Es solo una opinión...
Queria decir que hace ya algo de tiempo, ley los cuentos perdidos( ambos tomos), y me gustaron de veras, pero no guardo de ellos un gran recuerdo, debido a las aclaraciones, introducciones y comentarios realizados por el hijo de J.R. Tolkien.
Me parecen burdos e innecesarios en una obra tal, y no entiendo que quiere hacer con eso.
Sinceramente he llegado a pensar que han sido los editores del libro lo que le han obligado a poner algo, y asi poder sacar dos tomos de 500 paginas, en vez de 1 con 400( que vendrian a ser, mas o menos, los cuentos perdidos en si).
Pienso que esta manchando un poco la imagen del padre( por no hablar de la suya propia), no siendo mas que un seudoescritor de tonterias, que afin de cuentas, lo que escribe de aclaraciones, pues son tonterias, porque todos sabemos( y mas en este foro) lo que tolkien hacia y decia en sus obras.
Un saludo.
VH44
(Mensaje original de: Elessar)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola antes de nada, y deciros que en este foro veo que las cosas relacionadas con Tolkien, van a misa, lo cual me alegra.
Queria decir que hace ya algo de tiempo, ley los cuentos perdidos( ambos tomos), y me gustaron de veras, pero no guardo de ellos un gran recuerdo, debido a las aclaraciones, intr...
Saludos! Piedra de Elfo
Se discutió hace mucho tiempo en este foro de que si Christopher debía o no publicar los manuscritos de su padre (no quiero empezar otra vez la discusión, aunque a mi me agrada que lo haga)
Ten encuenta que los cuentos perdidos es una obra inacabada y en algunos puntos contradictorias, es por eso que Christopher se ve obligado a anotarla. Recuerdo que yo me salte la mitad de las notas, porque me cortaban la historia, pero reconozco que es donde más se aprende sobre la obra de Tolkien.
Si en este foro hay gente que sabe muchisimo de Tolkien es gracias a las notas de su Hijo. Es por eso que no las veo mal. Mas bien me parecen imprescindibles.
(Mensaje original de: Xeros)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola antes de nada, y deciros que en este foro veo que las cosas relacionadas con Tolkien, van a misa, lo cual me alegra.
Queria decir que hace ya algo de tiempo, ley los cuentos perdidos( ambos tomos), y me gustaron de veras, pero no guardo de ellos un gran recuerdo, debido a las aclaraciones, intr...
Siempre he sido un defensor del trabajo de Christopher, la suya es una tarea titánica.
Ahora bien, puedo llegar a entender a los que cuestionan la necesidad de los libros posteriores a la muerte de Tolkien padre (básicamente, la "Historia de la Tierra Media"), aunque lo que nunca podré admitir es a aquellos que dicen que Christopher no es más que un vividor que utiliza la obra de su padre únicamente para su beneficio; los derechos de autor de ESdlA y "El Hobbit" le habrían bastado para vivir con holgura.
Con lo que tú dices, Elessar, tampoco estoy de acuerdo. No me puedo imaginar leyendo "El Libro de los Cuentos Perdidos", "Las Baladas de Beleriand" o "La Caída de Númenor", por poner algunos ejemplos, sin ayuda de un profundo conocedor de la obra de Tolkien, y ¿quién mejor que su hijo? Hay tantos cambios, versiones diferentes, correcciones... que sería imposible una lectura "lógica".
Personalmente, hay veces que veo más "útiles" (por usar una palabra) las notas de Christopher que los propios escritos de su padre.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola antes de nada, y deciros que en este foro veo que las cosas relacionadas con Tolkien, van a misa, lo cual me alegra.
Queria decir que hace ya algo de tiempo, ley los cuentos perdidos( ambos tomos), y me gustaron de veras, pero no guardo de ellos un gran recuerdo, debido a las aclaraciones, intr...
En efecto, también hay gente que dice que "es absurdo escribir sobre Cervantes; lo que hay que hacer es leer a Cervantes". También hay quien dice que "no sirve para nada escribir sobre poesía, basta con leerla".
Yo no estoy entre ellos, sin embargo. Me parece obvio que conocer más cosas del contexto de un texto ayuda a entender el sentido del mismo. Saber las relaciones textuales del Quijote con otros libros de la época ayuda a comprender por qué se escribió; conocer los recursos poéticos utilizados por un autor ayuda a desentrañar el sentido de la obra.
Y conocer los comentarios del estudio de más de veinte años de Christopher Tolkien sobre los escritos de su padre es IMPRESCINDIBLE para que éstos dejen de ser una "suma absurda de versiones y más versiones", y se conviertan en una creación dinámica, extendida por décadas en el tiempo, y que culmina en la obra que todos conocemos. Lo que me parecería absurdo sería haber publicado la HTM sin las notas de Christopher.
Y el argumento económico es, como muchas veces se ha dicho, bastante absurdo también; los editores, sólo con El Señor de los Anillos ya ganan más dinero que con cien mil tomos de la Historia de la Tierra Media. Si esos libros se publican no es por un interés económico (aunque algo puedan ganar, como es lógico), sino porque a Christopher ha creído que a muchos de los lectores de Tolkien les parecería interesante.
Y muchos de los lectores de Tolkien hemos estado de acuerdo, y los hemos comprado. A partir de ahí, poco más hay que decir

------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#4 Respondiendo a: Eleder
Tu opinión es compartida por otras personas.
En efecto, también hay gente que dice que "es absurdo escribir sobre Cervantes; lo que hay que hacer es leer a Cervantes". También hay quien dice que "no sirve para nada escribir sobre poesía, basta con leerla".
Yo no estoy entre ellos, sin embargo. Me...
Me parece que es una discusion más que apasionante y que en unas pocas letras nunca se va a llegaar a ninguna conclusion mas o menos adecuada para esto.
Mi apreciasion es que sin el "hijo" el "padre" no podría ser entenido, y no me refiero a los escritos post SDLA si no a la misma trilogía,¿o acaso no sirve la introduccion que hace acerca de los hobitts? ¿o en El Silmarilion?
Su ayuda es inprecindible pero a la vez es muy discutido el motivo que tiene para escribir, yo creo que su afan no es de dinero porque todos sabemos que tiene de sobra.
Me gustaría seguir con el tema pero en las peliculas, ¿cuanta influencia han tenido el director y los productores al momento de escoger los dialogos y las locaciones?
¿que opina cristofer?
Saludos desde Chile
Sobre el hambre del régimen levantan los imperios económicos la bandera negra de la piratería internacional, enarbolada por los Caínes y traidores, y el águila de los infiernos desgarra y aplasta vientres de mujeres de miel y niños a...
#5 Respondiendo a: reyko
yo digo.....
Me parece que es una discusion más que apasionante y que en unas pocas letras nunca se va a llegaar a ninguna conclusion mas o menos adecuada para esto.
Mi apreciasion es que sin el "hijo" el "padre" no podría ser entenido, y no me refiero a los escritos post SDLA si no a la misma tri...
La verdad es que tampoco me imagino leyendo El Libro de los Cuentos Perdidos y otros sin la ayuda de Chistopher, pero si tengo que reconocer que las notas y comentarios a veces ahogan el texto escrito por Tolkien. Yo, personalmente, he tenido que saltarme líneas y hasta páginas de comentarios, porque llega un momento en que pierdes el hilo de la verdadera historia. Pero nada en este mundo es perfecto, y desentrañar la relación entre las distintas versiones de los cuentos de Tolkien es una tarea no precisamente sencilla, y son necesarias muchas aclaraciones...
Lo que desde luego no me gusta nada son los libros que publicó sobre la Historia de el Señor de los Anillos. No creo que aporten precisamente nada constructivo. No creo que los lea nunca, la verdad. Aunque para gustos, colores, como en todo...
(Mensaje original de: Mithr@ndir)