los dibujos

Cerrado

Bardo
Bardo
Desde: 18/09/2007
Pues si a mi ese largometraje de dibujos, si se le puede llamar dibujos ya que la tecnica que se utilizo fue muy compleja,tambien me impacto mucho. No es muy espectacular y te deja muchas cosas a medias, pero eso es muy normal para la epoca en la que se hizo, la tecnica que se empleo y para la hora y media que creo que duraba.
Le hecharon muchos huevos al hacerla, ya que como otros han dicho ¿quien mas se ha arriesgado a hacer mas versiones del SDLA?
Permalink |
Bardo
Bardo
Desde: 18/09/2007

#1 Respondiendo a: Bardo

Pues si a mi ese largometraje de dibujos, si se le puede llamar dibujos ya que la tecnica que se utilizo fue muy compleja,tambien me impacto mucho. No es muy espectacular y te deja muchas cosas a medias, pero eso es muy normal para la epoca en la que se hizo, la tecnica que se empleo y para la hora...

Que cagada. Queria meter el mensaje anterior contestando al de Pipin, mecaguennnnnnn....
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Bardo

Que cagada. Queria meter el mensaje anterior contestando al de Pipin, mecaguennnnnnn....

Nos hacemos cargo de tu error, son cosas normales, je je.... Por lo demás solo quiero añadir q yo tb conocí a Tolkien por la película de Bakshi, así q yo tb le estoy agradecido. Me uno a vosotros.
Un saludo.

(Mensaje original de: Eomer)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#3 Respondiendo a: Anónimo

Nos hacemos cargo de tu error, son cosas normales, je je.... Por lo demás solo quiero añadir q yo tb conocí a Tolkien por la película de Bakshi, así q yo tb le estoy agradecido. Me uno a vosotros.
Un saludo.

(Mensaje original de: Eomer)

Los comienzos

Es cierto: hubo muchísima gente que conoció a Tolkien con esa película, y hoy son grandes fans del maestro. No es mi caso, pero creo recordar que Gwaihir, Aldo y otros tantos de por aquí empezaron con Bakshi. De hecho, según acabo de leer en la web oficial de las películas, el propio Peter Jackson descubrió a Tolkien gracias a la película de Bakshi. Seguro que con esta nueva trilogía serán muchos más los que entren a formar parte de nuestra querida Tierra Media.
Saludos.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#4 Respondiendo a: Leandro

Los comienzos

Es cierto: hubo muchísima gente que conoció a Tolkien con esa película, y hoy son grandes fans del maestro. No es mi caso, pero creo recordar que Gwaihir, Aldo y otros tantos de por aquí empezaron con Bakshi. De hecho, según acabo de leer en la web oficial de las películas, el propio...

¡Qué remedio!

¡Ah, vosotros, los jovencitos! )) ¿Sabéis que hubo una época remota en la que ESdlA no estaba editado en España?, ¿que "El Hobbit" era más que una promesa y "El Silmarillion" algo totalmente utópico?

Yo viví esa época: el estreno de la película, la espera de más de dos años entre la publicación del primer libro de ESdlA y el tercero, la rumorología entre el círculo de amigos... "pues yo he oído que en Inglaterra hay una versión ilustrada (mentira por aquel entonces)", "pues mi hermano que ha estado en Londres ha visto...", "¡hay calendarios tío!, ¡hay calendarios!", "pues hay otro libro, el Silnosequé que dicen que es la leche"...

Fue maravilloso, de verdad. Y envidio sinceramente a todos aquellos que van a descubran ESdlA cuando vean las películas de P.J. (sí, Leandro, yo he escrito eso, y estoy totalmente sobrio).

Pensadlo seriamente... hay personas que están a sólo seis meses de distancia de descubrir lo que es la auténtica magia. ¡Quién pudiera!

Y os dejo, que me pongo melancólico
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#1 Respondiendo a: Bardo

Pues si a mi ese largometraje de dibujos, si se le puede llamar dibujos ya que la tecnica que se utilizo fue muy compleja,tambien me impacto mucho. No es muy espectacular y te deja muchas cosas a medias, pero eso es muy normal para la epoca en la que se hizo, la tecnica que se empleo y para la hora...

Esa obra maestra...

El Señor de los Anillos de Bakshi es HISTORIA EN MOVIMIENTO DE LA ANIMACIÓN. Fue la segunda pelicula de animación hecha abiertamente para un público no infantil en occidente (la primera fue "El Gato Fritz"...y joder, curiosamente está dirigida por el mismo tipo), fue boicoteada por Disney ,que estaba rebotada porque Tolkien dejó en su tetamento que NO SE LE DARÍAN LOS DERECHOS A TAL COMPAÑÍA (gracias a Dios).Disney se levó animadores, proveedores,productores...todo a golpe de talón. Lo que Disney es incapaz de "vencer" en calidad o taquilla, lo absorbe (véanse Pixar, Ghibli...).Eso también es historia pura de la animación.
Las técnicas utilizadas para la reaización de esta película,eran TOTALMENTE REVOLUCIONARIAS.Todo el mundo se ríe de la captura de personajes reales que fueron tomados sobre fondo azul, y luego pintados FOTOGRAMA A FOTOGRAMA, y superpuestos sobre FONDOS EN CANVA o sea, ÓLEO SOBRE CRISTAL.Pues que se rían. Bakshi y su equipo de Fantasy Films fue el CREADOR DE ESTA TÉCNICA, sin la cual Disney no se habría comido una mierda en su nueva andanada de "clasicos" (de "la bella y la bestia" en adelante).El Señor de los Anillos fue también la PRIMERA en incluir RALENTIZACIONES en una pelicula de animación, y también la PRIMERA en incluir PICADOS Y CONTRAPICADOS en este tipo de cintas.
Esta película (para mí una obra maestra por lo que acabo de comentar), que por culpa de la falta de fondos (provocada por algún que otro rebotado) se quedó en "experimental", sería la antesala de la nada exitosa (obviamente,este hecho fue también provocado,por los mismos) "Fire &Ice", una obra maestra del cine en general (técnicamente hablando) y de la animación en particular.

Son algunas de las razones por las que me escama que no se suela tener en cuenta esta pequeña gran maravilla.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |