Sabias palabras de Eduardo Segura
Hoy he podido ver en las noticias de elfenomeno los estupendos vídeos de un canal de televisión chileno con entrevistas, entre otros, a Viggo Mortensen (da gusto verlo hablar tan bien con ese acento argentino, además tiene una bonita voz). La locutora habla en algún momento de que muchos se preguntan el secreto de ESDLA para poder explicar su sorprendente éxito: 100 millones de ejemplares vendidos en al menos 30 lenguas, si mal no recuerdo los datos que da elfenomeno en otra de sus noticias.
Pues bien, acabo de leer una cita de la conferencia de Eduardo Segura en Granada y creo que da justo en la clave de la cuestión: "Una de las cosas que más me alegra de la segunda película es que aparece seis veces en el guión el mensaje de que, aún en las peores situaciones, siempre hay esperanza. Ése es el espíritu de Tolkien y de El Señor de los Anillos".
Pues sí, ahí está la razón: la esperanza, la "estel" que bien entendían los elfos, y que tan bien plasmada está -relación etimológica incluída, tratándose de Tolkien no podía ser menos- en las estrellas (esto es una pequeña licencia de Elentir

Otras veces algunos foristas nos hablan de lo mal que está el mundo, de las noticias terribles y tristes de la que nos enteramos todos los días, y de la forma de "escape" que es la obra de Tolkien, especialmente ESDLA. No creo que "escape" sea la palabra adecuada, más bien es una constante llamada a la esperanza. Y para que suene más élfico, una llamada a la esperanza más allá de toda esperanza, algo que sintetizaban bien los elfos en su "estel" y de lo que a menudo nos olvidamos en nuestra vida diaria. Porque en esto yo, lejos de ser un "fanático obsesionado" (como cualquier podría pensar) con Tolkien, creo que Tolkien sí nos puede aportar y de hecho nos aporta cosas preciosas para vivir más plenamente cada día. Y ésa, la esperanza, es la más rica y fecunda de sus aportaciones.
Bueno... disculpadme este rollo, pero me encanta leer las cosas que dice Eduardo Segura y no me resistía a haceros llegar esta reflexión.
Namárië
~ ~ ~
"¡Feliz o pobo dos hobbits por vivir preto da beira do mar!" (Haldir a Merri en Lothlórien. JRR Tolkien. O Señor dos Aneis. A Irmandade do Anel, capítulo 6)
#1 Respondiendo a: elentir
Tal vez este mensaje debiera ir en el foro de películas, pero como me refiero al mensaje contenido en los libros, prefiero escribirlo aquí.
Hoy he podido ver en las noticias de elfenomeno los estupendos vídeos de un canal de televisión chileno con entrevistas, entre otros, a Viggo Mortensen (da g...
Pero sí, me quedo con lo de la esperanza. Porque la verdad y la belleza siempre estarán ahí. Una curiosidad, estel también significa confianza. Gracias, a Elentir y Eduardo Segura, por recordarnos este valor tan bonito y necesario y que tan bien nos enseñó Tolkien. Como le decía Tío Gamyi a Sam, "donde hay vida hay esperanza".
Perdón por el rollo filosófico.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Pues sí es un mensaje bonito. Siempre pensé, leyendo tanto SDLA como el Silmarillion, que el mundo de Tolkien era un mundo pesimista, una continua desgracia y una progresiva pérdida de las cosas bellas. Llegué incluso a considerar que ese era el mensaje más importante de Tolkien: la pérdida de lo be...
Y como muestra un boton de la universalidad de la obra de Tolkien, ayer vi de nuevo la pelúcla postuma de J.Huston "Los muertos" basada en un relato del escritor irlandes Joyce. La peli en si puede aburrir a mucha gente, entre otras cosas porque formalemente es una cena navideña de la burguesía dublinesa de principios de siglo terminada con un reflexión existencial a partir de la capacidad de sentir (más o meno) el caso es que en esa cena trufada de risas, canciones,
reconocimientos y discursos podría haber sido igualmente en Hobbiton, sin ningun tipo de dudas, es decir me parecía reconocer a muchos personajes de Tolkien en esos dublineses. El epilogo existencial ya es otra cosa, pero el valor humano de la amistad, del compartir una buena mesa, de los setimientos que nos hacen, es algo que sin duda nos ayuda a pasar mejor por esta vida.
#3 Respondiendo a: Roldan
Vuestros comentarios de nuevo confirman que la obra de Tolkien es literatura con mayusculas peses a quien pese. Pero claro supongo que los mismo que la denostan, piensan también que Homero es un ladrillo y se limitan a ver la sucesión de pueblos y heroes de la Iliada como un listado sin más, sin ir...