Dune: Odisea dos. ¡Toma ya!
P.P.D.: Y hablando de Pratchett, ha habido momentos en los que he estado a punto de necesitar vuestra ayuda en: http://pub42.ezboard.com/bgremiodeasesinos Pero bueno, me he apañado solito

P.P.P.D: ¿Medicación?, ¿qué medicación? Nada de vicios, yo os prefiero así. Además lo vuestro ya sólo se cura con una lobotomía.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"