Pregunta
que me impresiona mucho es como pueden interesar a personas
de todas las edades. ESDLA puede ser considerado un
clasico de la literatura jovenil, pero tambien es un clasico
punto, y interesa mucho a adultos, aun a academicos.
Mi pregunta es: hay en la historia de la literatura
otra obra que puede ser apreciado tanto por ambos ninos y adultos como ESDLA? Cual obra?
(Lo siento por mi malo espanol- si no podeis entender
dime y intentare de nuevo)
(Mensaje original de: JakeV)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Una de las caracteristicas de las obras de Tolkien
que me impresiona mucho es como pueden interesar a personas
de todas las edades. ESDLA puede ser considerado un
clasico de la literatura jovenil, pero tambien es un clasico
punto, y interesa mucho a adultos, aun a academicos.
Mi pregunta es: hay...
Considero que es difícil que haya un texto parecido que pueda compararse con Tolkien.
Simplemente su forma de narrar es tan amena y entreteje las historias de un modo tal, que ciertamente "mete" al lector dentro de la historia, lo hace sentirla: reimos con algunos pasajes, lloramos en otros, es decir, la VIVIMOS. Pocos autores pueden jactarse de esto.
Y he de mencionar que, desde mi punto de vista -y creo haberlo dicho previamente- ESDLA no es un libro para niños (y no lo digo por que menosprecie el coeficiente intelectual de los infantes) ya que no podrían entender muchas de las cosas que genialmente elucubró Tolkien, dado que para esto se necesita cierta madurez emocinal e intelectual que solo los años pueden brindarnos...
(Aprovechando el espacio dejo un saludo a todos, pero muy especialmente a Zaresh, Grotoks y René).
Desde la ciudad de la Esperanza:
Katiel de Gandalf (el Gris, que luego fue Blanco)
(Mensaje original de: KATIEL)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Una de las caracteristicas de las obras de Tolkien
que me impresiona mucho es como pueden interesar a personas
de todas las edades. ESDLA puede ser considerado un
clasico de la literatura jovenil, pero tambien es un clasico
punto, y interesa mucho a adultos, aun a academicos.
Mi pregunta es: hay...
El primero es "El Principito", de Saint-Exupery, una maravillosa parábola sobre el ser humano, casi se podría decir que es como un "manual para ser una buena persona". Es muy dificil quedarse indiferente después de leer algo tan tierno... y tan triste.
Es segundo es "Alicia en el País de las Maravillas" (y la continuación, "Alicia a través del espejo"), de Lewis Carroll. ¿Qué puedo decir de "mi segundo libro preferido"?, no sé, quizá que hay que leerlo, y leerlo, y leerlo... para ir descubriendo todos los misterios que encierra. Hay un poema en el libro que se titula "Jabberwocky", traducido al español como "Galimatazo" o "Jerigóndor", y que empieza así:
"Brillaba, brumeando negro, el sol;
agiliscosos giroscaban los limazones
banerrando por las váparas lejanas;
mimosos se fruncían los borgobios
mientras el momio rantas murgiflaba..."
¿Qué se puede esperar de un libro donde un poema así tiene sentido"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Anónimo
Una de las caracteristicas de las obras de Tolkien
que me impresiona mucho es como pueden interesar a personas
de todas las edades. ESDLA puede ser considerado un
clasico de la literatura jovenil, pero tambien es un clasico
punto, y interesa mucho a adultos, aun a academicos.
Mi pregunta es: hay...
Aún así, debo expresar mi desacuerdo con el mismo Gwaihir en una cosa: le tengo manía a "Alicia en el país de las Maravillas", seguramente porque la cogí tras ESdlA y esperaba mucho más que una niña que huye de un destino que yo en aquel momento envidiaba, que desea volver a su acomodada vida de aburguesada en lugar de disfrutar del mundo que se le ha puesto ante los ojos. Posiblemente sea por ese amor por lo desconocido que Tolkien (y otros) nos inculca (y nos atraviesa). Así,si abandonar la Tierra Media fue doloroso, más lo fue abandonar "Wonderland" ,sobre todo porque mi compañera de viaje no era otra sino una pija redomada que no me dejaba inspeccionar con todo el sosiego que la situación requería.
No me como eso de "no hay nada como el hogar" (sí, también le tengo asco a Dorothy), lo siento.
En fin, como se me quema la sangre por nada,releñe.
Al tema:
Sin duda el caso de ESdlA es bastante peculiar. Es increible como, el libro no cambia, al menos en los efectos que causa en mí, por más veces que lo leo. El caso es que llevo cinco años con el metido entre ceja y ceja (desde los doce) y lo sigo leyendo con el mismo entusiasmo. No deja de ser curioso.
Añado a la lista a los Hermanos Grimm o a Christian Andersen. El Rey de la Montaña es un libro precioso, que no tiene edad de lectura. Un auténtico gustazo.
Poe ,quizás un poco recargado para edades tempranas, pero muy ameno a cualquier edad (empiezas con las aventuras de A. Gordon Pym, y acabas deseando más: sus relatos, su lírica...)
Lovecraft, que para muchos es un autor menor, para mí es un genio, uno de los prosistas más divertidos y "enganchantes" del sigloXX es otro que no tiene calificación por edades posible.
Me despido ,que ya huele. Me paso el día recitando las virtudes, la vida y la obra de Lovecraft. Soy un coñazo de tío.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#4 Respondiendo a: Quercaim
Debo decir que estoy de acuerdo con Gwaihir con la mención de El Principito.Creo que es un libro tan interesante para ciertas edades como lo puede ser El Hobbit, pero como éste, se convierte en un libro que jamás se olvida, por mucho tiempo que pase.
Aún así, debo expresar mi desacuerdo con el mismo...
Entiendo tu opinión sobre Alicia, a mí también me parece una niña un poco plasta, pero es que el libro necesita que sea así. Alicia es digna hija de la sociedad en la que vivía, se puede decir que es (y por no poner más adjetivos) "cuadriculada"; por eso se enfrenta al País de las Maravillas, por eso tiene que buscarle explicaciones a todo, todo lo cuestiona, con nada está de acuerdo.
Alicia hay que leerlo muy, muy despacio, y mejor si es de la mano de alguien que te lo explique: la edición anotada por Martin Gardner (profesor de Lógica y Matemáticas, al igual que Carroll) es fundamental; sólo así se pueden entender las múltiples bromas, juegos de palabras y acertijos del libro.
P.D.: Vaya Quercaim, si descubriste ESdlA hace 5 años, cuanto tenías doce, entonces ahora tienes... ¡Ay, y yo que pensaba que hablaba con alguien más maduro!

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#5 Respondiendo a: Gwaihir
Alicia
Entiendo tu opinión sobre Alicia, a mí también me parece una niña un poco plasta, pero es que el libro necesita que sea así. Alicia es digna hija de la sociedad en la que vivía, se puede decir que es (y por no poner más adjetivos) "cuadriculada"; por eso se enfrenta al País de las Maravillas...
Saludos a todos después de mis vacaciones un poco más largas que las de la mayoría...(he encontrado mi último mensaje allá por la página 7 u 8...).
En cuanto al tema, lo que Quercaim por Lovecraft, yo por Michael Ende. Sí hay un par de libros que parecen infantiles y ROTUNDAMENTE no lo son (exceptuando al Principito,claro está), esos son La Historia Interminable y Momo, un par de obras maestras con mucho peso.
Finalmente, no me he leído a Alicia... algun día lo busco en la biblioteca, fijo.
Un saludo!
(Mensaje original de: Eldaron, embajador de Eldamar)