Realmente dificil de llevar...
No se si os lo habiais planteado antes desde este punto de vista, pero el libro es tremendamente dificil de narrar en una pelicula. Son tantas cosas las ke ocurren al mismo tiempo... Tolkien lo relató de una manera maestra dedicando capitulos enteros a cada personaje, volviendo atras en el siguiente capitulo, o libro, y describiendo lo ke le pasaba a otro personaje. No se si me explico, pero me entendereis seguro :P
Como lo hara en la serie de peliculas? Narrara toda la historia de un tiron? O recurrira a continuos flashbacks?
Ke se sabe de esto?
Ke opinais?
(Mensaje original de: TACK)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Realmente dificil de llevar al cine.
No se si os lo habiais planteado antes desde este punto de vista, pero el libro es tremendamente dificil de narrar en una pelicula. Son tantas cosas las ke ocurren al mismo tiempo... Tolkien lo relató de una manera maestra dedicando capitulos enteros a cada pers...
De todos modos pienso que con un buen guion pueden conseguir contar la historia de una forma coherente y sin que estes al borde del infarto durante dos horas (es lo que puede pasar con El retorno del Rey). Aunque me temo que será a costa de eliminar partes del libro que mi me encantan. En el ejemplo que os puse antes seguro que eliminarian la escena entre Faramir y Eowyn, lo cual es una pena porque esa escena me encanta.
(Mensaje original de: Soilamondus)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Estoy de acuerdo contigo. La pelicula va a necesitar unos guiones tremendamente buenos para que funcione. Pensad por ejemplo (los que no habeis leido los libros no sigais... ¡y no es un aviso, es una orden!) en el final: tenemos a Frodo y Sam subiendo al Monte del Destino perseguidos por Gollum, a A...
...con las dificultades técnicas. ¿De verdad crees que hacer tres acciones concurrentes es tan dificil en el cine?
Yo te diría que es más dificil en la literatura. Si quieres ver un ejemplo de acciones concurrentes magnífico y totalmente clásico puedes ver la escena del robo de "Atraco perfecto", donde la actuación de cada miembro de la banda es narrada por separado al mismo tiempo. Pero si quieres otro ejemplo más cercano y similar al que propones, fijate en "el retorno del Jedi", que tiene tres acciones concurrentes también: Leia, Han, Cewbacca, los androides y los ewoks sobre la luna de Endor, Luke, Vader y el Emperador en el interior de la Estrella de la Muerte, Lando Calrissian y el resto de las naves rebeldes en batalla contra los superdestructores.
De verdad, no se donde encontrais tanta dificultad, de hecho la trama de "El retorno del Rey" es la más sencilla de los tres libros que componen la trilogía.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Ya estamos otra vez...
...con las dificultades técnicas. ¿De verdad crees que hacer tres acciones concurrentes es tan dificil en el cine?
Yo te diría que es más dificil en la literatura. Si quieres ver un ejemplo de acciones concurrentes magnífico y totalmente clásico puedes ver la escena del robo...
Creo que ayer me explique mal. Por supuesto que no es imposible narrar tres acciones a la vez, si creyera eso demostraria que no he visto una pelicula en mi vida. Lo que queria decir es que me parecen unos libros dificiles de adaptar, especialmente los dos ultimos porque en muchas ocasiones hay que manejar cuatro lineas narrativas diferentes. Por supuesto a mi que no seria capaz de adaptar ni la Caperucita Roja, me parece muy dificil, pero Peter Jackson no aprendio a hacer guiones ayer, que digamos, y lleva cinco años con la adaptación de estas peliculas. Ademas no se porque discutimos sobre algo que no podremos confirmar hasta que veamos las peliculas. ¡Y ojala que todos los que tenemos dudas salgamos del cine mordiendonos la lengua!
(Mensaje original de: Soilamondus)