duda etimologica

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
pq tando yo pensando (cosa q hago de vez en cuando), me preguntaba...

si Minas Tirith no son unas minas... ¿de donde sale ese nombre?, ¿tiene algun origen en particular?, pq tb tenemos Minas Morgul

si alguin pudiera decirme q significa ese nombre, y en particular lo de "Minas" pos encantado

un saludo y felicidades

(Mensaje original de: sac)
Permalink |
Neithan
Neithan
Desde: 04/06/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

pq tando yo pensando (cosa q hago de vez en cuando), me preguntaba...

si Minas Tirith no son unas minas... ¿de donde sale ese nombre?, ¿tiene algun origen en particular?, pq tb tenemos Minas Morgul

si alguin pudiera decirme q significa ese nombre, y en particular lo de "Minas" pos encantado

un sa...

Me parece que significa torre.
Turin Turambar Dagnir Glaurunga
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

pq tando yo pensando (cosa q hago de vez en cuando), me preguntaba...

si Minas Tirith no son unas minas... ¿de donde sale ese nombre?, ¿tiene algun origen en particular?, pq tb tenemos Minas Morgul

si alguin pudiera decirme q significa ese nombre, y en particular lo de "Minas" pos encantado

un sa...

Minas Tirith es un nombre sindarin que significa "Torre de la Vigilancia". Por supuesto, está relacionado con Minas Morgul o "Torre de la Hechicería Negra".
Por tanto está claro que _minas_ significa "torre". A su vez está relacionado con el quenya _mindon_ del mismo signficado, y que aparece en el nombre de la Mindon Eldaliéva, la "Alta Torre de los Eldalie" de Tirion en Aman.

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
sacovilla
sacovilla
Desde: 24/09/2006

#1 Respondiendo a: Anónimo

pq tando yo pensando (cosa q hago de vez en cuando), me preguntaba...

si Minas Tirith no son unas minas... ¿de donde sale ese nombre?, ¿tiene algun origen en particular?, pq tb tenemos Minas Morgul

si alguin pudiera decirme q significa ese nombre, y en particular lo de "Minas" pos encantado

un sa...

A una pregunta otra pregunta, en la pelicula de Bashki, lo pronunciaban como Mainas en lugar de Minas, ¿es esto correcto o es sin embargo otro de los errores de pronunciacion de la pelicula?
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: sacovilla

A una pregunta otra pregunta, en la pelicula de Bashki, lo pronunciaban como Mainas en lugar de Minas, ¿es esto correcto o es sin embargo otro de los errores de pronunciacion de la pelicula?

¿Te fias de una película en la que pronuncian Soron en vez de Sauron? Jo... cada vez que decían Soron yo pensaba en Sorontar, el águila :P

(Mensaje original de: Su Corteza)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

¿Te fias de una película en la que pronuncian Soron en vez de Sauron? Jo... cada vez que decían Soron yo pensaba en Sorontar, el águila :P

(Mensaje original de: Su Corteza)

pronunciación

Efectivamente, la pronunciación correcta (la de Tolkien, vamos) es "minas" (al igual que "sauron" se pronuncia tal cual).

En este sentido, los hablantes de lenguas de origen latino tenemos ventaja sobre los anglocabrones, dado que la fonética adecuada es la que para nosotros resulta más natural.
---
rocuspocus

(Mensaje original de: Rocuspocus)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

pronunciación

Efectivamente, la pronunciación correcta (la de Tolkien, vamos) es "minas" (al igual que "sauron" se pronuncia tal cual).

En este sentido, los hablantes de lenguas de origen latino tenemos ventaja sobre los anglocabrones, dado que la fonética adecuada es la que para nosotros resulta...

pronunciación

Sí, pero en lo que respecta a la pronunciación del sindarin, los galeses nos llevan bastante ventaja a los usuarios de lenguas románicas (ni mencionar a los angloparlantes). Claro que ellos tienen ventaja, ya que Tolkien se inspiró en su lengua para crear el sindarin.

Como ejemplo, sólo hay que intentar pronunciar correctamente la "lh" o "rh" del sindarin para arriesgarse a padecer una fractura múltiple de lengua, si no se ha practicado lo suficiente )

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

pronunciación

Sí, pero en lo que respecta a la pronunciación del sindarin, los galeses nos llevan bastante ventaja a los usuarios de lenguas románicas (ni mencionar a los angloparlantes). Claro que ellos tienen ventaja, ya que Tolkien se inspiró en su lengua para crear el sindarin.

Como ejemplo, s...

Y luego está el tema de ....

...los acentos.

Yo siempre me he hecho un lío...bueno tampoco es eso, porque los he pronunciado como me son más cómodos (algunas veces siguiendo las reglas de acentuación de la lengua española, otras veces no) y con el tiempo me he dado cuenta que hay gente que los pronuncia de otra manera...e incluso que hay una manera correcta de pronunciarlos!

No sé, por ejemplo: Galadriel
Melkor
Gollum
Glorfindel

etc.....

Bueno pues eso, ¿alguien sabe la manera correcta de "acentuar" los nombres?.

Saludos.

(Mensaje original de: Findaerhil)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

Y luego está el tema de ....

...los acentos.

Yo siempre me he hecho un lío...bueno tampoco es eso, porque los he pronunciado como me son más cómodos (algunas veces siguiendo las reglas de acentuación de la lengua española, otras veces no) y con el tiempo me he dado cuenta que hay gente que los pro...

Acentuación

Tenemos la suerte que Tolkien nos dejó las reglas de acentuación escritas en los Apéndices de SdlA. Primero hay que decir que cuando en una palabra élfica aparece una vocal con tilde, éste no está marcando el acento, sino que la vocal en cuestión es larga (más "estirada" y "densa").

En cuanto a la acentuación:
- En las palabras de dos sílabas recaía casi siempre en la penúltima.
- En palabras de tres o más sílabas, normalmente recaía en la antepenúltima, a menos que la penúltima sílaba cumpliese lo siguiente:
-su vocal fuese larga
-tuviese un diptongo
-la vocal estuviese seguida por dos o más consonantes

No he hablado de las monosílabas, pero creo que es evidente donde recaía el acento en ellas, ¿no?

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Anónimo

Acentuación

Tenemos la suerte que Tolkien nos dejó las reglas de acentuación escritas en los Apéndices de SdlA. Primero hay que decir que cuando en una palabra élfica aparece una vocal con tilde, éste no está marcando el acento, sino que la vocal en cuestión es larga (más "estirada" y "densa").

En...

Gracias...

... Gwaimbar!


Gracias por molestarte en explicarme lo de los acentos (que no recordaba que estaba en los apéndices, es verdad!). Así pues, se debería pronunciar:

Galadriel
Melkor
Olorin
Gandalf (¿es nombre élfico?)

Pero me sigue quedando una duda, esto es para las palabras élficas, pero no se debe de aplicar al resto de palabras o nombres, no sé, los de los hombres, hobbits, enanos y demás, ¿no?
Entonces, ¿qué regla seguimos para el resto de casos no élficos?

Gracias.

Saludos a todos.


(Mensaje original de: Findaerhil)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Anónimo

Gracias...

... Gwaimbar!


Gracias por molestarte en explicarme lo de los acentos (que no recordaba que estaba en los apéndices, es verdad!). Así pues, se debería pronunciar:

Galadriel
Melkor
Olorin
Gandalf (¿es nombre élfico?)

Pero me sigue quedando una duda, esto e...

De nada

No es molestia en absoluto . Aunque... un par de correciones:
Se acentúa Galadriel, ya que las vocales ie en quenya no forman diptongo, y por tanto es la segunda a la vocal de la antepenúltima sílaba. Y aun si ie fuese diptongo, se seguiría se seguiría acentuando en la misma sílaba (ahora sería la penúltíma), ya que sus vocales van seguidas por dos consonantes, dr.
Y de forma similar, es Olórin, ya que la vocal de la penúltima sílaba es larga (va marcada con tilde).

En cuanto a las reglas de acentuación en otras lenguas, Tolkien no nos dejó datos . Aunque, por ejemplo las del rohírrico pueden ser extrapoladas de las del inglés antiguo.


(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |